viernes, 27 de marzo de 2009

EL CONGRESO NACIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO


LICENCIATURA EN DERECHO

TITULO
“EL PODER LEGISLATIVO DE LA REPUBLICA DOMINICANA:
ORIGEN Y DESARROLLO”


SUSTENTANTE:
LIC. LEONOR MARÍA ASILIS ELMÚDESI
MATRICULA: 2001-7200

SANTO DOMINGO, R. D.
JULIO 6, 2006

Las informaciones plasmadas en este documento, son de la exclusiva responsabilidad de las sustentantes.




INTRODUCCION

En el marco de la elaboración de la tesis de grado para optar por la Licenciatura en Derecho por la Universidad de la Tercera Edad, se presenta esta fase del Anteproyecto en la que hemos escogido profundizar en uno de los tres Poderes del Estado, precisamente el Poder Legislativo, el cual se ejerce por el Congreso Nacional, con el titulo siguiente: “El Poder Legislativo de la Republica Dominicana: Origen y Desarrollo.

Y es que a pesar de que El Poder Legislativo sea uno de los principales poderes del Estado en el cual se encuentran representadas todas las provincias del país y los partidos políticos que obtienen una mayor votación electoral, y de que el Congreso Nacional tiene una amplia competencia, pues es el órgano llamado a legislar, representar la ciudadanía y fiscalizar los demás poderes del Estado, en la República Dominicana ha estado tradicionalmente subordinado al Poder Ejecutivo lo cual le ha impedido ejercer un efectivo contrapeso. Del mismo modo, la actividad parlamentaria resulta ajena a la mayoría de la gente, pues no se han implementado mecanismos efectivos que involucren la población en las responsabilidades que competen a los legisladores.

Estas tristes realidades han sido el motor que nos ha impulsado lanzarnos a la búsqueda de nuevas propuestas para la eficientizacion del Poder Legislativo Nacional de nuestro país tanto en las vertientes señaladas y las que podamos encontrar en el transcurso de la investigación , para así poder aportar nuestro granito de arena en solidificar nuestra democracia por el bienestar y desarrollo de nuestra nación, reconociendo que dicho tema conlleva un gran reto, pero augurando grandes satisfacciones una vez que lo hayamos logrado.

Partiremos desde una panorámica global sobre la función legislativa en los principales puntos del mundo tales como Estados Unidos, la Unión Europea, y dentro de este bloque y de modo particular a Francia e Inglaterra; luego nos concentraremos en el Congreso de la Republica Dominicana observando sus características particulares luego de ver su origen y evolución, y analizando el desempeño de los reglamentos de ambas cámaras, y por ultimo, ofreciendo nuestras conclusiones y propuestas de mejoramiento para su desempeño.

Reconociendo la escasez de textos y monografías de derecho constitucional Dominicano y al tema concreto que nos hemos propuesto tratar, consideramos que nuestro aporte al respecto constituirá una herramienta propicia de ser utilizada para contribuir al proceso de institucionalización política de nuestro país, convencidos de que solo conociendo nuestras instituciones es que podemos modificarlas, extirpar las deformaciones, para así neutralizarlas, poder respetarlas y defenderlas.












PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde inicios de los años ´90, el Congreso Nacional ha iniciado un proceso de reforma y modernización que tiene como propósito mejorar el desempeño en sus competencias fundamentales. Como parte de este proceso se han aprobado nuevos Reglamentos para la Cámara de Diputados y el Senado, se han fortalecido la capacidad operativa de la Cámara de Cuentas como organismo de control financiero del Estado dependiente del Congreso, se crearon la Oficina Permanente de Asesoría (OPA) y la Oficina de Seguimiento de la Ejecución Presupuestaria, abriéndose además en varías provincias del país centros de enlace entre el Poder Legislativo y la ciudadanía.
A pesar de estos esfuerzos, todavía la percepción de la opinión pública sobre el trabajo del Congreso Nacional es limitada, permaneciendo una desconexión entre la labor parlamentaria y la cotidianidad ciudadana. La encuesta sobre cultura política DEMOS, realizada sucesivamente en los años 1994, 1997 y 2001 y 2004, refleja que un bajo porcentaje de la población tiene confianza en el Congreso Nacional.

Es en estas circunstancias que se plantea la necesidad de contribuir desde la realización de un profundo estudio de la realidad de nuestro Poder Legislativo con el fin de buscar alternativas de mejoramiento del mismo.

Este proyecto es un esfuerzo para que la actividad de los legisladores este íntimamente ligada a los intereses de la ciudadanía, creando espacios de relación entre los legisladores y la gente que fomenten una cultura de información parlamentaria.





FORMULACION DEL PROBLEMA

- Si se creasen mecanismos de verificación de cumplimiento de las normativas para el buen funcionamiento del Poder Legislativo, desde el ámbito del Congreso ¿mejoraría el desempeño del mismo?



SISTEMATIZACION

- Cual es la realidad actual que vive el sistema legislativo a nivel mundial?
- Es realmente independiente el poder legislativo en Estados Unidos de América, la Unión Europea y América Latina?
- Cual es el rol desempeñado por el poder legislativo con respecto a la democracia representativa?
- En el caso de América Latina, cual ha sido la función de la OEA, si acaso existe del fortalecimiento del poder legislativo?
- Que tan efectivo es el Poder Legislativo en la Republica Dominicana?
- Cuales son sus atribuciones?
- Cual ha sido su papel en los Tratados Internacionales, en la Democracia y Asuntos de Interés Nacional?
- Como funciona la estructura bicameral nacional?
- Cual es el perfil de sus miembros?
- Los reglamentos que rigen ambas Cámaras, se cumplen? A que nivel?




OBJETIVO GENERAL

-Analizar el marco jurídico del Poder Legislativo Nacional y constatar su cumplimiento y posibles alternativas de mejoramiento.




OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Describir el marco jurídico de los Congresos de los Estados Unidos, Unión Europea y dentro de este bloque, a Francia y a Inglaterra.
- Hacer un estudio minucioso del Congreso Nacional de la Republica Dominicana: origen y desarrollo; funciones y atribuciones (políticas y administrativas);
- Conocer las limitaciones al Congreso Nacional, su organización actual del Congreso Nacional, roles de la Cámara de Diputados y del Senado, sus normativas y formas de aplicación.
- Proponer propuestas de mejoramiento para mejorar su capacidad legislativa, incrementar su eficiencia en el desempeño de su cometido fiscalizador y aumentar su capacidad para el cumplimiento de sus funciones de representación.




JUSTIFICACION

La realización de esta investigación pretende ser un documento que sirva de mapa de navegación para la búsqueda del fortalecimiento del Poder Legislativo de la
Republica Dominicana, en especial para el Congreso Nacional que es el organismo competente de legislar a través de su estructura bicameral conformada por la Cámara de Diputados y el Senado en nuestro territorio nacional para el pueblo dominicano.




INTRODUCCION

El retorno a la democracia como sistema preferido de gobierno en casi todos los países de América Latina ha producido un histórico consenso y compromiso interamericano para la defensa y promoción colectiva de dicho sistema.

La democracia se ha convertido así en uno de los principales valores sino el predominante del hemisferio.
Nuestro país, la República Dominicana también está inmerso en la búsqueda del fortalecimiento de la democracia y en tal sentido el Poder Legislativo ejercido a través del Congreso Nacional, desempeña un rol extraordinario en el balance de fuerzas necesarias para la dirección de los destinos nacionales.

Esta institución bicameral (Cámara de Diputados y el Senado) ya que congrega los representantes de los intereses más diversos y cercanos de la ciudadanía; es la institución que analiza y formula las leyes o políticas públicas que guían y gobiernan la sociedad y a la vez fiscaliza y equilibra particularmente el poder de la rama ejecutiva.

Por tanto, no es posible una democracia sólida y fuerte con un Poder Legislativo débil. Esto solo abre el camino para la arbitrariedad, la usurpación y el abuso de poder, y la impunidad por parte del Ejecutivo.

La realidad dominicana en esta materia apuntala al hecho de que El Poder Legislativo es uno de los principales poderes del Estado en el cual se encuentran representadas todas las provincias del país y los partidos políticos que obtienen una mayor votación electoral requerida, y de que el Congreso Nacional tiene una amplia competencia, pues es el órgano llamado a legislar, representar la ciudadanía y fiscalizar los demás poderes del Estado, en la República Dominicana ha estado tradicionalmente subordinado al Poder Ejecutivo o al partido en el poder, lo cual le ha impedido ejercer un efectivo contrapeso. Del mismo modo, la actividad parlamentaria resulta ajena a la mayoría de la gente, pues no se han implementado mecanismos efectivos que involucren la población en las responsabilidades que competen a los legisladores.

Estas tristes realidades han sido el motor que nos ha impulsado lanzarnos a la búsqueda de nuevas propuestas para conseguir un nivel de eficiencia mayor del Poder Legislativo Nacional de nuestro país tanto en las vertientes señaladas y las que podamos encontrar en el transcurso de la investigación, para así poder aportar nuestro granito de arena en fortalecer nuestra democracia por el bienestar y desarrollo de nuestra nación.

Partimos desde una panorámica global sobre la función legislativa en los principales puntos del mundo tales como Estados Unidos, la Unión Europea, y de modo particular al bloque latinoamericano, y nos concentraremos de forma especial en el Congreso de la República Dominicana observando sus características particulares luego de ver su origen y evolución, y analizando el desempeño de los reglamentos de ambas cámaras, y por ultimo, ofreciendo nuestras conclusiones y propuestas de mejoramiento para su desempeño.

Reconociendo la escasez de textos y monografías de derecho constitucional Dominicano y al tema concreto que nos hemos propuesto tratar, consideramos que nuestro aporte al respecto constituirá una herramienta propicia de ser utilizada para contribuir al proceso de institucionalización política de nuestro país, convencidos de que sólo conociendo nuestras instituciones es que podemos modificarlas, extirpar las deformaciones, para así neutralizarlas, poder respetarlas y defenderlas.









JUSTIFICACION

La realización de esta investigación pretende ser un documento que sirva de mapa de navegación para la búsqueda del fortalecimiento del Poder Legislativo de la República Dominicana, en especial para el Congreso Nacional que es el organismo competente de legislar a través de su estructura bicameral conformada por la Cámara de Diputados y el Senado en nuestro territorio nacional para el pueblo dominicano.

La presente investigación también se justifica porque la misma ha de convertirse en una fuente bibliografica y documental para futuras investigaciones sobre el tema de parte de los interesados. Además, viene a llenar un vacío que existía ya que hay pocos documentos que informen de forma sistemática y exhaustiva la realidad del Poder Legislativo en la actualidad en la materia del proceso de modernización que ha venido instaurándose en ambas cámaras.













OBJETIVO GENERAL
-Analizar el Poder Legislativo Nacional en el marco de un proceso de modernización que abarca tanto su reestructuración como su funcionamiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Describir los sistemas legislativos de los Estados Unidos de América, la Unión Europea y Latinoamérica.
- Analizar el Congreso Nacional de la República Dominicana: origen y desarrollo; estructura, funciones y atribuciones (políticas y administrativas).
- Describir las características del Congreso Nacional, su organización actual del Congreso Nacional, roles de la Cámara de Diputados y del Senado.
- Proponer sistemas de control y eficientizacion para el Poder Legislativo que busquen mejorar su capacidad legislativa, incrementar su eficiencia en el desempeño de su cometido fiscalizador y aumentar su capacidad para el cumplimiento de sus funciones de representación.







MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

ANTECEDENTES

El Congreso Nacional de la República Dominicana conforma el Poder Legislativo en que está compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado.

La Constitución de la Republica en su Titulo IV define claramente la forma de organización y las funciones correspondiente al Poder Legislativo, detallando las atribuciones propias de cada una de las cámaras tanto cuando actúan por forma separada o conjuntamente en Asamblea Nacional.
Como ya hemos dicho, El Congreso Nacional tiene entre sus principales objetivos, ejercer la representación de la ciudadanía, concurrir a la formación de las Leyes con el Presidente de la República y fiscalizar los actos del gobierno.

Quienes integran cada una de las ramas del Congreso, tanto los Diputados como los Senadores, representan al pueblo que los eligió y reflejan sus distintas posiciones, ideas y sensibilidades. Es en esta institución donde la Democracia existe y cobra mayor sentido.
Nuestro congreso ha empezado a despertar ante esta realidad y ha comprendido el papel que ha de desempeñar por su constitucionalidad como principal órgano de reproducción, donde se le presenta el dinamismo de un estado en proceso de cambios.

Hay que tener presente que nuestro Congreso Nacional no obstante a las conquistas obtenidas recientemente, tiene un futuro prometedor, convirtiéndose en el órgano a través del cual, el pueblo canaliza sus inquietudes y necesidades en busca de una justicia social.
Es el, el señalado de entender y traducir los intereses más nobles del pueblo dominicano y para lograrlo esta consciente de la necesidad de una política de controles mas racional, de respeto mutuo en el campo de sus operaciones, teniendo como eficiencia la participación de todos los sectores que se logran con una labor disciplinada.

Pero el creciente desarrollo de nuestro estado y la tradición del presidencialismo, obligan a los legisladores a no permitir que el Congreso se aniquilase ya que al hacerlo, obligaran al Ejecutivo a fortalecerse al requerimiento de soluciones viables a la problemática nacional.

Esto aumentará de manera considerable la influencia del Ejecutivo ante los demás poderes y convertiría al Congreso en un sello gomigrafo o lo que es lo mismo, un instrumento para su propia política.
Gracias a Dios que hasta el momento, esa no es la realidad de nosotros, los hechos lo han demostrado y los tiempos han cambiado. Sin embargo, aun hay muchas aristas que cortar para seguir avanzando en este proceso de avance para el bien de todos los dominicanos.







Antes de proceder a desarrollar el tema a profundizar, es preciso conocer algunos términos jurídicos que se exponen a continuación.
La fuente de información para estas definiciones es el Diccionario Universal de Términos Parlamentarios, obtenidas a través del Internet en la siguiente dirección:
http://www.cddhcu.gob.mx/bibliot/publica/otras/diccjur/dic

POBLACION
Es el elemento humano del Estado. Está constituido por el conjunto de personas que habitan un mismo territorio y están unidas por el vínculo jurídico, sustentado por la vigencia de valores comunes históricamente compartidos, al que denominamos Nación. El pueblo es el elemento más importante del Estado-Nación porque de él emana el poder ya la vez es el destinatario de sus fines

TERRITORIO
Es el entorno geográfico sobre el cual se asienta la comunidad nacional y donde el Estado ejerce soberanía. Es la tierra de nuestros antepasados, a la cual estamos vinculados ancestralmente por lazos afectivos, solidario y de tradición.







PROVINCIA

Una provincia es el nombre de una subdivisión gubernamental usualmente en el nivel inferior a nación. La palabra fue introducida por los romanos, quienes dividieron su imperio en provinciae. Proviene del latín provincia (zona de influencia) probablemente a su vez de pro (delante) y vincia (vinculada).

MUNICIPIO

En la antigua Roma, un municipium era una ciudad libre que se gobernaba por sus propias leyes, aunque sus vecinos obtenían los derechos de ciudadanía romana.
Hoy en día se utiliza el término para referirse al conjunto de habitantes de un término jurisdiccional, que puede incluir varias poblaciones, regido por un ayuntamiento (Municipalidad), o al mismo ayuntamiento en si.

PUEBLO

Es el primer elemento del Estado integrado por individuos, que se asocian política y jurídicamente y forman su asentamiento en un espacio físico definido.

GOBIERNO

El gobierno se define como la asociación o conjunto de acciones de dirección por medio de las cuales, la autoridad a través de los órganos de mando político impone una línea de conducta a los individuos integrantes del estado. Además, puede entenderse como el conjunto de órganos mediante los cuales se ejerce autoridad.Sin embargo no debe confundirse Estado con Gobierno, porque este es una organización política que engloba a individuos y a las instituciones autorizadas para formular la política publica y dirigir los asuntos del Estado. Los gobiernos están autorizados a establecer y regular las interrelaciones de las personas dentro de su territorio, las relaciones de estas con la comunidad como un todo, y las relaciones de la comunidad con otras entidades políticas.

ESTADO

Es una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político, y militar orientado hacia el bien común establecido y mantenido por una Autoridad dotada de poderes de coerción.

PODER LEGISLATIVO

Se compone de un Senado y una Cámara de Diputados, cuyos miembros son elegidos por voto directo. Ambas Cámaras forman el Congreso de la República.
ASAMBLEA NACIONAL
Es la reunión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados (Art. 27).

CAMARA DE DIPUTADOS

Término compuesto por las palabras Cámara (vid. Supra, cámara) y diputados, del latín deputare, que significa destinar o elegir.
Diputado se traduce en ingles deputy o representative; en francés, depute, en alemán abgerodneter; en italiano deputato, y en portugués deputado.
De acuerdo con las peculiaridades de cada sistema político y constitucional, el pueblo elige a sus Diputados por la vía del sufragio directo, político, universal y secreto, bajo sistemas de mayoría relativa, representación proporcional o mixta. Las funciones básicas de las Cámaras de Diputados se pueden resumir, de la siguiente manera:

a) Función propiamente legislativa;

b) Hacendarias, financieras y de carácter presupuestal;
c) De fiscalización superior sobre el Ejecutivo;
d) Electorales;
e) Jurisdiccionales;
f) De investigación sobre otros poderes;
g) De representación política; y
h) Funciones políticas en general.


CAMARA DE LOS COMUNES

(Vid. supra, cámara, cámara baja, bicamarismo). La voz comunes es el plural del adjetivo común, derivado del latín communis, comunidad.
El vocablo compuesto viene de la expresión "el común de las gentes", es decir, la mayor parte de la gente, todo el pueblo de cualquier provincia, ciudad, etc.
La Cámara de los Comunes es el órgano legislativo del sistema bicameral inglés que es electo popularmente. Los miembros de dicha Cámara son los representantes del pueblo.


CAMARA DE LOS LORES

La palabra lores es el plural del vocablo inglés Lord, que se traduce al español como señor.
Lord es el título que se da en Inglaterra a los miembros de la primera nobleza.
La Cámara de los Lores es la Cámara Alta del sistema bicameral inglés.

COMISION
Las palabras comisión o comité se usan en forma indistinta y su referencia se encuentra a la forma y al uso parlamentario que cada país le ha dado a este cuerpo de trabajo. Por comisión, se refiere la integración de un grupo reducido de miembros pertenecientes a las cámaras quienes, por especial encargo de la misma, estudian con amplitud y detalle los asuntos para preparar los trabajos, informes o dictámenes que servirán de base al pleno para resolver en definitiva.
CURUL
Proviene del latín curulis, con significado de asiento, posición (BDELC, 1990). El término en los Estados Unidos es el de congressional seat.
Término que designa el asiento donde un representante popular ejerce sus funciones.
DIPUTADO
Participio pasivo de diputar, que significa nombrar, destinar, elegir, del latín tardío deputare "asignar, destinar", del latín deputare "estimar, juzgar, considerar; cortar, quitar cortado", de de- "cabalmente; quitar" + putare estimar, juzgar; cortar, podar" (BDELE, 1989). Se entiende que el diputado es la persona nombrada por un cuerpo para representarlo.
En el derecho parlamentario, se observa que las diversas constituciones establecen los requisitos y calidades que las personas deben de reunir para ser elegidas por los miembros del cuerpo electoral y formar parte en los parlamentos, asambleas o congresos. En un sistema representativo el diputado "es la persona que ha conseguido un acta que le permite tener asiento en la Cámara Baja (o única, cuando el sistema es unicameral), y participar en concepto de representante del pueblo en las tareas legislativas y de otra índole encomendadas al parlamento".

HEMICICLO
En el lenguaje parlamentario, la palabra hemiciclo alude, tanto a la configuración de la Cámara o Sala de Sesiones, donde se llevan a cabo éstas, sean ordinarias, extraordinarias o solemnes, como a la disposición que tienen los asientos, llamados también curules o escaños, de los legisladores o parlamentarios dentro del recinto.

INMUNIDAD PARLAMENTARIA

El término inmunidad proviene del latín immunitas, -atis que, unida a la palabra parlamentaria, significa aquella prerrogativa de los senadores y diputados que los exime de ser detenidos o presos, excepto en los casos que determinan las leyes, o procesados y juzgados sin previa autorización del cuerpo legislador (parlamento, Congreso o Asamblea).

LEGISLADOR

Legislador, legislato-röris. Este vocablo usado como un substantivo o adjetivo, denomina o califica a la persona que legisla. El que forma o prepara las leyes. El que las aprueba, promulga y da fuerza a tales preceptos legales y obligatorios.
El legislador es el "hacedor de las leyes, y debe procurar que éstas sean derechas y cumplidas". El legislador debe ser: "entendido para saber departir el derecho de tuerto, y no haber vergüenza en mudar y enmendar sus leyes cuando entendiere o le mostraren razón por que lo deba hacer; que el que a los otros he de enderezar y enmendar, que lo sepa hacer así como cuando errare". En efecto, así debe ser por naturaleza el "hacedor de leyes", porque éstas "se han inventado para el bien de los ciudadanos, conservación de las ciudades, tranquilidad y bienestar de todos... por lo cual, claramente se ve que la palabra ley, bien entendida encierra el propósito y la necesidad de legislar lo justo y lo recto". Y, como la ley positiva es obra del ser humano, jamás será perfecta pero siempre será perfectible, por el consiguiente el legislador debe estar perceptivo y abierto a los cambios que la sociedad experimenta, para incorporarlos con oportunidad y prudencia a las leyes indispensables para preservar el equilibrio entre el bien colectivo y el bien de los particulares.

LOBISMO

El término lobismo deriva de la práctica excesiva del cabildeo (lobby); el lobbyist (cabildero) realiza su actividad de sondeo y/o convencimiento, no sólo como una praxis que tiene por objeto defender intereses definidos e influir en las decisiones del parlamento; sino que se convierte en una forma de operación que busca controlar de manera permanente la opinión del órgano legislativo, convirtiéndolo en presa fácil de sus intereses. Para lograrlo, el cabildero cuenta con una gran estructura y recursos para operar, que le permiten cubrir todos los espacios.
La práctica del lobismo tiene distintas aplicaciones, dependiendo del margen de maniobra con el que cuenten. De la habilidad y convencimiento que posean, dependerá el éxito de su misión. Si bien, el cabildeo es benéfico para la vida parlamentaria, para sensibilizar a los parlamentarios sobre un tema o lograr alcanzar el consenso o un acuerdo mayoritario sobre una reforma legal, su deformación a través de intereses ocultos o de dominio sobre el parlamento lo convierten en una actividad perniciosa.

El lobismo tiene una aplicación distinta en un régimen parlamentario, que en un régimen presidencial. En el primero, su labor se incremento por la independencia y fortaleza del Poder Legislativo. En el segundo caso, es más intenso, debido a la rígida separación de poderes.

MAYORIA

Significa calidad de mayor; mayor cantidad o también relacionado con la mayoría de edad que requiere una persona, para ser sujeto de derechos y obligaciones. En términos políticos, la mayoría implica el número más crecido de votos conforme una votación o elección. La mayoría absoluta significa tener el 50 por ciento de una votación más uno, o como acostumbra a decirse la mitad más uno. Este tipo de mayoría es requerido por algunos textos legales, como la Constitución o reglamentos interiores de parlamentos o congresos, para que sea aprobada alguna reforma jurídica o para tomar una decisión.

PODER LEGISLATIVO

Poder (vid. supra, poder constituyente). La palabra legislativo, proviene del latín legislator.
Es un adjetivo que se aplica al derecho o potestad de hacer leyes.
Poder legislativo, es aquel que tiene la potestad de hacer y reformar las leyes.

PRIVILEGIO PARLAMENTARIO

Privilegio, proviene del latín privilegium, prerrogativa, derecho exclusivo, inmunidad, ventaja especial .Inmunidad, proviene del latín inmunitas, atis.
Esta expresión hace referencia en el ámbito del derecho político a las inmunidades e inviolabilidades que constitucionalmente son concedidos a los miembros integrantes del Poder Legislativo mientras desempeñan s función, y que no le son concedidos a título de personal sino con, fin de que obtengan la necesaria independencia para el ejercicio de su actividad parlamentaria; prerrogativa de los senadores y diputados, que los exime de ser detenidos o aprehendidos y procesados o juzgados sin previa autorización del respectivo cuerpo legislador. Se refiere también a la inviolabilidad de los recintos en que se reúnen y deliberan.

REFERENDUM

Del latín referéndum, referre, procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos, cuya ratificación debe ser hecha por el pueblo.
El referéndum es un proceso de consulta para la aceptación de una ley, así como para su modificación o abrogación, al cual tienen derecho los gobernados de acuerdo a las leyes de cada país, es un instrumento conocido por la teoría política como democracia directa. Divide al Poder Legislativo, permitiendo que el elector lo comparta con el

Congreso o parlamento; es decir no es un instrumento que remplace a las instituciones representativas, sino que por el contrario las complementa, dando así una mayor legitimidad a las prácticas de gobierno.

Se habla de referéndum nacional, cuando es aplicado en la nación entera, por el contrario cuando es de aplicación comunal se le denomina referéndum municipal. El referéndum es facultativo cuando es aplicado en el cuerpo legislativo por voluntad del Poder Legislativo, y es obligatorio cuando la Constitución establece que todos los actos del cuerpo legislativo deben someterse al referéndum popular.

Si bien es cierto, que es el Congreso quien debe decidir acerca de la aprobación de una ley, el referéndum es el "termómetro social" para saber si la iniciativa tiene el respaldo que se desea. Hay que diferenciar el referéndum del veto popular, ya que el primero se da antes de aprobar una ley y el segundo existe después de que fue aprobada. También, debemos de señalar que el referéndum no es una iniciativa popular para crear leyes, ya que para eso existe el Congreso, sino para ratificarlas.

Es pertinente diferenciar al referéndum del plebiscito, que teniendo similar connotación, son utilizados con propósitos de mayor especificidad, el primero para la aprobación o rechazo de decisiones de trascendencia política y el segundo para la adopción de resoluciones legales o administrativas que no implican pronunciamientos ideológicos políticos.

El referéndum es una institución característica del régimen democrático, el cual supone una amplia facultad otorgada al cuerpo electoral para la ratificación o de la aprobación de las leyes; requiere para su buen funcionamiento la existencia de un gran espíritu ciudadano, y el consiguiente interés por los asuntos políticos.

SENADO

Senado, deriva del latín senatus; asamblea de patricios que formaba el consejo supremo de la antigua Roma. Cuerpo colegislador formado de personas cualificadas elegidas o designadas por razón de su cargo, posición, título, etc. Edificio o lugar donde los senadores celebran sus sesiones.

El senado es el conjunto de individuos que son elegidos para representar en el parlamento a cada uno de los estados que integran un país o república.

SENADOR


Del latín senator, -onis; senex, viejo o anciano. Persona que es miembro del senado.
El senador es la figura pública con la que eran designados en la antigua Roma a los ancianos que aconsejaban al rey. En tiempos de la República el César se rodeaba de patricios, que representaban a la aristocracia y le aconsejaban para defender sus intereses, del pueblo, cuyos tribunos atacaban y pugnaban por una mayor participación. En tiempos modernos se instituyó como representante de los estados y como limitación a la Cámara de representantes, comunes o diputados.

En la actualidad el senador es un legislador, que dependiendo del sistema de gobierno, puede ser electo por votación directa o indirecta, por designación o por ley, y cuya función es integrar una de las cámaras del parlamento o Congreso.

El senador es una persona que por ley reúne ciertas cualidades y que en varias naciones tiene como principal función ejercer el Poder Legislativo conjuntamente con los diputados y, en su caso, con el jefe de Estado. Asimismo, en los gobiernos que permiten la elección, designación o calificación por ley de los senadores, se estima prudente elegir o designar a individuos de las clases más elevadas o aristócratas. A saber, existen varias clases de senadores, los elegidos por voto popular, los hereditarios por mandamiento legal y los vitalicios por designación real.
En el sistema presidencial existen senadores elegidos por vía directa e indirecta, mientras que en los regímenes parlamentarios los ministros pueden fungir al mismo tiempo como senadores o diputados.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde inicios de los años ´90, el Congreso Nacional ha iniciado un proceso de reforma y modernización que tiene como propósito mejorar el desempeño en sus competencias fundamentales.
A pesar de estos esfuerzos, todavía el desempeño de ambas cámaras requieren de medidas correctivas que permitan optimizar su rendimiento.
Es en estas circunstancias que surge la inquietud de realizar este estudio.

FORMULACION DEL PROBLEMA

- Se puede analizar el Poder Legislativo Nacional tanto en su reestructuración como su funcionamiento?

- Cuales son los sistemas legislativos que imperan en los Estados Unidos de América, la Unión Europea y Latinoamérica?

- Como ha sido el origen y desarrollo del Congreso Nacional de la República Dominicana tomando en cuenta su estructura, funciones, atribuciones (políticas y administrativas) en el contexto del proceso de modernización?

Cuales podrían ser los sistemas de control y eficientizacion para el Poder Legislativo que busquen mejorar su capacidad legislativa, incrementar su eficiencia en el desempeño de su cometido fiscalizador y aumentar su capacidad para el cumplimiento de sus funciones de representación?



ALCANCE Y LIMITE

Esta tesis abarca una panorámica global que permita hacer una descripción comparativa del Poder Legislativo en varios puntos del globo terráqueo, y por supuesto un énfasis en el Poder Legislativo Nacional que se limita a hacer un análisis de la vida legislativa de los últimos años tomando en cuenta el proceso de modernización que se ha venido llevando a cabo desde los 90.

En el devenir de la consecución de nuestros propósitos, nos tuvimos que circunscribir por limitaciones de tiempo a lo más esencial de cada uno de los subtemas a conocer, tomando en cuenta también la escasez de fuentes informativas de los mismos.

Sin embargo, es justo reconocer el gran aporte que tuvimos de dos organismos competentes en el área: Participación Ciudadana (desde el punto de vista del ciudadano) y la Oficina de Acceso a la Información Publica del Senado desde su dirección bajo la coordinación del Sr. Sostenes Gautreaux quien facilito varias entrevistas de los principales actores de nuestro Congreso.
Asimismo, el poder accesar a las paginas de internet de los principales organismos legislativos internacionales de los cuales fue objeto el marco de referencia de este trabajo de grado, y por supuesto en el caso del Congreso Nacional, accesar a las paginas de ambas cámaras sirvió de gran ayuda.





METODOLOGIA

Tipo de Investigación: Por la naturaleza de esta investigación, se entiende que la misma se orienta en el ámbito de una investigación cualitativa.

Tipo de Estudio: Para la realización de este trabajo de investigación que versa sobre “La Modernización en El Poder Legislativo de la Republica Dominicana: 1995-2007” el cual se puede catalogar como un tipo de investigación exploratorio como se constatará en el procedimiento y técnica de recolección de datos utilizados, y que son presentados de forma descriptiva (tipo de estudio).

Técnica y recopilación de datos:

Entrevistas: dirigidas a los principales actores del Poder Legislativo de la Nación, quienes son portadores de información reciente y necesaria para poder diagnosticar la situación actual del Poder Legislativo y proponer estrategias para enfrentar los problemas que le afecten.
Revisión bibliográfica: Se han realizado Fichas de Contenido de la bibliografía de los principales documentos escritos sobre este tema, a partir de lecturas con análisis crítico. Se han consultado libros, periódicos, trabajos de investigación entre otros.

Medios y fuentes de la investigación:
• Biblioteca especializada (Congreso),
• Internet
• Leyes y reglamentos
• Computadoras



CAPITULO I
EL PODER LEGISLATIVO A NIVEL INTERNACIONAL: LEGISLACION COMPARADA

1.1. Generalidades

El Poder Legislativo sea Congreso, Parlamento, Asamblea o Consejo, en principio, es la institución que congrega los representantes de los intereses más diversos y cercanos a la ciudadanía; es la institución que analiza y formula las leyes o políticas publicas que guían y gobiernan la sociedad (incluyendo significativamente legislación sobre la carga tributaria y asignación de recursos);y es la institución que fiscaliza y equilibra particularmente el poder de la rama ejecutiva.

1.2. El rol del Poder Legislativo y la Democracia Representativa

No es posible una democracia sólida y fuerte con un Poder Legislativo débil. Esto solo abre el camino para la arbitrariedad, la usurpación y el abuso de poder, y la impunidad por parte del Ejecutivo.

Para cumplir debidamente estas funciones constitucionales e institucionales centrales en el sistema político democrático, el Poder Legislativo requiere desarrollar su propia credibilidad y legitimidad; y esto a su vez depende, como mínimo, de la representatividad de sus miembros, de la eficacia y transparencia con que se comportan, y de la capacidad institucional y organizacional (política, técnica, organizativa y administrativa) con que cuenta la institución para proponer y debatir políticas publicas; para legislar con rigurosidad y transparencia; para evaluar el impacto de la legislación; para gestionar a favor de sus electores y representados ante la burocracia estatal; para fiscalizar las acciones de las demás ramas; y para mantener su peso político equilibrante entre los otros poderes del Estado. La gobernabilidad, estabilidad, legitimidad y viabilidad del sistema democrático están condicionadas entonces, en gran medida, por la actuación adecuada del Poder Legislativo en estas dimensiones.


1.3 El Poder Legislativo de los Estados Unidos de América: El Congreso

Los ciudadanos norteamericanos votan en elecciones libres para escoger a sus representantes ante el Congreso de los Estados Unidos.
El Congreso tiene la responsabilidad de crear las leyes de la nación.
El Congreso está integrado por la Cámara de Representantes y el Senado.

1.3.1. La Cámara de Representantes

Los ciudadanos en todos los estados votan para elegir a los miembros de la Cámara de Representantes.
Hay 435 miembros de la Cámara de Representantes. El número de representantes de cada estado depende del número de habitantes en ese estado. Cada estado está dividido en distritos. Los habitantes de cada distrito votan por alguien que represente a su distrito en la Cámara de Representantes. Los representantes ocupan su cargo durante dos años. Después de este período, los ciudadanos tienen la oportunidad de votar por los mismos representantes o de elegir representantes diferentes. Los representantes pueden formar parte del Congreso durante un período indefinido.

En la cámara de Representantes hay cinco representantes adicionales: el del Distrito de Columbia, y los de los territorios de Puerto Rico, Guam, Samoa Americana y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Ellos pueden participar en los debates pero no en las votaciones formales de toda la Cámara.

La Cámara de Representantes prepara los proyectos de ley, pero tiene además responsabilidades especiales. Solamente la Cámara de Representantes puede:


• Proponer leyes sobre impuestos
• Decidir si el Senado debe enjuiciar a un funcionario del gobierno acusado de un delito contra el país. Este proceso se conoce en inglés como impugnación.
Los funcionarios del Gobierno están al servicio del pueblo. En los Estados Unidos, cualquier persona puede llamar a sus representantes y senadores electos. Puede dirigir su llamada al 202-224-3121 y pedir comunicación con las oficinas de sus Representantes o senadores. Puede también escribirles para hacer preguntas o expresar sus representantes o senadores o expresar su opinión acerca de las propuestas legislativas y del gobierno federal, o si tiene algún problema con sus prestaciones federales y necesita ayuda para resolverlo.


1.3.2 El Senado de los Estados Unidos de América

El Senado está integrado por 100 senadores. Los ciudadanos en cada estado votan para elegir a dos senadores para que los representen en el Congreso. Los senadores ocupan su cargo por seis años. Después de este período, los ciudadanos tienen la oportunidad de votar por los mismos senadores o de elegir otros senadores. Los senadores pueden formar parte del Congreso por un período indefinido. Los senadores preparan proyectos de ley, pero tienen además otras responsabilidades especiales. El Senado puede:

• Aprobar o rechazar los acuerdos que el Presidente celebre con otros países o con organizaciones de países. Estos acuerdos reciben el nombre de “tratados”.

• Aprobar o rechazar el nombramiento de cualquier persona seleccionada por el Presidente para ocupar un cargo de alto nivel, tales como los magistrados de la Corte Suprema o los funcionarios que dirigen departamentos federales, como, por ejemplo, el Departamento de Educación o el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

• Enjuiciar a un funcionario del gobierno que cometa algún delito contra los Estados Unidos de América.

1.4 El Poder Legislativo de la Unión Europea: El Consejo y el Parlamento

El Poder Legislativo de la Unión Europea se conforma de El Consejo y El Parlamento. Debido a que el tema de esta Tesis no amerita una profundización de cada uno, a continuación se observan sus rasgos generales y funciones primordiales.

1.4.1 El Consejo de la Unión Europea

El Consejo es el principal centro de decisión política de la Unión Europea.
Los ministros de los Estados miembros se reúnen en el seno del Consejo de la Unión Europea . De acuerdo con los temas incluidos en el orden del día, cada país puede estar representado por el ministro responsable del ámbito en cuestión (asuntos exteriores, finanzas, asuntos sociales, transporte, agricultura, etc.).
Cada Estado miembro ejerce, por turnos, la presidencia del Consejo durante seis meses.
1.4.1.1 Funciones del Consejo
El Consejo tiene un papel de decisión y de coordinación:
• El Consejo de la Unión Europea ejerce un poder legislativo, generalmente en codecisión con el Parlamento Europeo.
• El Consejo asegura la coordinación de las políticas económicas generales de los Estados miembros.
• El Consejo define y pone en práctica la política exterior y de seguridad común en virtud de las orientaciones generales definidas por el Consejo Europeo.
• El Consejo celebra, en nombre de la Comunidad y de la Unión, los acuerdos internacionales entre ésta y uno o varios Estados u organizaciones internacionales.
• El Consejo asegura la coordinación de la acción de los Estados miembros y adopta medidas en el ámbito de la cooperación policial y judicial en materia penal.
• El Consejo y el Parlamento Europeo constituyen la autoridad presupuestaria que adopta el presupuesto de la Comunidad.


1.4.1.2 Los actos del Consejo

Los actos del Consejo pueden concretarse en forma de reglamentos, directivas, decisiones, acciones o posiciones comunes, recomendaciones o dictámenes. El Consejo también puede aprobar conclusiones, declaraciones o resoluciones.

Cuando el Consejo actúa como legislador, en principio es la Comisión Europea la que formula las proposiciones. Dichas proposiciones son examinadas en el seno del Consejo, que puede modificarlas antes de aprobarlas.

El Parlamento Europeo participa activamente en este proceso legislativo. Los actos legislativos comunitarios son aprobados conjuntamente por el Parlamento y por el Consejo de acuerdo con un procedimiento de codecisión para una amplia gama de cuestiones.

Los Tratados establecen el número de votos de cada Estado miembro. Los Tratados definen también los casos en que se exige mayoría simple, mayoría cualificada o unanimidad.

Los Estados miembros ejercen, por turnos, la Presidencia del Consejo de la Unión Europea.
Cada Estado miembro ejerce, por turnos, la Presidencia del Consejo durante un periodo de seis meses (de enero a junio y de julio a diciembre), según un orden previamente establecido.
La Presidencia del Consejo desempeña un papel primordial en la organización del trabajo de la institución, principalmente en el impulso del proceso de decisión legislativo y político. Está encargada de organizar y presidir el conjunto de las reuniones, incluyendo los numerosos grupos de trabajo, así como de negociar los Compromisos.

1.4.1.3 ORDEN DE ROTACION DE LAS PRESIDENCIAS

La democracia es ejercida en gran medida cuando se observa la alternabilidad de las presidencias del Consejo como se evidencia a continuación:

Irlanda
Países Bajos Enero a Junio
Julio a Diciembre 2004
Luxemburgo
Reino Unido Enero a Junio
Julio a Diciembre 2005
Austria
Finlandia Enero a Junio
Julio a Diciembre 2006

2007— 2020

Alemania
Portugal
Eslovenia Enero a Junio
Julio a Diciembre
Enero a Junio 2007

2008
Francia
República Checa
Suecia Julio a Diciembre
enero a junio
julio a diciembre 2009
España
Bélgica
Hungría Enero a Junio
Julio a Diciembre
Enero a Junio 2010

2011
Polonia
Dinamarca
Chipre Julio a Diciembre
Enero a Junio
Julio a Diciembre 2012
Irlanda
Lituania
Grecia Enero a Junio
Julio a Diciembre
Enero a Junio 2013

2014
Italia
Letonia
Luxemburgo Julio a Diciembre
Enero a Junio
Julio a Diciembre 2015
Países Bajos
Eslovaquia
Malta Enero a Junio
Julio a Diciembre
Enero a Junio 2016

2017
Reino Unido
Estonia
Bulgaria Julio a Diciembre
Enero a Junio
Julio a Diciembre 2018
Austria
Rumanía
Finlandia Enero a Junio
Julio a Diciembre
Enero a Junio 2019

2020


1.4.2. Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo (PE) es la asamblea parlamentaria de la Unión Europea (UE) y único parlamento plurinacional elegido por sufragio universal directo en el mundo.
Cada cinco años, desde 1979, los electores europeos tienen una cita con las urnas para elegir a sus eurodiputados, que actualmente representan a aproximadamente 455 millones de habitantes (de los cuales 343.727.800 tienen derecho a votar), no se agrupan en bloques nacionales, sino en siete grupos políticos. Los países miembros comparten ciertas normas democráticas, como el derecho de voto a los 18 años o el voto secreto. En países como Bélgica y Grecia, votar es obligatorio.
La cifra total de sillas parlamentarias es de 732, a partir de la ampliación de la Unión Europea en 2004. Al igual que los Parlamentos nacionales, el PE tiene comisiones parlamentarias que tratan cuestiones como los asuntos exteriores, presupuesto, medio ambiente etc.
Tras los tratados de Maastricht y Amsterdam, dejó de ser una asamblea consultiva para convertirse en un órgano legislativo con poderes presupuestarios y de control.
El Parlamento aprueba el nombramiento del presidente de la Comisión Europea y aprueba el nombramiento del colegio de los comisarios mediante un voto de confianza; puede aprobar una moción de censura que obligue la Comisión a dimitir.

1.4.2.1. Principales Misiones

• Examinar y adoptar la legislación europea. En virtud del procedimiento de codecisión, el Parlamento el presupuesto de la Unión Europea, junto con el Consejo de la Unión Europea.
• Aprobar el presupuesto de la UE, junto con el Consejo de la Unión Europea.
• Efectuar un control democrático de las otras instituciones de la UE, creando en su caso comités de investigación.
• Dar el visto bueno a acuerdos internacionales importantes tales como la adhesión de nuevos Estados miembros de la UE o acuerdos de asociación y comercio entre la UE y otros países.

1.4.2.2. Sedes

La sede central del Parlamento está en Estrasburgo, donde se celebran las sesiones plenarias. Sin embargo, las comisiones y sesiones plenarias adicionales se reúnen en Bruselas, mientras que la Secretaría General del Parlamento está ubicada en Luxemburgo.
El Parlamento es la única institución de la UE que delibera en público. Su actuación comprende los trabajos de las comisiones parlamentarias (dos veces al mes), las reuniones de los grupos políticos (tercera semana de cada mes), y las sesiones plenarias (última semana de cada mes).
Esta situación hace necesaria un continuo desplazamiento de funcionarios entre estas ciudades, generando un enorme costo para los contribuyentes de la unión.
El de Estrasburgo es el segundo edificio parlamentario más grande del mundo, solamente superado por el de la India.


1.4.2.3. Organización

Los diputados se distribuyen en grupos políticos transnacionales. El Parlamento Europeo cuenta actualmente con siete grupos políticos.
Para preparar los trabajos de las sesiones plenarias, los diputados se reparten en 20 comisiones.
Todas la actividades del Parlamento Europeo están bajo la dirección de la Mesa, compuesta por el Presidente y catorce Vicepresidentes.
El Poder Legislativo se reparte entre el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo. A principios de cada período de Presidencia, el Presidente en ejercicio del Consejo de la Unión Europea expone su programa en el Parlamento Europeo y da a continuación cuenta de los resultados obtenidos.
El Parlamento Europeo tiene poder de codecisión, en algunos sectores, con el Consejo de la Unión Europea, y también comparte con éste el poder presupuestario.
El Presidente del Parlamento Europeo expone las posiciones del Parlamento sobre las principales cuestiones que deben tratarse, en cada reunión del Consejo de la Unión Europea. Después del Consejo Europeo, la Presidencia del Consejo informa al Parlamento Europeo, que recibe también un informe anual escrito relativo a los progresos realizados.
El Parlamento Europeo controla las actividades de la Comisión Europea a través de los numerosos informes que ésta le presenta regularmente.

1.5 El Poder Legislativo en América Latina

En el caso de América Latina, el retorno de la democracia a fines de la década del 70 y principios de la del 80 no ha significado necesariamente que las instituciones legislativas se encuentren ya fortalecidas y consolidadas, ni de que la ciudadanía tenga la percepción más favorable de la institución . Al contrario, el hecho lamentable es que, en varios países de la región, las mismas son todavía muy precarias y no tienen la capacidad institucional apropiada para cumplir sus funciones a cabalidad y son por lo tanto muy débiles para balancear el poder del Ejecutivo.

Algunas legislaturas nacionales todavía hasta carecen de los recursos mas elementales para su funcionamiento adecuado, como ser, por ejemplo, oficinas individuales para legisladores.


1.5.1 Principales debilidades y desafíos.

Entre las principales debilidades que se constituyen en verdaderos desafíos de este bloque latinoamericano que se pueden mencionar en el Poder Legislativos de estos países son:
a. Falta de Representatividad,
b. Falta de mecanismos institucionales de interacción con y acercamiento a la sociedad civil.
c. La Insuficiente Capacidad Organizacional
d. Insuficientes Servicios de Asesoría Técnica Profesional
e. La Debilidad Institucional


a. Falta de Representatividad

Uno de los aspectos más lamentables es la falta de representatividad. Esto se percibe, tanto entre la ciudadanía en general como entre expertos y políticos mismos y se vincula fundamentalmente, por un lado a:

-La naturaleza de los sistemas de representación electoral y al papel decisivo y poco democrático que juegan las cúpulas partidarias en la selección de los candidatos para las legislaturas.

-La crítica, por lo general apunta a los sistemas de representación proporcional a base de listas o sabanas cerradas para circunscripciones nacionales, regionales, provinciales/estaduales, con candidatos desconocidos para la gran mayoría de los votantes; y la disciplina partidaria, más que a las demandas de sus constituyentes, para mantener su banca.

En algunos países de la región ya se han hecho modificaciones a favor de sistemas de representación electoral que mezclan el sistema proporcional en base a listas con el de circunscripciones uninominales y de simple mayoría (e.g., Bolivia, Venezuela, México) y en otros como en Argentina, Perú, el sistema mixto se encuentra en estudio y debate. El sistema de circunscripción uninominal reduce el ámbito geográfico/político al cual representa al legislador y lo acerca a sus constituyentes. Este tiene que provenir del distrito, tiene que ser conocido para poder ganar las elecciones; tiene que representar y reflejar adecuadamente los intereses de su distrito; tiene que actuar con probidad y efectividad en sus funciones, y tiene que rendir cuentas periódicamente a los ciudadanos del distrito que lo eligen. El sistema uninominal, o una mezcla en el sistema de listas, tiende a aumentar la representatividad de la legislatura y por lo tanto a fortalecer su rol.

b. Falta de mecanismos institucionales de interacción con y acercamiento a la sociedad civil.

La crisis de representatividad está aparentemente asociada igualmente a la falta o la inadecuada utilización de mecanismos institucionales de interacción y acercamiento a la sociedad civil.
Se observa así que no hay suficiente compenetración con la ciudadanía a través, por ejemplo, de audiencias publicas; de la televización de los debates y votaciones; de oficinas de información y atención al público en los distritos electorales; de programas sistemáticos y estratégicos de información, educación y difusión publica, dentro y fuera de la institución; de relaciones fluidas y abiertas con la prensa y otros. Un funcionamiento adecuado de estos mecanismos de relación con la sociedad civil proveería a esta y a la opinión pública relevante un mejor entendimiento del papel y de las actividades de la institución; y también le permitiría evaluar con mayor propiedad la actuación de sus representantes y asegurarse que sus intereses son respetados debidamente.
Se estima que estos dos mecanismos de mayor interacción y acercamiento al elector y a la comunidad podrían mejorar considerablemente la percepción o imagen de falta de representatividad de la institución.

c. La Insuficiente Capacidad Organizacional
La deficiencia por parte de la institución para cumplir a cabalidad con sus funciones fundamentales esta vinculada básicamente a las deficiencias organizacionales y técnicas que se observan en la mayoría de las legislaturas nacionales de América Latina. Así, por ejemplo, los estudios y diagnósticos recientes observan serias carencia o atrasos en al administración de la institución, en los reglamentos y procedimientos legislativos; en los archivos legislativos; en la documentación e información disponible para la preparación, redacción y debate de las leyes; en las técnica de redacción legislativa; en los códigos de argumentación; en los reglamentos de ética parlamentaria; en los sistemas de asesoría; en los servicios administrativos, etc.… De esta situación se desprende que los legisladores no cuentan con los necesarios suficientes recursos materiales de administración, comunicación e información, para la elaboración adecuada de las leyes.

d. Insuficientes Servicios de Asesoría Técnica Profesional

Tampoco cuentan con apropiados servicios de asesoría técnica profesional, ya sea a través de asesores individuales, por bancadas, comisiones o cámaras. Los asesores con frecuencia son asesores políticos con limitados conocimientos técnicos legislativos o substantivos en áreas / temas que requieren legislación; y por lo general son contactados para cumplir compromisos políticos o para asesoramiento personal en asuntos político/partidistas. El resultado de esta combinación de deficiencias o carencias organizacionales son leyes sin su debido estudio comparativo o de antecedentes; o sea leyes con serias lagunas conceptuales o de información que con frecuencia duplican, contradicen o invalidan leyes existentes, dificultando seriamente su aplicación, y que conducen a una inseguridad jurídica.

En síntesis, la modificación de los sistemas de representación electoral, más el fortalecimiento de la capacidad institucional y organizacional para cumplir debidamente sus funciones y mandatos podrían contribuir significativamente a aumentar la credibilidad y legitimidad del Poder Legislativo, fortaleciendo así su papel central en la democracia representativa. Solo un Poder Legislativo que cumple a cabalidad sus funciones constitucionales e institucionales avanzara su proceso de consolidación.

e. La Debilidad Institucional

La debilidad institucional se observa particularmente en su relación con el Poder Ejecutivo.
La función del Poder Legislativo es esencialmente la de compartir, fiscalizar y equilibrar el poder de la rama ejecutiva. De lo contrario, de no cumplir cabalmente estas funciones, tanto por carecer de competencias o atribuciones constitucionales, como por abdicación o mal utilización de las mismas, el Poder Legislativo pasa por un lado, a ser una institución marginal al proceso decisorio de políticas publicas, disminuyendo o debilitando paulatinamente así su papel central en la democracia representativa; y por otro lado, permite de hecho automáticamente, la expansión y concentración de poderes en la rama ejecutiva. El resultante de este fenómeno es un exagerado presidencialismo, y que caracteriza un buen número de democracias latinoamericanas.
En ese sentido, algunos expertos del área han sugerido que la gobernabilidad, estabilidad y consolidación de la democracia en América Latina podría favorecerse con la introducción del sistema parlamentario de gobierno.

Se argumentaría que los regímenes presidencialistas son menos estables y más susceptibles de rupturas institucionales que los sistemas de gobierno parlamentario; y se explica que ésto se debe a que el sistema presidencialista tiende a ser demasiado rígido y a crear tensiones desestabilizantes y de ingobernabilidad. Tales tensiones resultarían de posibles situaciones como las siguientes:

Una, como resultado de un Ejecutivo que, aprovechando la mayoría de su partido o de una coalición mayoritaria en el Legislativo, se arroga poderes inconstitucionales, debilitando el sistema de división y balance de poderes y produciendo un cuestionamiento ala legitimidad del gobierno. Otra tensión se presentaría como resultado de un Ejecutivo que no goza de un apoyo mayoritario en el Poder Legislativo, ya sea por la excesiva fragmentación política de este o por el predominio de una coalición opositora inflexible, produciendo entre los dos poderes conflictos insuperables que supuestamente impiden al Ejecutivo gobernar dentro del marco constitucional. Esto crearía una situación de inestabilidad, crisis e ingobernabilidad, que podría también ser aprovechada por el Ejecutivo para usurpar poderes de otras ramas de gobierno.

También como causante de inestabilidad se destaca, por un lado, la rigidez intrínseca de un período presidencial que imposibilita, en situaciones de crisis, que se efectúe un cambio no traumático en la figura del Presidente; y por otro, se subraya la tendencia por parte del Ejecutivo a presumir de que su legitimidad deriva de un mandato nacional, plebiscitario y absoluto, durante el cual no tiene que rendir cuentas a ningún otro poder ni a la ciudadanía, particularmente si no existe la posibilidad de reelección. Todo esto matizado por una tendencia en los ocupantes del Ejecutivo al personalismo y al autoritarismo que predomina aún en la cultura política latinoamericana.

En contraste, se subraya, por una parte, que el sistema parlamentario de gobierno es mas flexible vis a vis la duración del periodo gubernamental y el relevo de gobernantes sin causar crisis institucionales, especialmente en situaciones en que el gobierno hubiese perdido legitimidad y la capacidad de gobernar; y por otra, se puntualiza que este sistema de gobierno es menos personalista; que tiende a funcionar con mas consenso y coherencia entre las ramas ejecutiva y que permite y facilita la rendición y el pedido de cuentas, proveyendo así mayor gobernabilidad, estabilidad y legitimidad al sistema de gobierno democrático.

A pesar del aparente atractivo que contiene este razonamiento, sin embargo, la historia y la tradición de la cultura política latinoamericana sugieren que quizás una alternativa al sistema de gobierno parlamentario propuesto sería, más bien, el fortalecimiento del Poder Legislativo para que este pueda cumplir debidamente sus funciones institucionales en el marco de la división y balance de poderes. El conflicto político entre poderes es inevitable; pero lo que se requiere en una democracia, más allá de un régimen u otro gobierno es la lealtad y compromiso de los protagonistas y los ciudadanos con el sistema político democrático, así como la vigencia de una cultura política que garantice y respete las reglas de juego cívicas e institucionales, formales e informales. Esto es lo que en última instancia proveerá a la democracia representativa en América Latina, aún manteniendo su naturaleza presidencialista, la gobernabilidad y estabilidad que requiere para consolidarse.

Una vez visto las principales necesidades y deficiencias que la mayoría de las legislaturas latinoamericanas enfrentan actualmente, podemos apreciar que solo con la superación de estos desafíos, tales instituciones podrán recuperar su credibilidad y legitimidad.















CAPITULO II

EL PODER LEGISLATIVO NACIONAL:
EL CONGRESO NACIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA
2.1. Antecedentes
El Congreso Nacional de la República Dominicana conforma el Poder Legislativo y está compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado.
La Constitución de la Republica en su Titulo IV define claramente la forma de organización y las funciones correspondiente al Poder Legislativo, detallando las atribuciones propias de cada una de las cámaras tanto cuando actúan por forma separada o conjuntamente en Asamblea Nacional.
El Congreso Nacional tiene entre sus principales objetivos, ejercer la representación de la ciudadanía, concurrir a la formación de las Leyes con el Presidente de la República y fiscalizar los actos del gobierno.
Quienes integran cada una de las ramas del Congreso, tanto los Diputados como los Senadores, representan al pueblo que los eligió y reflejan sus distintas posiciones, ideas y sensibilidades. Es en esta institución donde la Democracia existe y cobra mayor sentido.
Nuestro congreso ha empezado a despertar ante esta realidad y ha comprendido el papel que ha de desempeñar por su constitucionalidad como principal órgano de reproducción, donde se le presenta el dinamismo de un estado en proceso de cambios.

Hay que tener presente que nuestro Congreso Nacional no obstante a las conquistas obtenidas recientemente, tiene un futuro prometedor, convirtiéndose en el órgano a través del cual, el pueblo canaliza sus inquietudes y necesidades en busca de una justicia social.
Es él, el señalado de entender y traducir los intereses más nobles del pueblo dominicano y para lograrlo esta consciente de la necesidad de una política de controles más racional, de respeto mutuo en el campo de sus operaciones, teniendo como eficiencia la participación de todos los sectores que se logran con una labor disciplinada.
Pero el creciente desarrollo de nuestro estado y la tradición del presidencialismo, obligan a los legisladores a no permitir que el Congreso se aniquilase ya que al hacerlo, obligaran al Ejecutivo a fortalecerse al requerimiento de soluciones viables a la problemática nacional.
Esto aumentará de manera considerable la influencia del Ejecutivo ante los demás poderes y convertiría al Congreso en un sello gomigrafo o lo que es lo mismo, un instrumento para su propia política.
Hasta el momento, esa no es la realidad, los hechos lo han demostrado y los tiempos han cambiado. Sin embargo, aún hay muchas aristas que cortar para seguir avanzando en este proceso de avance para el bien de todos los dominicanos.

2.2. Origen y Desarrollo

La Constitución de 1865 consagró en su artículo 30 que el Poder Legislativo se ejerce por un Congreso compuesto de una Cámara de Representantes y otra de Senadores. El predominio unicameral de este período lo inicia la Constitución de 1866 que consagró en su artículo 31 que el Poder Legislativo lo sirve un Congreso de 24 Diputados elegidos por el voto directo. Las Constituciones de 1868 y 1872, respectivamente, reprodujeron el Senado Consultor de la de 1854. La Carta Magna de 1874 consagró un Congreso de 31 Diputados elegidos por el voto directo.
El Sistema Bicameral apareció nuevamente en las constituciones de 1878 y 1879, cuando ambas consagraron que el Congreso estaría integrado por dos Cámaras: la de Senadores y la de Diputados, cuyos miembros serían elegidos por el voto directo. En ambas Constituciones, el Senado estaba constituido por siete miembros, y la Cámara de Diputados por veinticuatro. En 1880 los legisladores votaron a favor de un Congreso integrado solamente por Diputados, restableciendo así el Sistema Unicameral. Desde esta fecha hasta el año 1907 todas las Constituciones establecieron un sistema unicameral, que cambió con la Constitución de 1908, la cual consagró en su artículo 14, que “todos los poderes legislativos conferidos por esta Constitución, se confían a un Congreso compuesto por un Senado y una Cámara de Diputados”. Este sistema parlamentario que descansa sobre la base de dos cámaras se ha mantenido hasta la actualidad.

2.3. Características del Poder Legislativo

El Poder Legislativo se ejerce por un Congreso de la República, cuyas características son las siguientes :
-Es un Cuerpo Representativo: Su misión propia es servir de órgano ordinario de intervención de los gobernados en las tareas del Estado.

-Es un Cuerpo Deliberante: En el Congreso se adoptan resoluciones sobre asuntos de gobierno o administración a pluralidad de notas y luego son discutidos públicamente por una asamblea constituida en autoridad pública.

-Es un Órgano Político Colegiado: El congreso está compuesto por un grupo de personas elegidas democráticamente mediante sufragio popular para representar a los ciudadanos.
-Es una Asamblea de Carácter Permanente: El Congreso origina decisiones continuamente, las cuales aseguran la gobernabilidad.
El Congreso de la República Dominicana está compuesto de un Senado y una Cámara de Diputados.


La elección de Senadores y de Diputados se hace por voto directo. Los cargos de Senador y de Diputado son incompatibles con cualquier otra función o empleo de la administración pública.
Cuando ocurran vacantes de Senadores o de Diputados, la Cámara correspondiente escogerá el sustituto de la terna que le presentará el organismo superior del partido que lo postuló.
La terna deberá ser sometida a la Cámara donde se haya producido la vacante, dentro de los treinta días siguientes a su ocurrencia, si estuviere reunido el Congreso, y en caso de no estarlo, dentro de los treinta primeros días de su reunión. Transcurrido el plazo señalado sin que el organismo competente del partido hubiese sometido la terna, la Cámara correspondiente hará libremente la elección.


2.3.1. El Senado: Composición y Atribuciones.


Según señalan los reglamentos del Senado de la Republica Dominicana, este se compondrá de miembros elegidos a razón de uno por cada provincia y uno por el Distrito Nacional, cuyo ejercicio durará un período de cuatro años.
Para ser Senador se requiere ser dominicano en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, haber cumplido veinticinco años de edad y ser nativo de la circunscripción territorial que lo elija o haber residido en ella por lo menos cinco años consecutivos .
Los naturalizados son considerados de otra forma: no podrán ser elegidos Senadores sino diez años después de haber adquirido la nacionalidad, y que hayan residido dentro de la jurisdicción que los elija durante los cinco años que antecedan a su elección.


Atribuciones del Senado:
1. La elección del Presidente y demás miembros de la Junta Central Electoral con sus suplentes.
2. La elección de los miembros de la Cámara de Cuentas.
3. La aprobación o desaprobación de los nombramientos de funcionarios diplomáticos que expida el Poder Ejecutivo.
4. Tiene bajo su responsabilidad la revisión de las acusaciones formuladas por la Cámara de Diputados contra los funcionarios públicos electos, ya sea por mala conducta o faltas graves en el ejercicio de sus funciones. En este tema, el Senado no podrá imponer otras penas que las de destitución del cargo. En caso de que sea necesaria dicha destitución, el Senado necesitaría por lo menos el voto de las tres cuartas partes de la totalidad de sus miembros.
2.3.1.1. Organización del Senado

Los avances tecnológicos logrados en esta importante cámara, permiten al ciudadano acceder a los detalles de su organización como se plantea a continuación.
Así también se podrá visualizar de forma mas clara la organización de esta Cámara en los organigramas presentados.

a. Consultaría Jurídica

Objetivos:

-Asesoramiento jurídico al Senado y asumir la representación jurídica de este ante los tribunales de la República.
-Asesorar en materia legal a la máxima autoridad de la institución y demás funcionarios, supervisando los procesos de preparación de documentos legales internos de la institución relativos a la Consultoría Jurídica.


Funciones Principales:
1. Asesorar a sus funcionarios, mediante reuniones, en las cuales se exponen las
actividades a realizar relacionadas al área legal.
2. Proceder a realizar sugerencias, dependiendo de la necesidad, sobre acuerdos
con instituciones nacionales e interinstitucional.
3. Realizar coordinaciones internas con las diferentes oficinas de la institución, así como las coordinaciones necesarias para el suministro y actualización de las informaciones.
4. Asesorar en materia legal a sus funcionarios, a través de los servicios profesionales necesarios, para la ejecución de las actividades que requieren su intervención.
5. Mantener un registro de los convenios y contratos, actualizados por fecha, actividades y organismos.
6. Representar la institución ante los tribunales de la República.
7. Desarrollar y mantener relaciones con organismos externos, tales como Consultorías Jurídicas de los demás poderes del Estado, así como con universidades y otros organismos.
8. Asesorar, coordinar y supervisar la preparación y o tramitación de documentos legales competencia de la institución.
9. Brindar servicios de asesoramiento jurídico (mediante opiniones escritas a las diferentes áreas en relación a la normativa interna de la institución, derecho contractual, administrativos y otras esferas del derecho según se solicite.
10. Asesorar a los miembros del bufete directivo en materia de jurisprudencia y asuntos legales con miras a la toma de decisiones adecuadas, por el mismo o por los miembros del Bufete Directivo.
11. Establecer los procedimientos necesarios para proteger al Bufete Directivo y el Senado en general, de posible errores legales, que por comisión u omisión, pudiese cometerse.
12. Establecer los procedimientos necesarios para proteger al Bufete Directivo y el Senado en general, de posible errores legales, que por comisión u omisión, pudiese cometerse.
13. Revisar y emitir opinión previa sobre cualquier acuerdo o compromiso oficial que el Senado contraiga con cualquier institución oficial de los demás poderes del Estado.
14. Redactar y preparar los diversos contratos, acuerdos en los cuales la institución sea la principal interventora respetando los marcos legales
15. Establecer contactos o enlaces institucionales con oficinas jurídicas del país y otros poderes del estado
16. Examinar documentos y actos relativos a los servicios que ofrece el Senado de la República.
17. Representar al Senado en cualquier controversia legal que pudiere surgir respecto a las actividades que se realizan, con fines de lograr ante los tribunales de la República las alternativas de solución más adecuadas
18. Presentar informes de las actividades realizadas.

Estructura Orgánica:

-Consultor Jurídico.
-Abogados Ayudantes.
-Secretaria.
-Auxiliar Jurídico Administrativo.

b. Auditoria Interna:

-Presidente del Senado.
-Auditor II.
-Secretaria.
-Auditor interno.

Objetivos:

- Supervisar, monitorear y evaluar los procesos administrativos y financieros del Senado de la República, para que los mismos se ajusten a las normas de control, politicas, reglamentos y disposiciones establecidas.

- Descubrir errores, irregularidades o falsedades; supervisar que las transacciones financieras se hayan hecho correctamente y estén apoyadas en pruebas documentales apropiadas, exigir responsabilidad a todo funcionario que tenga que ver con un pago u obligación legal.
Funciones Principales:

1. Diseñar y establecer un sistema de revisión, fiscalización y control interno de las Operaciones Administrativo –Financieras de la Institución.
2. Supervisar el personal a su cargo en las tareas asignadas. Reuniones permanentes, para el intercambio de informaciones sobre los trabajos en curso y expedientes retrospectivos.
3. Verificar la correcta aplicación de las normas y procedimientos establecidos para las operaciones Administrativas –Financieras.
4. Mantener un canal de comunicación con la Contraloría General de la República, Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Oficina Nacional de Presupuesto, Dirección General de Impuestos Internos, entre otras; a los fines de poder acceder a los mecanismos, instrumentos y herramientas necesarias de trabajo
de la especificación del área , es decir, de manera que exista un observatorio de
datos fidedignos que permita interactuar y actualizar en las normativas.
5. Revisar y evaluar los informes Administrativo –Financieros, verificando que
cumplan con las normas establecidas en el Manual de Procedimientos y los criterios
de prioridad determinados por la Presidencia del Senado.
6. Realizar estudios comparativos de los Estados Financieros y efectuar análisis e interpretación de los mismos, cuando estos se produzcan.
7. Analizar los documentos justificativos del registro de todas las operaciones de la Institución, velando que los mismos sean hechos de manera correcta y recomendar
los ajustes necesarios.
8. Evaluar la seguridad de los procedimientos y métodos del sistema de control
financiero y administrativo de la Institución.
9. Participar en la formulación del presupuesto anual de la Institución.


Estructura Orgánica:

- Director de Auditoría Interna.
- Secretaria Ejecutiva.
- Mensajero Interno.
- Auditor I.
- Auditor II.
- Auxiliar de Auditoría.

c. Auditoria Legislativa

Objetivos:
Desarrollar el sistema de Control Legislativo, comprobando que el proceso de estudio y aprobación de las iniciativas se ha cumplido con los trámites, normas y procedimientos establecidos en la Constitución de la República, el Reglamento Interno del Senado y con los Manuales de Procedimientos puestos en funcionamiento, en el conocimiento y aprobación de las leyes, contratos y resoluciones, desde su inicio hasta su tramitación final.

Funciones Principales:

1. Asignar expedientes a los abogados asistentes, para que realicen una revisión
previa de los mismos, en cuanto a los aspectos que indique el Manual Interno de
Trabajo, antes de ser firmado o auditado por el Auditor Legislativo.
2. Diseñar y poner en funcionamiento un sistema de revisión, que permita una
correcta comprobación del texto aprobado, así como de la fiscalización y control
interno de todo el proceso legislativo.
3. Hacer sugerencias o recomendaciones al Secretario Legislativo, así como a los Encargados Departamentales del Área Legislativa, sobre alguna irregularidad
detectada en el proceso del conocimiento y aprobación de los proyectos de
Leyes, resoluciones o contratos.
4. Revisar y comprobar que un proyecto de Ley o Resolución transcrito por el
Departamento de Transcripción Legislativa, se corresponde con lo decidido por
el Pleno, el cual deberá ser firmado como garantía de auditado antes de la
tramitación para las firmas de los integrantes del Bufete Directivo.
5. Custodiar los expedientes una vez son aprobados, transcritos y remitidos a la
Auditoría Legislativa, de tal forma que no puedan ser tocados por personas de
otros departamentos que no les corresponda;
6. Presentar informes al señor Presidente del Senado de las tareas realizadas por el Auditor Legislativo, así como de reportes con datos estadísticos cuando así lo
requiera, de la situación de expedientes que se encuentren en proceso de
aprobación y aprobados pendientes de su tramitación final.
7. Evaluar la seguridad de los procedimientos y registros de las actividades
legislativas.
8. Fiscalizar libros, registros y documentos, relacionados con los trámites
legislativos, cuando sea necesario para la comprobación de la correcta
aplicación del procedimiento.
9. Asistir, orientar y asesorar al Presidente, secretarios del Bufete Directivo,
senadores y funcionarios del área legislativa, sobre la aplicación del Reglamento
o de cualquier otra norma en la conformación y aprobación de las leyes y
resoluciones, cuando así lo requieran;
10. Fiscalizar los departamentos del área legislativa, a través de libros o del Sistema de Información Legislativa (SIL), para garantizar que se cumplan con los
mecanismos y procedimientos correctos, en el proceso de estudio, conocimiento
aprobación y trámite de las iniciativas legislativas;

Estructura Orgánica:
-Director del Departamento de Auditoria Legislativa.
-Abogados Ayudantes Legislativos.
-Secretaria.
-Mensajero Interno.





d. Departamento de Protocolo y Ceremonial:

Objetivos:
- Planificar y programar las actividades sociales y protocolares del Senado de la República.
- Velar por la buena imagen de la Institución y que se cumplan satisfactoriamente los compromisos sociales de la presidencia y de los legisladores.

Funciones Principales:
1. Planificar y programar los actos y actividades del Senado de la República.
2. Velar por que se cumplan satisfactoriamente los compromisos sociales de los
senadores.
3. Preparar el ambiente propicio para las visitas del Presidente, de los senadores y de los funcionarios del Senado.
4. Mantener al día una relación de los teléfonos del personal laboral que colabora con actividades Protocolares del Senado (carpinteros, electricistas, audio visuales, floristería, decoración, catering, camareros, mensajeros, jardines, hoteles, clubes, etc.).
5. Coordinar con los Oficiales de Seguridad asignadas a Protocolo.
Estructura Orgánica:
- Director del Departamento de Protocolo y Ceremonial.
-Secretaria de Protocolo.
- Coordinador de Protocolo.
- Encargado de la Unidad de Relaciones Internacionales.
- Encargado de Traducciones e Intérpretes.
- Encargado de Protocolo Institucional.
- Edecanes, Auxiliares, Enlaces y Guías.




e. Departamento de Planificación y Desarrollo:
Objetivos:
-El Departamento de Planificación y Desarrollo tiene como objetivo, de acuerdo a las directrices del Presidente del Senado y en coordinación con los directores departamentales, mantener actualizados los planes y programas de organización institucional, así como diseñar y hacer los estudios de los nuevos planes y procedimientos necesarios, tanto a mediano como a largo plazo; definiendo las políticas, objetivos y estrategias, con la finalidad de obtener un plan general que sirva de guía en el uso racional y eficiente de los recursos, asegurando la organización y el desarrollo del Senado de la República.

Funciones Principales:
1. Prever, en coordinación el departamento de Recursos Humanos, las necesidades de capacitación futuras del personal del Senado, sobre la base de las perspectivas de desarrollo de la institución.
2. Mantener actualizados todos los Manuales de Procedimientos de Trabajo de las áreas administrativa y legislativa, incluyendo el diseño de todos los formularios
necesarios, según previa coordinación con los directores involucrados. Velar por
el debido entrenamiento del personal a ejecutar dichos procedimientos.
3. Definir y mantener al día todas las descripciones de los puestos de trabajo,
incluyendo las competencias y el perfil necesario para las personas a ocupara
dichas posiciones.
4. Coordinar con los directores departamentales los planes de desarrollo de sus
áreas, incluyendo los recursos necesarios para llevarlos a cabo.
5. Hacer los análisis económicos necesarios para llevar a cabo los planes y proyectos que el Presidente del Senado considere.
6. Calcular y mantener actualizados los Índices de Rotación del personal del Senado de la República.
7. Brindar apoyo al Sistema de Carrera Administrativa del Congreso Nacional.
8. Preparar y mantener actualizados los reglamentos, manuales e instructivos para la implementación de la Ley de Carrera Administrativa del Congreso Nacional.
9. Dar seguimiento y ejecutar los acuerdos y medidas dictadas por la Comisión.

Estructura Orgánica:

- Director del Departamento de Planificación y Desarrollo.

- Encargado de la División de Desarrollo Organizacional.

- Asistente de Planificación.

- Secretaria.
f. Departamento de Representación

Objetivos:

- Planifica, organiza, dirige y coordina los servicios de apoyo a las actividades sociales, culturales e institucionales en general orientadas a la vinculación y participación de la ciudadanía en las actividades del Senado. Coordina y controla el apoyo logístico, operacional, técnico y administrativo a los senadores relacionados con sus atribuciones de representación. Dirige los servicios de atención a la ciudadanía, el Internet y otros mecanismos de información y comunicación. Coordina los servicios de relaciones públicas y el apoyo a los bloques de partidos y a las oficinas provinciales.

Funciones Principales:

1. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades relacionadas con el apoyo logístico, operacional, técnico y administrativo a los legisladores, relacionados con sus atribuciones de representación.
2. Desarrollar, conjuntamente con los senadores, una estrategia y un plan orientado a la vinculación y participación de la ciudadanía en las actividades del Senado de la República.
3. Desarrollar una estrategia de comunicación e información participativa con la
sociedad.
4. Dirigir los servicios de atención a la ciudadanía, en apoyo a los senadores y a la Institución en general, a través del Internet y otros mecanismos de información y
comunicación.
5. Dirigir los servicios de apoyo en relaciones publicas a las comisiones, bloques parlamentarios y a los senadores en particular en sus actividades públicas de
vinculación social.
6. Desarrollar y controlar el programa cultural de apoyo a las acciones de vinculación comunitaria de la Institución y de los senadores en particular.
7. Organizar y supervisar las actividades de apoyo logístico y administrativo a los bloques parlamentarios y a las oficinas provinciales.


Estructura Orgánica

- Director del Departamento de Representación.
- Encargado de la División de Comunicación e Imagen.
- Encargado de la Unidad de Prensa.
- Periodista.
- Fotógrafo.
- Encargado de la Unidad de Televisión y Radio.
- Camarógrafo.
- Encargado de la Unidad de Administración del Portal.
- Encargado de la división de Apoyo a la Participación Ciudadana y Política.

g. Secretaria General Legislativa

Objetivos:

-Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades relacionadas con los procesos legislativos y de fiscalización de la Institución. Dirigir y controlar, a través de los diferentes departamentos que coordina, el apoyo logístico, operacional, técnico y administrativo al Hemiciclo, a las Comisiones y a los senadores en particular.

Funciones Principales:

1. Llevar a cabo los trabajos de digitalización de las leyes, resoluciones y otros
documentos relacionados con las actividades legislativas de la Institución.
2. Transcribir los discursos del Presidente de la República en el Congreso.
3. Velar que se realicen los nombramientos oficiales aprobados por el Senado
de la República de los Jueces de la Junta Central Electoral y de los miembros de la
Cámara de Cuentas, así como, la aprobación de los Diplomáticos y otros funcionarios oficiales.
4. Reproducir las leyes, resoluciones, contratos, etc., luego de ser conocidas en cada Sesión.
5. Manejar el recibo y despacho de la correspondencia de las distintas Oficinas
Gubernamentales relacionadas con los asuntos legislativos.
6. Archivar las leyes y preparar listados de los proyectos de leyes, resoluciones y contratos que han sido aprobados por el Senado de la República.
7. Velar porque los duplicados de los documentos emitidos por el Senado de la
República, sean conservados, a fin de formar el libro registro de despacho de
correspondencia.
8. Formar un expediente, al terminar cada legislatura, de cada asunto conocido por el Senado de la República, que comprenderá todos los documentos referentes al
mismo.
9. Llevar un registro de los documentos que se entreguen a los senadores, a los
empleados y al público en general.
10. Velar para que se certifique al pie de cada acta, para su publicación en el Boletín, que es copia exacta del original y de los documentos conocidos en la Sesión
correspondiente.
11. Supervisar para que se reciban de los taquígrafos, los originales de las actas
corregidas por los senadores y que se encuadernen debidamente.
12. Ofrecer a las Comisiones de Trabajo todas las informaciones necesarias; así como del apoyo técnico y logístico necesario para el estudio de los casos que sean
sometidos.
13. Facilitar que cada Senador reciba copia de aquellos asuntos de interés para su gestión, que sean sometidos al Senado de la República.


Estructura Orgánica:
- Secretario General Legislativo.
- Director del Departamento de Coordinación de Comisiones.
- Director del Departamento Técnico de Revisión Legislativa.
- Director del Departamento Transcripción Legislativa.
- Director del Departamento Elaboración de Actas.
- Director del Departamento de documentación, Archivo y Correspondencia.
- Secretario Auxiliar.
- Recepcionista.
- Chofer.
- Pro-Secretario General Legislativo.
- Secretaria Legislativa.
- Secretaria Ejecutiva.
- Mensajero Interno.
- Encargado de la Unidad de Registro y Trámite.
- Auxiliar de Registro y Trámite.
- Técnico Informático Legislativo.
- Asistente Legislativo.
- Asistente de Reproducción y Escáner.

h. Departamento de Coordinación de Comisiones
Objetivos:
a) Coordinar el apoyo técnico, logístico y administrativo a las diferentes Comisiones, sean éstas permanentes, especiales o bicamerales, del Senadores.
b) Auxiliar a las Comisiones de Legisladores en el estudio de sus asuntos y en la
preparación de los informes, obteniendo y suministrándoles los datos que sean
requeridos en la realización de sus trabajos.
c) Tramitar y canalizar todos los asuntos de carácter legislativo (Proyectos de Ley, de Resoluciones, etc.), encomendados por las Comisiones y/o por el Director
Legislativo.
d) Ofrecer apoyo secretarial y auxiliar a los Secretarios de las Comisiones en sus trabajos.

Funciones Principales:

1. Establecer el número de expediente, autor, título y naturaleza de cada iniciativa que llega al departamento, a través de la Unidad de Registro y Trámite.
2. Registrar en el record e insertar en el listado de Asuntos Pendientes de las
Comisiones, donde se deberá especificar los siguientes aspectos:
a. Fecha de Remisión.
b. Número de expediente.
c. Autor.
d. Procedencia.
e. Plazo de Informes.

f. Comentarios, etc.

3. Remitir el expediente al Departamento Técnico de Revisión Legislativa
(DETEREL) y los asesores, quienes tienen un plazo de diez (10) días laborable para
rendir el informe técnico referente a lo constitucional, legal y lingüístico.
4. Adjuntar, física y digitalmente, al expediente, el informe de DETEREL.
5. Entregar el expediente, una vez recibido de DETEREL, a la División de Apoyo a las Comisiones, donde se entrega a los Coordinadores Técnicos, según comisiones o asignación de Dirección, quienes deben compilar los datos siguientes:
a) Antecedentes del expediente (historial).
b) Leyes conexas.
c) Legislación comparada.
d) Datos o estadísticas.
e) Posibles invitados.
f) Partes interesadas.
6. Abrir a cada expediente u archivo digital y compilar en carpetas nombradas por Comisión, con Coordinador Técnico responsable y asesores participantes.

7. Comunicar al presidente de la comisión para iniciar los trabajos. A partir de este momento comienza el plazo de 30 días calendario, para la Comisión rendir su
informe.
8. Ofrecer a las Comisiones todo el apoyo logístico necesario para ésta llevar a cabo su trabajo, tales como:
a) Convocar a los miembros de la comisión de que se trate, para cada reunión.
b) Preparar salón donde ha de celebrarse la reunión.
c) Ofrecer servicios secretariales y de grabación.
d) Coordinar cualquier invitación especial que la Comisión requiera.
e) Preparar Actas de Reuniones y distribuirlas.
f) Redactar e imprimir el Informe Final del estudio. Una vez revisado y registrado, este informe debe ser enviado al Pleno Senatorial para su lectura.

Estructura Orgánica:
- Director de Coordinación de Comisiones.
- Secretaria Ejecutiva.
- Mensajero Interno.
- Encargado de la División de Apoyo a las Comisiones.
- Secretarias Legislativas.
- Encargado de la Unidad de Registro y Trámite.
- Auxiliar de Reproducción.
- Encargado de la Unidad de Coordinación Técnica.
- Asesores de Comisiones.
- i. Departamento técnico de revisión legislativa

Objetivo
Prestar servicios de asesoría legislativa en lo referente a Derecho Constitucional, legal, lingüística y de formato. Una vez tomado en consideración y remitida la ley a Comisiones, previa a su aprobación en el hemiciclo, revisarla jurídicamente, evaluando en los aspectos constitucional, de legislación legal y de lingüística. En caso de que el asunto no sea remitido a Comisiones luego de ser tomado en consideración, podrá ser remitido por la Secretaría General Legislativa a esta oficina para su revisión.

Funciones Principales

1. Preparar un historial interno para cada expediente, con campos predeterminados que incluyen: número de control general del Senado, oficio de llegada y fecha, tema del proyecto, número de control interno de oficios e informes del Departamento, abogado a quien se le asigna y fecha de despacho.

2. El Director, luego de revisar las iniciativas de la que ha sido apoderado el
departamento, designa los expedientes a las unidades en que este se divide:

a) Unidad de Revisión Constitucional
b) Unidad de Revisión Legal
c) Unidad de Revisión Técnico-Lingüístico
3. Los encargados de las unidades deben asignar las iniciativas a los abogados bajo su dependencia, haciéndolo contar en el formulario del historial. Cada abogado revisa una sola iniciativa, aunque pueden reunirse en equipo para discutirlas.
4. Al preparar los informes, los abogados observan elementos propios del proyecto, que sirven para orientar al legislador sobre su contenido, como son: objeto,
proponente, fecha de la propuesta, facultad legislativa del congreso para legislar
sobre la materia de que se trata e impacto de la vigencia, agregando, en algunos, un
análisis de legislación comparada. Asimismo, a partir de lo establecido en los
reglamentos del Senado, analiza los aspectos constitucionales, legales, técnicos
legislativos y lingüísticos. En torno a lo legal, realiza un compendio legislativo de
todas las leyes que toca, así como un análisis de él en este aspecto.
5. Redactados los informes, pasan a ser revisados por los encargados de unidades, quienes estudian los proyectos e informes y/o transcriben algunos, enfatizando en su especialidad legal, constitucional o técnica.
6. Realizadas las apostillas de lugar, las iniciativas con sus informes anexos son
remitidas al director, quien las revisa y analiza en todos los aspectos y, cuando fuere
de lugar, recomienda cambios y finalmente forma.
7. Recibido el informe completo y firmado por el Director, la secretaria envía el
expediente a comisiones, por el SIL y físico, haciéndolo constar en el formulario del
historial.
En cuanto a la constitucionalidad.
-Hacer una revisión constitucional, verificando que dicho asunto no viole ningún precepto de la Constitución Dominicana.
-En caso de que el asunto en cuestión no esté conforme con alguna disposición
constitucional, indicará el texto afectado del mismo y las razones que fundamentan
la inconstitucionalidad.Así mismo, la oficina propondrá una redacción alternativa que no contradiga lo establecido en la Constitución.

En cuanto a la revisión legal:

-Inventariar las leyes, decretos y/o reglamentos involucrados en el asunto sometido a revisión, y emitir un informe técnico al respecto que contemple el impacto del asunto en los mismos, ya sea modificación, contradicción, repetición o derogación.

En cuanto a la lingüística:
-Comprobar que el texto del proyecto de ley está redactado con ajuste a las reglas gramaticales de la lengua castellana, revisando rigor ortográfico, léxico y estilo.
-Asegurarse de que las ideas expresadas realmente representan la voluntad del
legislador autor del proyecto.

En cuanto al formato:
-Verificar, desde una perspectiva de técnica legislativa, que el texto del proyecto esté adecuado a las directrices establecidas por el Senado sobre la calidad del texto de
las leyes a presentarse. Es decir, ajustado a lo especificado en el Manual de Técnica
Legislativa.
-Así mismo, la oficina deberá proponer una redacción alternativa que, sin variar el contenido ni la intención del proyecto, esté acorde con el formato establecido.
-Preparar mensualmente un informe conteniendo un resumen de los asuntos
conocidos durante ese periodo, con el estatus de cada uno.

Estructura Orgánica
- Director del Departamento Técnico de Revisión Legislativa.
- Secretaria Ejecutiva.
- Mensajero Interno.
- Encargado de la Unidad de Revisión Constitucional.
- Abogado Ayudante Constitucional.
- Encargado de la Unidad de Revisión Legal.
- Abogado Ayudante Legal.
- Encargado de la Unidad de Técnico-Lingüística.
- Ayudante Técnico-Lingüístico.

j. Departamento de Trascripción Legislativa

Objetivo:
El departamento de Trascripción Legislativa tiene como función fundamental transcribir todas las iniciativas aprobadas por el Hemiciclo Senatorial, y que recibe de la Secretaría General Legislativa; se verifica que los mismos estén completos y, a través de la División de Registro, Tramite y Certificación, se asigna las iniciativas a las Secretarias Legislativas para su transcripción.

Funciones Principales:

1. Revisar los expedientes que son aprobados en el Pleno del Senado, verificando que no falte ningún documento ni firma.
2. Hacer, asignándole a las Secretarias Legislativas correspondientes, la
transcripción de todas las iniciativas aprobadas por el Pleno del Senado.
3. Despachar las iniciativas transcriptas en formato físico y digital, en un plazo no mayor de diez (10) días, al Departamento de Auditoría Legislativa.
4. Recibir y corregir, en un plazo no mayor de cinco (5) días, las correcciones, si
los hay, que Auditoría Legislativa realice a los expedientes.
Estructura Orgánica
- Director del Departamento de Transcripción Legislativa.
- Secretaria.
- Corrector de Transcripción Legislativa.
- Mensajero Interno.
- Encargado de la Unidad de Registro, Trámite y Certificación.
- Secretaria Legislativa.

k. Departamento de Elaboración de Actas
Objetivo:
Grabar las sesiones del Pleno de Senadores y llevarlo a la Intranet. Tomar los informes y elaborar las actas de las incidencias de las sesiones basados en los datos facilitados por la Secretaría General Legislativa y de las notas taquigráficas.
Funciones Principales:
1. Hacer la adecuada corrección ortográfica y de estilo del cuerpo completo del
Acta y comprobar que ésta no contiene ningún error.
2. Enviar a la Secretaría General Legislativa para ser presentada en la próxima
Sesión e informarles a los Honorables Senadores que pueden pasar por los
bloques de los diferentes partidos por si quieren hacer alguna observación a la
misma.
3. Ingresar en la Intranet para consulta interna del Senado.
4. Después de 15 días de ser leídas, colocar en agenda las Actas, nuevamente, para ser aprobadas.
5. Publicar las Actas en la Internet para consulta del público en general, posterior a ser aprobadas en el Hemiciclo.
6. Hacer una recopilación de todas las actas íntegras para preparar y editar el
Boletín Legislativo. Esto se hará semestralmente o anualmente, según lo
amerite el caso.

Estructura Orgánica:
- Director del Departamento de Elaboración de Actas.
- Secretaria Administrativa.
- Mensajero Interno.
- Encargado de la Unidad de Grabación y Sonido.
- Auxiliar de Grabación y Sonido.
- Encargado de la Unidad de Taquígrafas Parlamentarias y Transcriptores.
- Taquígrafa Parlamentaria.
- Transcriptor.
- Encargado de Edición del Boletín.

l. Departamento de Documentación, Archivo y Correspondencia

Objetivo:
Mantener registro y control de leyes, resoluciones y contratos aprobados, con toda su documentación anexa, si tuvieren. Archivar y preparar listados de los proyectos que han sido aprobados. Recibir, registrar y distribuir toda la correspondencia que llega a la Institución, de las distintas oficinas gubernamentales.
Funciones Principales:
1. Recibir los expedientes desde Auditoría Legislativa en formato físico y digital; verificar que estos estén completos.
2. Sellar y llenar el registro en la parte de atrás del documento.
3. Enviar el Secretario General Legislativo para su firma.
4. Recibir los documentos desde la Secretaría General Legislativa y confirmar que todas las páginas estén ya firmadas y selladas.
5. Agregar a los documentos los anexos correspondientes.
6. Registrar los oficios, sellarlos, enumerarlos, fecharlos y enviarlos a su destino, ya sea a la Cámara de Diputados o al Poder Ejecutivo.
7. Abrir ficha a cada documento en el Sistema de Información Legislativa (SIL).
8. Recibir las promulgaciones que vienen del Poder Ejecutivo, anexarlas al
expediente correspondiente e incluirlas en el SIL.

Estructura Orgánica:
- Director del Departamento de Documentación, Archivo y Correspondencia.
- Secretaria.
- Mensajero Interno.
- Encargado de la Unidad de Trámite y Correspondencia.
- Asistente de Trámite y Correspondencia.
- Auxiliar de Trámite y Correspondencia.
- Encargado de la Unidad de Archivo.
- Auxiliar de Archivo.
- Encargado de Edición del Boletín.


m. Secretaria General Administrativa
Objetivo:
Planificar, organizar, supervisar y controlar, a través de los diferentes departamentos que coordina, las actividades y operaciones administrativas, financieras y técnicas de la Institución. Dirigir la formulación, estudio y posterior control de la ejecución del presupuesto anual de la Institución. Recibir y revisar los estados financieros mensuales y reportarlos a su superior. Garantizar que los servicios administrativos, registros presupuestarios y la contabilidad de la Institución cumplan con las políticas, normas y procedimientos establecidos. Dirigir las actividades y operaciones de las direcciones financiera, administrativas, de seguridad y de recursos humanos; así como, de la dirección de informática de la Institución.
Funciones Principales:
1. Formular las políticas, normas y procedimientos administrativos y
financieros, relacionados con las compras, el presupuesto, la contabilidad
y el mantenimiento de la planta física.
2. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades administrativas y
financieras de la Institución.
3. Dirigir la formulación del presupuesto anual de la Institución, controlar su
ejecución manteniendo el equilibrio entre los ingresos y los gastos.
4. Velar por el adecuado registro contable de todas las operaciones de la
Institución y por la elaboración y análisis mensual de los estados
financieros y de la ejecución presupuestaria.
5. Establecer las políticas de compras de bienes y servicios, así como su
almacenamiento, oportuno suministro y control de los inventarios.
6. Supervisar el mantenimiento preventivo, las reparaciones, limpieza general
y correcta funcionalidad de la planta física, instalaciones, muebles y
equipos de la Institución, tanto en la sede del Congreso Nacional como de
las oficinas provinciales.
7. Dirigir estudios de reorganización administrativa y financiera para
mantener actualizados los sistemas y procesos, según las necesidades de
la Institución.
8. Garantizar la efectividad de los servicios de transportación, vigilancia,
seguridad y aseo, en la Institución.
9. Ejercer un efectivo control administrativo y financiero de los recursos de
la Institución.
10. Mantener al día los registros contables, presupuestarios y administrativos
en general.
11. Preparar y remitir oportunamente los informes y reportes financieros y
administrativos que le sean requeridos por el Presidente del Senado.

Estructura Orgánica
- Secretario General Administrativo.
- Asistente Administrativa.
- Secretaria.
- Chofer.
- Mensajero Interno.
- Director del Departamento de Finanzas.
- Director del Departamento Administrativo.
- Director del Departamento de Recursos Humanos.
- Director del Departamento de Informática.
- Director del Departamento de Servicios la Legislador.
- Director del Departamento de Seguridad.

n. Departamento de Finanzas
Objetivo
Planificar, organizar, supervisar y controlar, a través de sus divisiones y unidades de trabajo, las operaciones financieras y contables de la Institución. Dirigir la elaboración del presupuesto anual de la Institución. Elaborar y analizar los Estados Financieros mensuales a más tardar los día 15 de cada mes. Garantizar que los registros presupuestarios y contables cumplan con las normas y procedimientos establecidos. Dirigir las operaciones de Contabilidad, Presupuesto y Tesorería.
Funciones Principales
1. Elaborar el presupuesto anual del Senado de la República.
2. Supervisar y controlar la ejecución presupuestaria manteniendo el
equilibrio entre los ingresos y los gastos.
3. Supervisar y controlar el registro contable de todas las operaciones de la
Institución.
4. Garantizar la solvencia financiera de la Institución, manteniendo el
equilibrio entre sus disponibilidades y sus desembolsos.
5. Dirigir la elaboración y análisis mensual de los Estados Financieros y de
Ejecución Presupuestaria.
6. Ejercer un efectivo control de los recursos financieros de la Institución.
7. Verificar el mantenimiento al día de los Estados de las Cuentas Bancarias.
8. Establecer un efectivo control de los valores en tesorería, fondos de caja
chica y documentos y valores en general propiedad de la Institución.
9. Velar por la correcta aplicación del presupuesto asignado a la Institución.
10. Gestionar los fondos en la Oficina Nacional de Presupuesto.
11. Velar por el correcto registro de los fondos de asignaciones, apropiaciones
y gastos.
12. Ejercer un efectivo control de las cuentas por pagar.
13. Analizar los Estados Financieros mensuales y remitir informe a su superior.

Estructura Orgánica
- Director Financiero.
- Secretaria.
- Auxiliar Financiero.
- Mensajero Interno.
- Mensajero Externo.
- Encargado de Tesorería.
- Cajero.
- Auxiliar de Tesorería.
- Encargado de Presupuesto.
- Encargado de Ejecución Presupuestaria.
- Asistente financiero.
- Contador General.
- Encargado de Activo Fijo.
- Encargado de Cuentas por Pagar.
- Encargado de Nómina.
- Auxiliar de Contabilidad.


o. Departamento Administrativo
Objetivo:
Planifica, organiza, supervisa y controla las actividades y operaciones administrativas y técnicas del Senado de la República. Garantiza que los servicios administrativos y de mantenimiento de la Institución cumplan con las políticas, normas y procedimientos establecidos. Dirige las actividades y operaciones de las Divisiones de Ingeniería y Mantenimiento, Servicios Generales y Compras y Suministros.
Funciones Principales
1. Formular las políticas, normas y procedimientos administrativos,
relacionados con las compras, el almacenaje y el mantenimiento de la planta
física.
2. Dirigir la formulación del presupuesto anual de la Dirección Administrativa,
controlar su ejecución manteniendo control sobre los gastos.
3. Supervisar y controlar las compras de bienes y servicios, así como su
almacenamiento, oportuno suministro y control de los inventarios.
4. Desarrollar el programa de mantenimiento preventivo, las reparaciones,
limpieza general y correcta funcionalidad de la planta física, instalaciones,
muebles y equipos de la Institución.
5. Dirigir estudios de reorganización administrativa para mantener actualizados
los sistemas y procesos, según las necesidades de Institución.
6. Garantizar la efectividad de los servicios de transportación y aseo, en la
Institución.
7. Ejercer un efectivo control administrativo y financiero de los recursos de la
Dirección Administrativa.
8. Preparar y remitir oportunamente los informes y reportes administrativos
que le sean requeridos por los superiores.

Estructura Orgánica
- Dirección Administrativa.
- Asistente.
- División de Ingeniería y Mantenimiento.
- Encargado de Electricidad y Aire Acondicionado.
- División de Servicios Generales.
- Encargado de la Central Telefónica.
- Encargado de Reproducción.
- Encargado de Mayordomía.
- Encargado de Servicios de Camareros.
- Encargado de Transportación.
- División de Compras y Suministros.
- Asistente de Compras.
- Encargado de Almacén.

p. Departamento de Informática

Objetivo

Administra y vela por el buen funcionamiento del sistema y los equipos de informática del Senado de la República y de la infraestructura de comunicación. Provee soporte técnico a los distintos usuarios de los diferentes departamentos. Cuida de la integridad y seguridad de la información de la Institución.
Funciones Principales:
1. Ofrecer apoyo en el procesamiento de las operaciones administrativas y
financieras del Senado de la República.
2. Velar por la integridad y seguridad de la información procesada en los
sistemas.
3. Velar por el buen funcionamiento del sistema de control interno de la
Institución.
4. Supervisar la infraestructura de comunicación de voz y data de la
Institución (Red LAN).
5. Autorizar el soporte técnico a los usuarios para las anomalías que puedan
presentar.
6. Reparar y dar mantenimiento a los equipos de la Institución.
7. Instalar y configurar los softwares que se emplean en la Institución.
8. Supervisar Backup diariamente de la información de la Institución.
9. Dar soporte al Sistema Contable en sus distintos módulos.
10. Garantizar la estabilidad y la integridad del Website del Senado.
11. Solicitar y coordinar la reparación de los equipos (computadores),
periféricos y máquinas de fax.
12. Realizar Backups mensuales de los cierres de mes.

Estructura Orgánica
- Dirección de Informática.
- Operaciones (Help Desk).
- Secretaria.
- División de Sistemas y Desarrollo.
- Aplicaciones Administrativas.
- Aplicaciones Legislativas y Webmaster.
- Seguridad.
- División de Soporte Técnico.
- Reparaciones.
- Redes (LAN, WAN, PBX).


q. Departamento de Recursos Humanos

Objetivo:

Planifica, organiza, dirige y controla las actividades relacionadas con la administración de los recursos humanos del Senado de la República. Establece y desarrolla las políticas,normas y procedimientos para la gestión efectiva de los recursos humanos. Administra el Sistema de Carrera Administrativa y aplica el Reglamento Interno de Trabajo. Provee asesoría a los niveles directivos acerca de la administración de los recursos humanos de la Institución.

Funciones Principales:
1. Establecer y desarrollar las políticas, normas y procedimientos para la gestión
efectiva de los recursos humanos, acorde con los mandatos de la Ley 2-06 de
Carrera Administrativa del Congreso Nacional.
2. Dirigir las políticas, normas y procedimientos de las divisiones de Reclutamiento,
Selección y Registro; de Salarios y Servicios y de Evaluación y Desarrollo.
3. Dirigir la correcta aplicación de los procedimientos de empleos y cambios internos del personal de la Institución en lo relacionado con nombramientos, promociones, cambios en los salarios, licencias, traslados y otros cambios internos.
4. Dirigir la planificación, organización y coordinación de los programas de
evaluación anual y sistemática del desempeño laboral para todo el personal de la
Institución.
5. Establecer y aplicar las políticas, normas y procedimientos para la administración efectiva de los salarios y servicios al personal, en lo relacionado con asignación, reajustes, efecto financiero en nóminas, incentivos, etc.
6. Dirigir la planificación, organización y desarrollo de los programas de capacitación del personal de acuerdo a las necesidades de la Institución.
7. Dirigir los programas de desarrollo de los recursos humanos.
8. Administrar el Sistema de Carrera Administrativa y velar por su cabal
cumplimiento.
9. Dirigir la correcta aplicación del Reglamento Interno de Trabajo y velar por el cabal cumplimiento de las normas disciplinarias.
10. Asesorar a los directores, gerentes y encargados departamentales en la interpretación y aplicación de las políticas, normas y procedimientos de personal de la Institución.
11. Preparar y tramitar informes establecidos y los que le sean requeridos en relación con las funciones bajo su responsabilidad.


Estructura Orgánica:
- Dirección de Recursos Humanos.
- División de Reclutamiento, Selección, Evaluación y Desarrollo.
- Analistas de Reclutamiento, Selección, Evaluación y Desarrollo.
- División de Servicios y Beneficios.
- Analistas de Servicios y Beneficios.

r. Departamento de Servicios al Legislador

Objetivo:
El objetivo de este Departamento de Servicios al Legislador es ofrecer la coordinación y control de las actividades de apoyo técnico, logístico y administrativo necesarias para que cada Senador de la República cuente con los servicios básicos administrativos necesarios, para que éste pueda ejercer sus funciones sin ningún tipo de


inconvenientes, tanto en sus oficinas en el Congreso Nacional, como en sus oficinas provinciales.
Funciones Principales:
1. Desarrollar, en coordinación con el Departamento de Ingeniería, la estrategia
y el plan de mantenimiento y reparación de los equipos técnicos y de servicio de cada oficina, tanto del Congreso Nacional como en las provincias.
2. Manejar las solicitudes de servicios y las sugerencias, quejas y reclamos
relativas a los equipos técnicos de cada oficina de Senador.
3. Planificar y organizar los servicios de tipo administrativo y de logística que
requieran los senadores en general y cada uno en particular.
4. Garantizar un efectivo servicio de apoyo social y familiar requerido por cada
Senador, tales como los Servicios de Salud, Club del Legislador y Plan de Pensiones.
5. Ofrecer apoyo logístico, en sus atribuciones de Servicio al Senador, tales como tramitar documentaciones oficiales especiales y recepción de publicaciones periódicas.
6. Organizar, coordinar y controlar el apoyo técnico, logístico, administrativo y operacional a las actividades de servicio a los senadores en las actividades de vinculación ciudadana que realizan en sus respectivas comunidades y la Institución a través de las oficinas provinciales.
7. Coordinar con el personal de cada oficina en las provincias, la satisfacción de sus necesidades de materiales, mantenimiento instalaciones técnicas.
8. Mantener registro de servicios prestados y gastos incurridos para cada Senador y oficina, de tal manera que facilite la recopilación de datos estadísticos y la elaboración del presupuesto.

Estructura Orgánica
- Dirección de Servicios al Legislador.
- Unidad de Coordinación Técnica.
- Unidad de Coordinación Administrativa.
- Unidad de Coordinación de Servicios a Oficinas Provinciales.





s. Departamento de Seguridad

Objetivo:
Salvaguardar los activos físicos y los recursos humanos del Senado de la República, a través de un estricto control de entrada y circulación, manteniendo vigilancia de todas las áreas, velando porque se eviten condiciones y comportamientos inseguros y por el buen uso y mantenimiento de los equipos contra incendios.
Funciones Principales:
1. Establecer y hacer respetar todas las normas de conducta, tanto del personal del Senado de la República como de visitantes y senadores, con miras a evitar situaciones que pongan en peligro la integridad física de las personas y la preservación de los activos de la Institución.
2. Velar porque se respeten todos los sistemas de control de entrada y circulación en los edificios del Senado, tales como censores, cámaras de circuito cerrado, máquinas de rayos X y control de porte de armas.
3. Desarrollar un sistema de mantenimiento y protección de las imágenes grabadas en el cuarto de cámaras monitoreo y verificar que no se registre ninguna anormalidad, de descubrir cualquier cosa anormal, hacer las investigaciones pertinentes.
4. Analizar todos los documentos y reportes que se generen con relación a los
registros de control de entradas y circulación.
5. Asumir la responsabilidad de denunciar y/o denunciar culpables ante la policía o cualquier otro organismo correspondiente, en caso de flagrante delito contra la seguridad de la Institución.
6. Asesorar, siempre que sea necesario, al Bufete Directivo, los senadores y/o
los funcionarios del Senado, en materia de seguridad.
7. Mantener un sistema de verificación de la situación de carga de todos los extintores contra incendios del Senado. Ordenar la recarga de los que los necesiten.
8. Programar cursos de capacitación sobre manejo de emergencias para el personal bajo este departamento.
9. Redactar un informe mensual al Secretario General Administrativo, sobre la situación del Senado de la República en materia de seguridad, informando sobre los acontecimientos más sobresalientes del mes y las recomendaciones de lugar.
Estructura Orgánica:
- Dirección de Seguridad.
- División de Control de Entrada y Circulación.
- División de Supervisión y Seguridad.

t. Oficina Permanente de Asesoria (OPA)

La oficina Permanente de Asesoría del Congreso Nacional Está definida como una entidad con autonomía e independencia de criterio para brindar asesoría técnico-profesional, con carácter institucional. Es una entidad bicameral que tiene por objetivo dimensionar la capacidad institucional del Congreso Nacional, en lo que respecta a la fiscalización y formulación de leyes relacionadas con el ámbito económico y social, con énfasis especial en temas de política fiscal, monetaria-financiera, presupuesto, deuda pública y otros temas de interés del Congreso.
Así mismo, esta oficina brinda asesoría técnico-profesional, con carácter institucional, a legisladores en ejercicio de sus funciones, comisiones de trabajo y otros órganos pertenecientes al Senado y a la Cámara de Diputados al momento de preparar estudios de antecedentes de los proyectos de leyes y en la realización de trabajos especializados, tales como anteproyectos, dictámenes y resoluciones,de interés legislativo. Sus funciones principales son las siguientes:

1. Analizar el impacto social, institucional, económico y fiscal que tendrán los proyectos de leyes y resoluciones;
2. Analizar la consistencia macroeconómica de cada proyecto de ley, en el contexto del sector público.
3. Establecer mecanismos de seguimiento y control presupuestario mediante la
recopilación de periódica de información acerca de la ejecución presupuestaria corriente y la de capital.
4. Servir de enlace entre el Congreso Nacional y la Cámara de Cuentas, a través del Consejo Directivo de la OPA.
5. Analizar las operaciones de deuda pública, implicaciones sobre el endeudamiento neto y el servicio de la deuda y su compatibilidad con las metras macro económicas.
6. Facilitar el desarrollo de investigaciones y análisis sectorial, a fin de que el Congreso Nacional pueda contribuir a mejorar los niveles de eficiencia, competitividad y productividad de los renglones de la producción nacional, introduciendo nuevas leyes o actualizando leyes vigentes.
7. Contratar, seleccionando conforme a criterios objetivos, académicos, profesionales y de experiencia, los expertos nacionales e internacionales que servirán como consultores externos en estudios especializados.
8. Realizar estudios de antecedentes de proyectos de leyes.


Estructura Orgánica
La estructura de la Oficina Permanente de Asesoría está conformada por las siguientes instancias:
1. El Consejo Directivo Bicameral compuesto por tres senadores y tres diputados designados por ambos hemiciclos. La presidencia de este Consejo es rotatoria entre ambas Cámaras por un período de un año de duración. Las decisiones de este Consejo, serán tomadas por mayoría absoluta de votos con un quórum reglamentario de la mitad mas uno de sus miembros activos.
2. La Dirección Ejecutiva. Corresponde a la función de director a cargo del funcionamiento operacional de la oficina, de la gestión de asesoría especializada para formulación de leyes y responsable de los estudios y/o consultas.
3. Los Coordinadores y Personal Técnico de las Unidades de Trabajo. Equipo de profesionales, especialistas en diferentes áreas, responsables de os servicios de asesoría para la formulación de leyes.
4. Los Mentores o Asesores Honoríficos. Profesionales de prestigio, quienes colaboran en las investigaciones y estudios de antecedentes y en la desarrollo de proyectos u otro tipo de estudios técnicos para la formulación de leyes.
5. Los Asistentes Legislativos. Se trata de estudiantes de término, que mediante convenios con las universidades, colaboran en la realización de los estudios de antecedentes.
Así, la composición orgánica es la siguiente:
- Dirección Ejecutiva.
- Mentores Asesores.
- Asistentes Legislativos.
- Unidad de Evaluación y Análisis.
- Analistas.
- Unidad de Asesoría Legislativa.
- Analistas.
- Unidad Administrativa y Financiera.
- Secretaria.
- Mensajero.

u. Centro de Documentación e Informacion (Biblioteca “Juan Pablo Duarte”)

Objetivo:

El Centro de Documentación e Información es una entidad bicameral cuyo objetivo principal es reunir, clasificar y difundir materiales y servicios que faciliten el acceso a la información relevante, contribuyendo con la difusión de la cultura, la historia, la lengua y principalmente de los proyectos y reformas emanadas del poder legislativo del país. Para ello tiene como misión adquirir, formar y preservar una colección amplia y representativa de los proyectos, normas y publicaciones oficiales, así como, desarrollar los medios de acceso adecuados a las fuentes del conocimiento y la información nacional e internacional, a través del uso de las tecnologías de información.


Funciones Principales
1. Reunir, conservar y dar a conocer los fondos bibliográficos, hemerográficos, gráficos, sonoros y audiovisuales integrantes del sistema Bibliográfico Legislativo y nacional.
2. Mantener y conservar los ejemplares depositados siguiendo las normas establecidas.
3. Elaborar y el mantener los catálogos colectivos de cualquier tipo de publicaciones proyectos y normas emanadas del poder legislativo.
4. Elaborar y difundir la información de su acervo para satisfacer la demanda de los usuarios y de los restantes centros bibliotecarios.
5. Proveer su información y materiales a través de un acceso libre e ilimitado al conocimiento, el pensamiento, la cultura y la información a la ciudadanía.
6. Difundir las actividades que organiza, para que, en primer término los miembros del Congreso Nacional y en segundo, todos los ciudadanos se puedan beneficiar de ellas.
7. Procurar que los ciudadanos, los estudiosos, políticos, periodistas se conviertan en usuarios de la biblioteca y accedan de este modo a la cultura y sus fondos editoriales.
8. Llevar a cabo actividades de fomento a la lectura. Estas actividades han de transmitir la idea de que la lectura es un hábito gratificante.
9. Fomentar la colaboración con otras bibliotecas, participando activamente con los programas dirigidos a lograr este fin.

Estructura Orgánica:
Siendo una organización de servicio para todo el Congreso Nacional y para la ciudadanía en general, el Centro de Documentación e Información es regida por el Consejo Directivo Bicameral del Centro de Documentación e Información, el cual, a su vez, depende directamente de las decisiones de los Hemiciclos y cumple sus atribuciones de organización y difusión de documentos, a través de la siguiente organización:
- Fondo Documental Bibliográfico.
- Colección de Referencia.
- Colección General.
- Colección Especializada.
- Fondo Documental Legislativo.
- Publicaciones Oficiales Legislativas y Gubernamentales.
- Colección Audio.
- Colección vides.
- Hemeroteca.
- Periódicos.
- Revistas.
- Centro de Capacitación.

v. Seguridad Congresual
Objetivo:
El Departamento Bicameral de Seguridad es responsable de mantener un sistema de seguridad que garantice la protección e integridad de vidas y la protección de activos, dentro del edificio del Congreso Nacional, mediante el empleo de procedimientos, equipos, dispositivos, accesorios y periféricos eléctricos y electrónicos diseñados para tales fines y mediante una compaña sostenida de concienciación orientada a crear un ambiente de trabajo sano y seguro.
Esta área cuenta con un Consejo Bicameral de Seguridad, compuesto por tres Diputados y tres Senadores, que son responsables de trazar las políticas, normas y planes que inciden en la seguridad del Congreso Nacional, como un todo. Así, los departamentos de seguridad de cada cámara deberán ceñir su organización, planes y actividades a las normas trazadas por este consejo.

w. Seguridad del Senado de la República
Objetivo:
Salvaguarda los activos físicos y los recursos humanos del Senado de la República, a través de un estricto control de entrada y circulación, vigilancia de todas las áreas, velando porque se eviten condiciones y comportamientos inseguros, y supervisando el buen uso y mantenimiento de los equipos de seguridad.

Funciones Principales:
1. Establecer las normas de conducta, tanto del personal del Senado de la República como de visitantes senadores y visitantes, con miras a evitar situaciones que pongan en peligro la integridad física de las personas y la preservación de los activos de la Institución.
2. Velar porque se respeten todos los sistemas de control de entrada y circulación en los edificios del Senado, tales como censores, cámaras de circuito cerrado, máquinas de rayos X y control de porte de armas.
3. Establecer programas de revisiones periódicas de las imágenes grabadas en el cuarto de cámaras monitoreo y verificar que no se registre ninguna anormalidad, de descubrir cualquier cosa anormal, hacer las investigaciones pertinentes.
4. Supervisar, a través de su Director, las labores de todos y cada uno de los miembros del cuerpo de seguridad, verificando el cumplimiento de sus responsabilidades.
5. Recibir y analizar todos los documentos y reportes que se generen con relación a los registros de control de entradas y circulación.
6. Asumir la responsabilidad de denunciar y/o denunciar culpables en caso de flagrante delito contra la seguridad de la Institución, ante la policía o cualquier otro organismo correspondiente.
7. Asesorar, a través de su Director, siempre que sea necesario, al Bufete Directivo, los senadores y/o los funcionarios del Senado, en materia de seguridad.
8. Diseñar un sistema de supervisión y verificación de la situación de carga de todos los extintores contra incendios del Senado. Ordenar la recarga de los que los necesiten.
9. Programar cursos de capacitación sobre manejo de emergencias para el personal bajo su dependencia.
10. Redactar un informe mensual al Secretario General Administrativo, sobre la situación del Senado de la República en materia de seguridad, informando sobre los acontecimientos más sobresalientes del mes y las recomendaciones de lugar.

2.3.2. La Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados se conforma de miembros elegidos cada cuatro años por el pueblo de las provincias y del Distrito Nacional, en proporción de uno por cada cincuenta mil habitantes o fracción de más de veinticinco mil, sin que en ningún caso sean menos de dos.
Para ser Diputado se requiere las mismas condiciones que para ser Senador.
Para los naturalizados llegar a ser diputados, deberán pasar diez años de haber adquirido la nacionalidad y que hayan residido dentro de la jurisdicción que los elija durante los cinco años que antecedan a su elección.

2.3.2.1. Atribución exclusiva de la Cámara de Diputados.
Ejercer el derecho de acusar ante el Senado a los funcionarios públicos en los casos determinados por el Acápite 5 del Artículo 23. Para esto, se requiere el voto de las tres cuartas partes de la totalidad de los miembros de la Cámara.

2.3.2.2 Las Comisiones de la Cámara de Diputados
Las Comisiones han sido creadas con el fin de informar favorablemente o negativamente sobre los proyectos que se someterán a su estudio y recomendar las modificaciones que crean convenientes, independientemente del texto original. Estos informes deben ser rendidos en un plazo determinado y constaran de los miembros que juzgue el Presidente (en ningún caso menos de tres).

Los miembros de una Comisión tienen el derecho de responder a las razones con que se impugne el proyecto, proposición o informe que la misma haya presentado, cuantas veces lo juzguen necesario.

Existen dos tipos de Comisiones: Permanentes y Especiales.
A continuación, la conformación de las mismas:


a. Comisiones Permanentes de la Cámara de Diputados
• Comisión Coordinadora.
• Administración interior
• Comisión de Finanzas
• Comisión de Relaciones Exteriores
• Comisión de Obras Publicas
• Comisión de Deporte
• Comisión de Justicia
• Comisión de Industria
• Comisión de Medios de Comunicación
• Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Comisión de Asuntos Fronterizos
• Comisión de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
• Comisión de Educación
• Comisión de Cooperativos, Organizaciones Gubernamentales
• Comisión de Seguridad y Defensa Nacional
• Comisión de Salud
• Comisión de Transporte
• Comisión de Asuntos Municipales
• Comisión de Presupuesto
• Comisión de Seguridad Social
• Comisión de Asuntos Agropecuarios
• Comisión de Asuntos Penitenciarios
• Comisión de Equidad de Genero
• Comisión de Turismo
• Comisión de Telecomunicaciones e Informática
• Comisión de Trabajo
• Comisión de Asuntos Marítimos
• Comisión de Estadística, Población y Democracia
• Comisión de Planificación y Deuda Publica
• Comisión de Contratos
• Comisión de Cultura
• Comisión de Minas

b. Comisiones Especiales de la Cámara de Diputados

• Código Civil
• Policía Municipal
• Defensor del Pueblo
• Código Penal
• Electricidad
• Medicamentos
• Inquilinato
• Delitos de Alta Tecnología
• Escala Salarial
• Seguridad Social

2.4. Reglamentos Comunes de ambas Cámaras
• Las Cámaras se reunirán en Asamblea Nacional como esta establecido en la Constitución, con el requisito de asistencia que exige el que estén presentes más de la mitad de los miembros de cada una de ellas.
• Las decisiones se toman por mayoría absoluta de votos.
• Cada Cámara tiene sus propias reglamentaciones de acuerdo a su servicio interior y al despacho de los asuntos que le son particulares, y podrá establecer las sanciones que así consideren.
• El Senado y la Cámara de Diputados celebrarán sus sesiones por separado, a menos cuando se reúnan en Asamblea Nacional.
• En cada Cámara será necesaria la presencia de más de la mitad de sus miembros para la validez de las deliberaciones. Las decisiones se tomarán por mayoría absoluta de votos, salvo los asuntos declarados previamente de urgencia, en que decidirán las dos terceras partes de los votos, en su segunda discusión.
• Los miembros de ambas Cámaras gozarán de inmunidad penal por las opiniones que expresen en las sesiones.
• Ningún Senador o Diputado podrá ser privado de su libertad durante la legislatura, sin la autorización de la Cámara a que pertenezca, a menos de que sea atrapado en el momento de la comisión de un crimen.
• Las Cámaras se reunirán ordinariamente el 27 de febrero y el 16 de agosto de cada año y cada legislatura durará noventa días, la cual podrá extenderse hasta por sesenta días más.
• Se reunirán extraordinariamente por convocatoria del Poder Ejecutivo.
• El 16 de agosto de cada año el Senado y la Cámara de Diputados elegirán sus respectivos Bufetes Directivos.
• El Presidente del Senado y el de la Cámara de Diputados tendrán durante las sesiones poderes disciplinarios y representarán a su respectiva Cámara en todos los actos legales.
• Cuando las Cámaras se reúnan en Asamblea Nacional, asumirá la Presidencia el Presidente del Senado; la Vicepresidencia la ocupará la persona a quien corresponda en ese momento presidir la Cámara de Diputados, y la Secretaría las personas a quienes corresponda en ese momento las funciones de Secretarios de cada Cámara.
• En caso de falta temporal o definitiva del Presidente del Senado, y mientras no sea elegido el nuevo Presidente de dicha Cámara Legislativa, presidirá la Asamblea Nacional o la reunión conjunta el Presidente de la Cámara de Diputados.
• En caso de falta temporal o definitiva del Presidente del Senado y del Presidente de la Cámara de Diputados, presidirá la Asamblea o la reunión conjunta el Vicepresidente del Senado, y, en su defecto, el Vicepresidente de la Cámara de Diputados.
• A la Asamblea Nacional le corresponde examinar las actas de elección del Presidente y del Vicepresidente de la República, proclamarlos, juramentarles, o bien sea aceptarles o rechazarles las renuncias.



2.5 Funciones y Atribuciones del Congreso
De acuerdo con el precepto Constitucional y las normas reglamentarias de la
Institución, las funciones Congresionales son tres: Legislar, Fiscalizar y Representar.

a. Función de Legislación:
La actividad de hacer leyes es considerada la función básica de un Congreso, ya que los Senadores y Diputados tienen la indelegable misión de transformar en textos claros, precisos y coherentes todo aquello que se pretende instituircomo norma para regir conductas o relaciones individuales o colectivas. Desde luego, ninguna labor de tal importancia puede ser llevada a cabo sin la debida investigación y consultas necesarias que permitan la viabilidad de la ley, lo único que garantiza su cumplimiento en la ejecución. Este rigor de investigación previa se hace en las Comisiones Permanentes, que son órganos sustantivos y estructurales conformados por un grupo reducido de Senadores o Diputados, con formación técnica y profesional, quienes asesorados por un equipo multidisciplinario de técnicos, asesores, personal administrativo, agotan intensas jornadas de estudio y discusión, para finalmente llevar una propuesta ante el conjunto de Senadores o Diputados, instancias que aprueban las leyes de la Nación.

b. Función de Fiscalización:
El mandato y el mecanismo de fiscalización se encuentra establecido en la Constitución de la República y se refiere a la inspección, fiscalización, revisión e interpelación sobre la actividad que realizan el Poder Ejecutivo y sus dependencias; es decir, Secretarías de Estado y Direcciones Generales, así como sobre cualquier otro funcionario electo. Esta labor de control ejerce una función de contrapeso frente a las actuaciones del gobierno central, logrando independencia de actuación y vigilancia frente a los intereses de la nación. Una de las prerrogativas congresionales de fiscalización es la de efectuar un juicio frente a hechos ilícitos de cualquier funcionario electo, siendo la Cámara de Diputados el “ente fiscalizador” y el Senado de la República el “ente sancionador”.
Diversas formas de fiscalización y maneras distintas de ejercerla son parte de la esencia de la calidad que tiene el legislador: interpelar, que es llamar para informar ante el Pleno o conjunto de legisladores, a los Secretarios de Estado o funcionarios electos, incluyendo al Presidente de la República, para que justifiquen acciones u omisiones, pudiendo el Senado llegar hasta la destitución del mismo.

c. Función de Representación
El concepto de representación es moderno.
Es, según Henri Capitant, el hecho de representar un acto jurídico en nombre o por cuenta de otra persona. En política, Representación implica actuar en interés de los representados, de una manera sensible ante ellos. Sin embargo, el compromiso de representación es doble, ya que los Diputados y Senadores representan a la nación y a la provincia o circunscripción que los ha elegido. Ese concepto, aunque no está en ninguna normativa vigente, es el que prevalece. La Constitución dominicana actual no contiene ninguna disposición sobre este particular, sólo la de 1844 estableció, conforme a la teoría política de su tiempo, en su artículo 68, que los dos cuerpos colegiados representan a la nación y no únicamente la provincia que los ha elegido.
La Representación Política es un principio fundamental del régimen democrático y una de las grandes revoluciones en la historia de la humanidad, contrario a las sociedades premodernas, donde la autoridad se hereda por tradición, sangre o prescripción divina. La representación establece que la “Soberanía Popular” es la fuente del ejercicio del poder de gobernar y hace de éste un poder ejercido, pero no poseído por nadie en particular. El ejercicio del poder de decisión pública y de legislación es transitorio, rotativo, y sometido a la contestación, a la competencia y a la rendición de cuentas, precisamente por el papel dinámico del concepto de representación en la renovación de los gobernantes.
El Congreso representa un conglomerado que es plural en su estructura social, cultural y política y tiene necesariamente que cumplir una labor de receptor, canalizador de demandas, de opiniones, peticiones, e inquietudes en los ciudadanos que representa. La Constitución de la República no delega en los partidos políticos la representación del pueblo, más bien los contempla como instrumentos para realizar el procedimiento electivo mediante el cual los ciudadanos eligen cada cuatro años a sus representantes.
Para concluir este capitulo, a continuación resumimos las atribuciones globales del Congreso (ambas cámaras), las cuales a modo general buscan definir los impuestos o contribuciones generales y determinar el modo de su recaudación e inversión. También entre sus atribuciones esta la aprobación o no, del informe de la Cámara de Cuentas, sobre el estado de recaudación e inversión de las rentas que debe presentarle el Poder Ejecutivo; conocer las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo sobre las leyes; procurar la conservación y fructificación de los bienes nacionales; disponer todo lo concerniente a la conservación de monumentos; crear o suprimir provincias, municipios u otras divisiones políticas del territorio y determinar todo lo concerniente a sus límites y organización; declarar el estado de sitio en caso de alteración de la paz o en el de calamidad pública; declarar que existe un estado de emergencia nacional; en caso de que la soberanía nacional se encuentre expuesta a un peligro grave e inminente; disponer todo lo relativo a la migración; aumentar o reducir el número de las Cortes de Apelación y crear o suprimir tribunales ordinarios o de excepción; crear o suprimir tribunales para conocer y decidir los asuntos contencioso-administrativos y disponer todo lo relativo a su organización y competencia; votar el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos y aprobar o no los gastos extraordinarios para los cuales solicite un crédito el Poder Ejecutivo; autorizar o no empréstitos sobre el crédito de la República por medio del Poder Ejecutivo; aprobar o desaprobar los tratados y convenciones internacionales que celebre el Poder Ejecutivo; legislar cuanto concierne a la deuda nacional; declarar por ley la necesidad de la reforma constitucional; conceder autorización al Presidente de la República para salir al extranjero cuando sea por más de quince días; examinar anualmente todos los actos del Poder Ejecutivo y aprobarlos, si son ajustados a la Constitución y a las leyes; aprobar o no los contratos que le someta el Presidente de la República de conformidad con el Inciso 10 del Artículo 55 y con el Artículo 110;decretar el traslado de las Cámaras Legislativas fuera de la capital de la República, por causa de fuerza mayor justificada o mediante convocatoria del Presidente de la República; conceder amnistía por causas políticas; interpelar a los Secretarios de Estado y a los Directores o Administradores de Organismos Autónomos del Estado, sobre asuntos de su competencia, cuando así lo acordaren las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara que lo solicite, a requerimiento de uno o varios de sus miembros; legislar acerca de toda materia que no sea de la competencia de otro Poder del Estado o contraria a la Constitución.
2.6. Ámbito de competencias legislativas
De las atribuciones conferidas por la Constitución al Congreso Nacional se deduce claramente que el legislador tiene un amplio ámbito para legislar, sólo le está limitada la iniciativa de ley en muy contadas situaciones.
Incluso, dentro del ámbito reservado a otros Poderes, en la mayoría de los casos las actuaciones deben ser sometidas a la ratificación del Congreso, en unos casos de ambas Cámaras y en otros de una sola de ellas, o, se exige una mayoría especial en la aprobación de la ley cuando la misma sea iniciada por el legislador de forma directa.

A partir del análisis de la Constitución de la República Dominicana es posible ordenar las competencias del Congreso según el siguiente esquema:

a. Asuntos de competencia exclusiva del Congreso : Artículo 37 incisos 1 a 11, 15 a 17, 20 a 23.
b. Asuntos de competencia compartida entre el Poder Ejecutivo y el Senado: 23 inciso 3, art. 55 inciso 4 y artículo 78.
c. Asuntos de competencia compartida entre el Poder Ejecutivo y ambas Cámaras: Art. 37 incisos 12, 13, 14, 19 y Art.55, incisos 6, 10, 23.
d. Asuntos de competencia compartida pero cuya iniciativa es privilegiada al Poder Ejecutivo: Art.11 2 y Art.115 en su Párrafo III.
e. Asuntos de competencia de los tres Poderes: Art. 64 segundo Párrafo.
f. Asuntos de competencia exclusiva del Senado: Art. 23, incisos 1, 2 y 4.
g. Asuntos de competencia exclusiva de la Cámara de Diputados: Art. 26
2.7. Inmunidades Parlamentarias
La naturaleza misma de las funciones legislativas, exige la debida protección para los legisladores. Estas inmunidades a los congresistas, se traducen en una especie de garantía, para que no sean entorpecidos durante las sesiones de las Cámaras. Por estas razones el Constituyente de la Primera República, consagró una inmunidad oral absoluta, eximiendo a los legisladores de toda responsabilidad por las opiniones emitidas por los mismos en las sesiones de sus respectivas Cámaras. También consagró una inmunidad relativa al disponer que los legisladores no pueden ser juzgados, sin el permiso de sus respectivas Cámaras. Se estableció que de ser sorprendidos en flagrante delito cuando estuvieran en receso las Cámaras, se debía dar conocimiento a la mayor brevedad posible a la Cámara legislativa a la cual pertenecía el Legislador involucrado en un hecho delictivo, para que ésta diera su autorización para juzgarlo.

La inmunidad parlamentaria hoy día, es una prerrogativa que ampara a los miembros del Poder Legislativo, Diputados y Senadores, en virtud de la cual no pueden ser detenidos, ni apresados durante la legislatura, salvo el caso de haber sido sorprendidos in fraganti en el momento de la comisión de un delito considerado grave. En realidad no se trata de un privilegio establecido en beneficio del legislador, sino de una medida indispensable para evitar que se ejerza sobre ellos una persecución judicial instada por los particulares que afecte su independencia.

En cualquier caso, el Senado o la Cámara de Diputados-si no están en sesión
o no se constituye quorum- pueden exigir que el legislador apresado sea puesto en libertad por el tiempo que dure la legislatura. Para esto, el Presidente del Senado o el de la Cámara de Diputados, el Senador o el Diputado afectado, hará un requerimiento al Procurador General de la República quien, de ser necesario, dará la orden de libertad correspondiente de manera directa.
2.8 Disposiciones para la Elaboración y Redacción de las leyes
Como es de suponer, las leyes antes ser promulgadas requieren de ciertas disposiciones para su elaboración y redacción que serán descritos a continuación.
2.8.1. Etapas en la Elaboración de un Proyecto de Ley

La actividad de hacer leyes es considerada la función básica de un Congreso, ya que los Senadores y Diputados tienen la indelegable misión de transformar en textos claros, precisos y coherentes todo aquello que se pretende instituir como norma para regir conductas o relaciones individuales o colectivas. Desde luego, ninguna labor de tal importancia puede ser llevada a cabo sin la debida investigación y consultas necesarias que permitan la viabilidad de la ley, lo único que garantiza su cumplimiento en la ejecución. Este rigor de investigación previa se hace en las Comisiones Permanentes, que son órganos sustantivos y estructurales conformados por un grupo reducido de Senadores o Diputados, con formación técnica y profesional, quienes asesorados por un equipo multidisciplinario de técnicos, asesores, personal administrativo, agotan intensas jornadas de estudio y discusión, para finalmente llevar una propuesta ante el conjunto de Senadores o Diputados, instancias que aprueban las leyes de la Nación.

En tal sentido, el legislador, luego de tomar conocimiento de la demanda social y de recoger la información más inmediata sobre el tema debe decidir si presentará o no un proyecto de ley. El proceso de toma de decisión puede ordenarse siguiendo una lista de preguntas prediseñadas.
En esta lista, las preguntas principales son:
1. ¿Se ha comprendido correctamente el problema o demanda planteada?
2. ¿Cuál es el problema planteado?
3. ¿Cuál es la situación de hecho 
4. ¿Cuál es la situación jurídica?
5. ¿Es necesario legislar para dar solución al problema o demanada planteada o existen otras alternativas de solución?
6. ¿Es preciso actuar ahora?
7. ¿Qué ocurrirá si no se resuelve nada ahora?
8. ¿Cuál es el universo de personas y sectores que serán afectadas por la nueva legislación?
9. ¿Cuál es el número de casos que se resolverán por la nueva legislación?
10. ¿Las normas a sancionar deben necesariamente producir un cambio inmediato en la situación de las personas e instituciones afectadas o es posible disponer de un período de transición?
11. ¿Los beneficios de la nueva regulación justifican los costos de la misma en relación a personas y bienes?
12. ¿Se aproxima la nueva regulación al sentir del pueblo?
13. ¿Están las personas dispuestas a aceptar el cambio en la legislación, las posibles limitaciones a sus derechos o las nuevas obligaciones?
14. ¿Se ha consultado a todas las partes interesadas?
15. ¿Se han consultado las opiniones legales y en su caso las autoridades del Estado que puedan resultar competentes en la materia?

Las preguntas 9 a 15 inclusive deben ser revisadas nuevamente al finalizar la redacción del proyecto previo a su presentación ante la Cámara.

Una vez que el legislador adopta la decisión de presentar un proyecto legislativo, inicia personalmente, o a través de sus asesores, el proceso de elaboración del texto.

Cuando quien redacta el proyecto de ley es un asesor, a fin de facilitar esta tarea se sugieren las siguientes etapas:

a. Comprensión General del Tema

El asesor debe comprender exactamente la naturaleza y alcances del tema sobre el cual versa la iniciativa. Es primordial que acceda a las principales notas y aspectos que caracterizan la decisión política que se expresará en el texto escrito.
El uso de cuestionarios prediseñados puede ser de utilidad en tanto economizan tiempo en las entrevistas legislador-asesor y pueden resolver anticipadamente dudas susceptibles de plantearse al redactar el proyecto.
En esta instancia es preciso responder cuestiones centrales respecto del proyecto de ley tales como:
a. la determinación precisa de su objeto
b. la individualización de los destinatarios
c. el ámbito de aplicación territorial
d. la fecha de entrada en vigencia de la ley
e. las posibles excepciones de materias y sujetos
f. las sanciones aplicables en caso de incumplimiento

b. Investigación de Antecedentes

La segunda etapa en la elaboración de un proyecto de ley es la búsqueda de antecedentes.
La consulta debe dirigirse en primer lugar al Centro de Documentación e Información del Congreso Nacional, la Oficina Permanente de Asesoría Legislativa (OPA) en los casos pertinentes y a los organismos de asesoramiento interno que brindan información objetiva en condiciones de igualdad para todos los legisladores, Comisiones y el Pleno. También puede acudir a fuentes externas como bibliotecas, centros de información de organismos internacionales (ONU, OEA, OIT), embajadas, colegios profesionales, centros de estudios privados, universidades.

Los antecedentes que deben investigarse son:
a. Legislativos: normas vigentes, tratados e instrumentos internacionales y disposiciones derogadas expresa o implícitamente, que enfocan la materia en estudio, tanto sean de origen nacional, municipal o de derecho comparado.
Es preciso analizar las normas vigentes a fin de evitar crear disposiciones innecesarias que repiten otras o que interfieren con ellas;
b. Iniciativas Legislativas Previas: proyectos de legisladores no aprobados, actas de sesiones, informes de Comisiones Legislativas no aprobados por las Cámaras o perimidos por imperio de normas de caducidad;
c. Doctrinarios: disponibles en bibliotecas, centros de estudio, fundaciones destinadas a la investigación teórica, bancos de datos;
d. Jurisprudenciales: consulta de jurisprudencias en colecciones jurídicas y bases de datos judiciales.

Una vez que el legislador ha sido informado sobre el estudio de antecedentes, deberá decidir entre las posibles alternativas, si las hubiere, y el asesor obtendrá así la información necesaria para pasar a la siguiente etapa.

c. Análisis de Impacto

En esta etapa el redactor debe analizar el impacto legal, económico, político y social de la iniciativa.
El análisis de impacto abarca diversas categorías: derechos humanos y constitucionales, aspectos económicos, medioambientales, sociales e institucionales.

d. Estructura del Proyecto

En esta etapa se diseña la estructura del proyecto, su orden temático y sistemático.

e. Redacción del Proyecto
Definida la estructura del proyecto de ley el siguiente paso es comenzar con la redacción propiamente dicha.



f. Revisión del Proyecto
Se debe realizar una revisión del proyecto cuidando que su contenido sea integral, coherente, irreducible, correspondiente y realista y que el texto respete las reglas básicas de estructura, redacción, lógica y dinámica de las normas

Según lo expresado por tratadistas en Técnica Legislativa el proyecto debe respetar los siguientes principios:

a. Integralidad: acto legislativo completo que contiene todas las normas pertinentes, que no presenta lagunas técnicas que requieran de otros actos legislativos;
b. Irreducibilidad: no ha de expresar más de lo necesario, evitando reiteraciones y excesos legislativos;
c. Coherencia: no debe presentar contradicciones o inarmonías, o soluciones diferentes para iguales supuestos;
d. Correspondencia: el acto legislativo debe tener en cuenta otras normas vigentes. No debe ignorar el resto del ordenamiento jurídico, expresándose con claridad las derogaciones y la correcta inserción de la nueva norma;
e. Realismo: el acto legislativo ha sido producto de un análisis integral de la realidad social y ello permite predecir que producirá los efectos que se persiguen a través de él.”

En esta etapa, el redactor debe construir un índice temático de la propuesta.

g. Seguimiento del proyecto en su trámite
Depositado el proyecto en una de las Cámaras se debe dar seguimiento a través del Sistema de Información Legislativa.


2.9. Flujo Proceso de la Formación de la Ley en el Senado

El artículo 38 de la Constitución del país dice que tienen iniciativa legislativa en la formación de las leyes:
1. Los Senadores y Diputados.
2. El Presidente de la Republica.
3. La Suprema Corte de Justicia, en asuntos judiciales.
4. La Junta Central Electoral, en asuntos electorales.
1. Recepción y Registro de Iniciativas
La Secretaria General Legislativa, a través de la Unidad de Registro y Tramite (URT), recibe en formato físico y digital las iniciativas, según lo establece la Resolución No. 000149, que modifica el reglamento interno del Senado de la Republica, aprobado en fecha 6 de junio del 2006.
Inmediatamente se registran electrónicamente en el Sistema de Información Legislativa (S.I.L), se crea una ficha básica y se le otorga un numero secuencial, adjuntando el texto ya sea de un Proyecto de Ley, Resolución, Contrato, Nombramiento Diplomático, Convenio de Préstamo, etc.…

2. Propuesta de la Orden del Día
Las iniciativas registradas y adjuntadas de forma electrónica, generan las propuestas de Ordenes del Día de las sesiones de la semana, las cuales son presentadas en la reunión de la Comisión Coordinadora, la cual esta conformada por el Bufete Directivo, es decir: Presidente, Vicepresidente, los Secretarios del Senado, así como los voceros de los bloques de los partidos representados en esta Cámara Legislativa.

3. Reporte de Remisión de Iniciativas a las Diferentes Comisiones
Los artículos 35 y 36 del Reglamento del Senado, estatuyen, que el Presidente del Senado convoca la Comisión Coordinadora una vez por semana para fijar las Ordenes del



Día. Esta Comisión tiene la facultad de modificar las propuestas, de tomar en consideración las iniciativas y designar alas diferentes comisiones a que son remitidas.
Los artículos 37 y 38 establecen la conformación de la Agenda de la Sesión y el Orden del día de las mismas.
La Agenda de la Sesión va al Hemiciclo Senatorial y luego de ser tomadas en consideración, las iniciativas son remitidas al Departamento de Coordinación de Comisiones para su estudio y ponderación.
Las Comisiones rinden informe de estos proyectos y se llevan al Pleno para su sanción.
Se constata que la versión física y digital de los expedientes se encuentren legibles, completos y secuenciados, etc.…
Se les registra en el libro record destinado a tales fines y al mismo tiempo, se insertan en el listado de Asuntos Pendientes de las Comisiones.
Este listado deberá especificar los siguientes aspectos:
1. Fecha de remisión.
2. Numero de expediente.
3. Autor.
4. Procedencia.
5. Plazo para informes.
6. Comentarios.
La Unidad de Registro y Trámite envía copia del Proyecto de Ley al Presidente de la Comisión correspondiente para conocimiento y que establezca la agenda de las reuniones.
A la vez, envía copia de las iniciativas legislativas al Departamento Técnico de Revisión Legislativa (DETEREL) y a la Oficina Permanente de Asesoria (OPA), si aplica, para que emitan su opinión en un plazo de diez días laborables, asi como a los Coordinadores Técnicos quienes remitirán dichas iniciativas a los Asesores de Áreas
Luego de aprobados las iniciativas se tramitan al Departamento de Trascripción Legislativa para ser digitados y transcritos en papel de Ley y este lo remite al Departamento de Auditoria Legislativa, se revisa y se procede a recoger las firmas del Bufete Directivo al momento de la aprobación. Luego lo remite al Departamento de Archivo y Correspondencia para su despacho al Poder Ejecutivo o ala cámara de Diputados, conforme proceda.

4. Flujo Proceso del Departamento Coordinador de Comisiones Permanentes

El Proyecto de Ley o iniciativa legislativa, luego de ser conocido (articulo 61 del reglamento) en el Pleno y tomado en consideración, es remitido por la Secretaria General Legislativa al Departamento Coordinador de Comisiones.
El mismo es enviado a la División de Apoyo a las Comisiones para sea revisarlo y remitirlo a la Unidad de Registro y Trámite de este departamento, la cual recibe los expedientes tomando en consideración los siguientes aspectos:
a. Verifica que estén adjuntos al sistema de información legislativa (s.i.l.)
b. Partes interesadas.
Con cada expediente se crea un archivo físico y digital y luego se compilan y en carpetas nombradas por Comisión, con el Coordinador Técnico responsable y los asesores participantes. El asesor de Comisiones trabajara con análisis y sugerencias del expediente, tratando de sugerir objetivamente sus recomendaciones y entendiendo que sus planteamientos son confidenciales y no necesariamente vinculantes.
Una vez, concluya el proceso, la Secretaria Legislativa compila el informe del Coordinador técnico y del asesor y los remite con la firma del Coordinador Técnico a la División de Apoyo a las Comisiones, para ser adjuntado al Proyecto.

5. División de Apoyo a las Comisiones
Recibido el expediente con las opiniones técnicas, se comunica con el Presidente de la Comisión correspondiente para agendarlo y empieza a correr el plazo reglamentario de 30 días hábiles para la rendición del informe.
Respecto a las Secretarias Legislativas, coordina con ellas el Impulso de agenda de trabajo de la comisión correspondiente que incluye:
1. Convocatorias.
2. Cartas de invitados.
3. Mecanismos de consulta reglamentarios (reuniones, seminarios-talleres, viajes de investigación, vistas publicas, etc.…)
4. Elaboración de las rendiciones de cuentas correspondientes.
Una vez recibida la opinión consultada, se anota en un libro record, se adjunta al Sistema de Información Legislativa (SIL), se actualiza el listado de asuntos pendientes y se archiva con el proyecto que corresponda, a la vez que se informa al Presidente de la Comisión de dicha opinión para que se proceda a agendarlo.
Como forma de conservar los plazos se establecen a los 5 días de remitido a los diferentes estamentos de consulta, el sistema (SIL) debe dar avisos de alerta a DETEREL con recordatorio y a los diez días el expediente debe tener un reporte del status completo de los órganos de apoyo técnicos e inmediatamente remitirlo a la Dirección de Comisiones para tomar las acciones pertinentes. Asimismo, DETEREL puede solicitar por dicha vía una prorroga para las iniciativas que no hayan [podido cumplir con el plazo requerido por alguna causa.
En lo que el asesor de la Comisión apoderado trabaja con su opinión especializada, el Coordinador Técnico y la Secretaria Legislativa avanzan y compilan datos como
1. Antecedentes del expediente (historial)
2. Leyes conexas.
3. Legislación comparada.
4. Datos o estadística.
5. Posibles invitados.

Finalizado este proceso de estudio y discusión, la Comisión elabora un informe al Pleno Senatorial, que puede ser:

a. De gestión.
b. Favorable.
c. Modificado.
d. De rechazo.

Redactado el informe correspondiente, se entrega a la División de Apoyo a las Comisiones, para que sea revisado por el coordinador Técnico de la Comisión que corresponda y luego pasa a la Dirección de Comisiones, quien revisa recomienda cambiar e instruye para se entregue al Presidente de Comisión, si procede. Antes de ser leído en el Pleno por el Presidente de la Comisión, pasa a la Unidad de registro y tramite de comisiones, se anota en el listado de informes para ser leído en la sesión correspondiente, segrega el proyecto del listado de asuntos Pendientes y los devuelve a la División de apoyo para ser llevados por los mensajeros al Pleno senatorial para su lectura. Inmediatamente, es leído, el departamento de Comisiones se desapodera del expediente y pasa a control de la Secretaria general Legislativa.
Una vez el expediente este en estado de informe, debe coordinar, a través de la División de Apoyo a las comisiones, debe coordinar, a través de la División de Apoyo a las Comisiones, el soporte digital de cada iniciativa trabajada por los Coordinadores Técnicos.
El Proyecto de Ley es agendado por el Presidente de la Comisión, a través del departamento Coordinación de Comisiones para una reunión en la que se conocerá, estudiara y discutirá con los demás miembros de la Comisión. La reunión la organiza la secretaria legislativa, el coordinador técnico y los asesores de esa comisión, previa coordinación con la dirección de comisiones permanentes.

Eso dará como resultado la celebración de a. vistas públicas: en las que se convoca a través de la prensa a todo el interesado en un proyecto de ley o iniciativa legislativa.
Talleres: realizados con instituciones se llevaran sus recomendaciones para su estudio y discusión por parte de los miembros de la comisión y de las demás instituciones.
Seminarios: los mismos son preparados con expositores especializados en el tema para que los senadores y los invitados convocan a profundidad el proyecto del que se trate.
Todas estas actividades las coordina el departamento de coordinación de comisiones, con apoyo de otras tareas.
En torno a lo legal, realiza un compendio legislativo de todas las leyes que toca, así como un análisis de el en este aspecto.
Redactados los informes, pasan a ser revisados por los encargados de Unidades, estos son: Unidad Legal y Unidad Constitucional, quienes estudian los Proyectos e Informes y o transcriben algunos, enfatizando en su especialidad legal constitucional.
Realizadas las apostillas de lugar las iniciativas con sus informes anexos son revisadas por el director, quien a su vez las analiza en todos los aspectos, y cuando fuere de lugar, recomienda cambios. Estudiadas todas las iniciativas por el director, este fírmale informe y lo tramita a la secretaria.
Recibido el informe completo y firmado por el director, la secretaria hace constar en el formulario del historial yen el archivo físico y digital, el envío del expediente a comisiones.
Recibido el informe en comisione, el contentivo del recibo se anexa al archivo tenerla del legajo adjuntando la iniciativa deque se trata.
En las comisiones se debe promover el conocimiento de este informe para beneficio de la profundización de cada tema en específico.

6. Flujo Proceso del Departamento Técnico de Revisión Legislativa
1. El Proyecto de Ley, Contrato, Acuerdo, Resolución, Nombramiento u otra iniciativa, es enviada al Departamento de Revisión Legislativa por el Departamento de Coordinación de Comisiones a través de su Unidad de Registro y Trámite.
El Departamento tiene diez días laborables para rendir informe, pudiendo ser prorrogado, previa solicitud.
2. En el Departamento las iniciativas son recibidas por la secretaria y a cada legajo de expedientes, es decir a aquellos que pertenecen a un solo oficio de remisión, se le crea un archivo físico y digital, depositándose todo lo relativo a estos en estas carpetas,
3. Luego de revisar las iniciativas apoderados, el director asigna los expedientes a los abogados, haciéndolo constar en el formulario del historial. Cada abogado revisa una sola iniciativa, aunque deben reunirse en equipo para discutirlas.
4. Los abogados reciben los expedientes, los estudian y preparan un informe sobre los mismos.
5. Al preparar los informes, los abogados observan elementos propios del Proyecto, que permiten orientar al legislador sobre su contenido, como son: objeto, proponente, fecha de la propuesta, facultad legislativa del Congreso para legislar sobre la materia de que se trata e impacto de la vigencia, etc.… agregando, en algunos, un análisis de legislación comparada. Asimismo, a partir de lo establecido en los reglamentos del Senado, analiza los aspectos constitucionales, legales, técnicos, legislativos y lingüísticos.

7. Flujo Proceso del Departamento de Elaboración de Actas
La Unidad de Grabación y Sonido graba las sesiones a través de un programa llamado Voice Ralentizar.
Con la herramienta del Voice Ralentizar como auxiliar, los informes y mociones escritas o in voice que facilita la Secretaria General Legislativa, además de las notas taquigráficas se hace la trascripción de las incidencias de las sesiones.
Elaborado el cuerpo completo del Acta pasa a manos del Encargado de División de Relatoría, Asistencia y Votaciones para la adecuada corrección ortográfica y de estilo.
Luego que es corregida por el Encargado de División de Relatoría, Asistencia y Votaciones pasa a manos del Director del Departamento, quien comprueba que esta no contiene ningún error.
Terminado este proceso, se envía en la Agenda correspondiente a la Secretaria General Legislativa para ser presentada en la próxima Sesión e informarles a los Honorables Senadores que pueden pasar por los bloques de los diferentes partidos por si quieren hacer alguna observación a la misma.
Agotados estos pasos, debemos colocar las Actas en la Intranet para consulta interna del Senado.
Después de 15 días de ser leídas se colocan en Agenda de Sesión nuevamente para ser aprobadas.

8. Flujo Proceso del Departamento de Transcripción Legislativa

El Departamento de Trascripción Legislativa tiene como función fundamental transcribir todas las iniciativas aprobadas por el Hemiciclo Senatorial.
Cuando el Departamento de Secretaria General envía ya aprobadas por el Hemiciclo las iniciativas al Departamento de Transcripción Legislativa, son recibidas por el Director del Departamento quien revisa que los proyectos estén completos, luego procede a asignarlos a cada secretaria legislativa para su transcripción.
Luego que es fielmente transcrita la iniciativa legislativa, esta pasa a ser revisada por la Correctora de estilo y entonces se le envía al Director para que también realice la revisión al mismo, se procede a anotarlos en un libro record para su envío físico y digital al Departamento de Auditoria Legislativa, en un plazo de diez días, allí es recibida por una de las secretarias. En caso de hacerles algunas correcciones a los proyectos, estos son devueltos al departamento Trascripción para los fines correspondientes.
El Departamento de Transcripción tiene un plazo de tres a cinco días para devolver los Proyectos al Departamento de Auditoria, dependiendo la urgencia de los mismos en la tramitación.

9. Flujo Proceso del Departamento Documentación, Archivo y Correspondencia
1. La Directora del Departamento de Documentación, Archivo y Correspondencia es quien recibe el expediente de Auditoria Legislativa y verifica si esta completo. Debe llegar en formato físico y digital.
2. Luego desglosa dicho expediente y compagina el expediente.
3. Se sella y llena el registro en la parte de atrás del documento.
4. Se envía al Secretario General Legislativo para la firma.
5. Se confirma que todas las páginas estén firmadas y selladas.
6. Se saca copias a los anexos correspondientes.
7. Se agrega al Proyecto los anexos correspondientes.
8. Se registra el oficio y se sella, se enumera y se fecha.
9. Se anota en el libro y se envía a su destino, ya sea a la Cámara de Diputados o al Poder Ejecutivo, según su procedencia.
10. Por otra parte, cuando se aprueban resoluciones internas, estas se envían a diferentes instituciones del Estado y a particulares.
11. Ya cuando el expediente se despacha se actualiza con la información correspondiente en el Sistema de Información Legislativo (S.I.L)
12. Se reciben las promulgaciones que vienen del Poder Ejecutivo y se anexan al expediente, luego se introduce en el S.I.L.
Posterior a ser aprobadas en el Hemiciclo, estas pasan a ser publicadas en la Internet para consulta del publico en general como ultimo paso, hacemos la recopilación de todas las actas integras para proceder a la edición del Boletín, ya sea semestral o anualmente, según lo amerite el caso.

10. Flujo Proceso del Departamento de Auditoria Legislativa

El Departamento de Transcripción Legislativa, dentro del plazo de los diez días laborables, remite al Departamento de Auditoria Legislativa la iniciativa aprobada y transcrita. Esta es revisada por el Auditor tomando en cuenta que la iniciativa transcrita sea la aprobada, además de hacerle las correcciones técnico-jurídicas.
En caso de encontrar errores, es devuelta al Departamento de Trascripción Legislativa, dentro del plazo establecido, para su corrección y enviada de nuevo al Auditor Legislativo, quien lo revisa nuevamente.
Finalizado este proceso se recogen las firmas del Bufete Directivo de la aprobación y se envía al Departamento de Documentación, Archivo y Correspondencia.






CAPITULO III
PROCESO DE MODERNIZACION DEL CONGRESO

3.1 Cronología
En el año 1986, la Cámara de Diputados publicó un manual titulado “Trámite Legislativo” , lo que constituye el primer esfuerzo por sistematizar el proceso de formación de la ley. De igual forma, se publicaron por primera vez en la República Dominicana, folletos dirigidos al ciudadano con informaciones sobre el Congreso Nacional y sus funciones.
En 1991, se retoma la iniciativa bajo el concepto de Modernización del Congreso Nacional. Se forma así un equipo de técnicos y legisladores que da el primer paso hacia la consecución de ayuda internacional. En 1992, con el apoyo de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos de América (USAID), el consorcio para el desarrollo legislativo y la Universidad de la Florida, la Comisión de Modernización del Congreso, elaboró un documento que recoge las principales recomendaciones para la reforma y actualización operativa del Congreso Nacional. Este documento presentó de manera clara, las áreas críticas de la Institución, planteando así las prioridades urgentes. Sin embargo, no se propuso un plan de acción posible a seguir ni los mecanismos de ejecución que se requerían en aquellos momentos. De esta manera surge el Proyecto.
En 1995, el Poder Legislativo decidió crear la Comisión Bicameral de Desarrollo Institucional y Modernización del Congreso Nacional, presidida por la Senadora Milagros Ortiz Bosch, donde se empiezan a dar pasos firmes para la modernización del Poder Legislativo, agotando un proceso coherente de diagnóstico, estudio y planificación de los esfuerzos.
• En 1996, se elaboró un documento llamado “Estrategia para la viabilidad de la Reforma Política”, el que se tomaba como piedra angular del desarrollo democrático de la República para la Modernización del Congreso Nacional. Este estudio fue elaborado por técnicos de diferentes áreas y con la participación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la USAID y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral. La reforma de modernización se focalizó en cuatro componentes principales que son las funciones: legislativa, fiscalizadora, administrativa y de representación.
Todos los estudios realizados se enmarcaron finalmente en la determinación de los obstáculos y las condiciones necesarias para el desarrollo de las funciones básicas del Poder Legislativo, como son las de Legislar, Fiscalizar y Representar.
Desde entonces, la Comisión llevó a cabo contactos permanentes con Organismos Nacionales e Internacionales, a fin de crear espacios de discusión y reflexión sobre las reformas que se debían realizar en el Congreso en cumplimiento de sus funciones Constitucionales.
De los organismos internacionales que fueron consultados, el Banco Interamericano (BID), fue seleccionado para la firma de un acuerdo de Cooperación Técnica entre dicha Institución y la Comisión Bicameral para el Desarrollo Institucional y de Modernización del Congreso Nacional.
El objeto básico de dicha operación fue financiar los trabajos requeridos para diagnosticar cuál era la situación real del Congreso Nacional, para ese entonces. Para su estudio se realizaron varios seminarios sobre modernización del Congreso Nacional, con el objetivo de que los legisladores tuvieran la oportunidad de discutir los problemas de la institución, y escuchar directamente de ellos, sus experiencias y propuestas. De cada seminario se lograron propuestas positivas que fueron fortaleciendo el proyecto.

Con el apoyo de consultores internacionales y nacionales, la Comisión organizó encuestas, tanto con los legisladores como con los ciudadanos, para saber qué imagen y cuáles conocimientos tenía la población sobre el Congreso. El resultado sobre este estudio fue que la ciudadanía conocía muy poco sobre el Congreso, de los legisladores y de las labores que hacen sus representantes.
En ese contexto, se planificó un nuevo esquema organizacional estructurado por el Programa de Reforma Institucional y Modernización del Congreso y la Cámara de Cuentas, con la finalidad de mejorar la imagen institucional, a través de una serie de estrategias y programas de relación y comunicación con la sociedad.

Así, se crea el Departamento de Representación mediante Resolución votada en fecha 5 del mes de abril del año 2005, como órgano responsable de la planificación, organización, supervisión, coordinación y control de las actividades de apoyo a la imagen institucional del Senado, necesarias para que los senadores y senadoras puedan cumplir eficientemente con sus funciones representativas, asignadas en la Constitución de la República.

La formación de este Departamento fue un paso fundamental para concretizar la estrategia de relación y comunicación del Senado en un marco integral y coherente de programas y acciones.
Resumiendo, El Congreso Nacional de la República Dominicana ha estado llevando a cabo un amplio Programa de Modernización, el cual se ha desarrollado con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante un préstamo de monto de US$ 22.3 millones y otro de US$ 4.6 millones del Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo de la República de China, parte de los cuales fueron invertidos en la remodelación y ampliación de las actuales instalaciones del Congreso, dentro del marco del Programa de Modernización del Congreso Nacional y la Cámara de Cuentas de la República.




3.2. La Modernización del Congreso vista desde sus Funciones Principales.
a. La Legitimidad Representativa en el Senado

El 10 de noviembre del 2001 se suscribió un acuerdo entre el Estado Dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ejecutar el “Programa de Reforma y Modernización del Congreso Nacional y la Cámara de Cuentas”, el cual fue llevado a cabo en un plazo de tres anos.
En el marco de dicho programa, en el Senado, se introdujeron algunas herramientas útiles que apuntan a fortalecer su representatividad, tales como
1) La creación del Centro de Relación con la Sociedad Civil, el cual cuenta con un plan de comunicación y un manual de funcionamiento;
2) La instalación del Sistema de Información Publica, el cual esta integrado por el Sistema de Información Legislativa, que es una valiosa herramienta para el seguimiento de los procesos de aprobación de las leyes a través de Intranet e Internet.
La ampliación del proceso de reforma retomado a la luz del “Programa de Reforma y Modernización del Congreso Nacional y la Cámara de Cuentas”, es una tarea imperiosa que la democracia de la Republica Dominicana tiene por delante para el fortalecimiento de la representatividad del Senado.
Evidentemente, la función representativa del Senado no se puede lograr sin elecciones creíbles. La efectiva credibilidad en las elecciones sigue siendo una tarea pendiente. Sin embargo, es necesario señalar que a partir del 1995 en la Republica Dominicana, se han realizado una serie de reformas del método electoral: la aplicación del sistema de representación proporcional, la separación de las elecciones congresionales y municipales de las presidenciales, la cuota femenina, o incluso la introducción progresiva de elecciones primarias en el seno de los partidos políticos, son intentos validos de mejorar la representatividad del Senado y evitar la manipulación del electorado por las elites partidistas.

Los sistemas proporcionales sin listas bloqueadas, que permiten al elector cierto manejo de nombres, o las formulas ya claramente mayoritarias, unas y otras ideadas para que cuente mas la personalidad del candidato que el partido al que pertenece presentan también graves problemas de funcionamiento. En efecto, la experiencia demuestra que la personalización de las candidaturas fomenta a menudo el clientelismo político.

Es decir que se puede deducir que la simple reforma electoral y la introducción de algunos mecanismos de relación con la sociedad civil no son garantía de fortalecimiento de la representatividad del Senado sino van acompañadas de la reforma de los partidos políticos. Este es el tema fundamental para el fortalecimiento institucional de la democracia, que no puede obviarse subsumiéndolo en la simple reforma electoral. No habrá fortalecimiento institucional del Senado sin fortalecimiento institucional de los partidos políticos.

Otro aspecto principal del fortalecimiento de la representatividad del Senado radica en la definición y o mejoramiento del estatuto de los legisladores y especialmente, de la naturaleza de su representación.

En primer lugar esta la cuestión de a quien representan y ante quien responden los legisladores. La respuesta jurídico formal es que representan a la ciudadanía, pueblo o nación, conjuntamente considerados, y no a ninguno de sus componentes particulares.

Los Senadores deben pasar a ser los representantes portadores de proyectos nacionales, los movilizadotes de la opinión publica, los agentes de cambio del sistema de partidos; en definitiva, tienen que ser capaces de ejercer, ante sus electores y ante la nación entera, un liderazgo de opinión que favorezca las concertaciones positivas para los grandes cambios estructurales que Republica Dominicana necesita. Obviamente, el progreso hacia el perfil de legislador que se propone no depende exclusivamente de reformas en su estatuto legal, sino principalmente de un proceso general de reformas en su estatuto legal, sino principalmente de un proceso general de reforma del Estado y del desarrollo de nuevos valores y pautas organizativas y de comportamiento.

b. La Función Legislativa del Senado

En el marco del “Programa de Reforma y Modernización del Congreso Nacional y la Cámara de Cuentas”, el Senado fue dotado de una serie de mecanismos que han servido de herramientas eficaces para mejorar la calidad de su función legislativa. Estos mecanismos se refieren a:
1. Un nuevo Reglamento.
2. Un Manual de Técnica Legislativa.
3. Agenda Legislativa Priorizada.
4. Oficina Permanente de Asesoria.

Estas transformaciones han sido muy importantes para el mejoramiento de la calidad de la función legislativa. Sin embargo, es necesario advertir que estas normativas son condiciones necesarias pero no suficientes para dicha función que exige, además, que en el procedimiento de producción de cada Ley concreta sean tomados en cuenta los intereses, inquietudes y anhelos de todos los grupos sociales, tanto de los organizados y con capacidad de presión como de los que no lo están. En este sentido, la creación en el Senado del Centro de Relación con la Sociedad Civil y el Sistema de Información Publica son signos esperanzadores.

Mas prometedoras parecen ser algunas nuevas regulaciones del proceso legislativo tendentes a renovar y activar el derecho de petición; ordenar la participación de los grupos de interés mediante mecanismos de audiencia preceptiva y razonada y combatir el riesgo de arbitrariedad del legislador.
La eficacia de la función legislativa requiere de un Senado fuerte, esto es, de legisladores competentes, responsables, disciplinados y bien liderados; un Senado capaz de elaborar leyes en beneficio de la ciudadanía y de mantener la independencia del Legislativo, lo cual no significa necesariamente, conflictividad con el Ejecutivo, sino capacidad para cooperar y colaborar desde los respectivos ámbitos de poder y de responsabilidad. Esto implica no pocos cambios de la cultura y de las elites políticas del país.

c. Las Funciones Deliberativas y de Fiscalización

En cuanto a las funciones deliberativas y de fiscalización, el “Programa de Reforma y Modernización del Congreso Nacional y la Cámara de Cuentas impulso la aprobación, por resolución bicameral, de la Unidad de Evaluación y Seguimiento Macroeconómico y Presupuestario y la elaboración de un Anteproyecto de Ley de Fiscalización y Control Político.
Este consenso logrado en esta dirección debe permanecer de forma continua. De igual forma, la veracidad de este ejercicio depende de la estatura moral del Senado. Es decir, la fiscalización del Senado no tiene validez legítima si el propio Senado incumple la ley.
Por otra parte, mejorar las funciones deliberativas del organismo puede convertirse en una práctica importante para la diversificación del liderazgo nacional. Y es que si se aspira a una democracia consolidada no se puede dejar descansar en el liderazgo político único del Presidente. La complejidad de las sociedades actuales requiere liderazgos plurales para posibilitar la convivencia democrática.
El Senado se ha de convertir en un espacio por excelencia para la deliberación de los grandes temas nacionales.
El ejercicio de este liderazgo deliberativo requiere una importante autonomía del Legislativo en relación al Ejecutivo. Un Senado que solo baila al ritmo de las iniciativas presidenciales se convierte en un instrumento del liderazgo presidencial, y difícilmente desarrolle el suyo propio.
El liderazgo parlamentario se ha de manifestar no solo en la buena legislación, sino en la función más integral, de autodireccion política de la sociedad a la que representa. Para ello, el Senado, además de órgano legislativo de convertirse en Cámara deliberante, de estudio, de investigación y control, o sea, en un instrumento orientador y movilizador de la opinión y la acción colectiva.

3.3. El avance de la Tecnología de la Información y de la Estructura Física
El fortalecimiento organizativo del Congreso pasa también por el uso de la información y una estructura física adecuada para el correcto cumplimiento de sus funciones.
Las nuevas tecnologías de la información permiten:
a. Informatizar prácticamente la totalidad del proceso de trabajo del Senado, ganando en rapidez, eficiencia, objetividad, seguridad y transparencia;
b. Acceder en tiempo a la información disponible relevante para los temas que se estén tratando
c. Informar a la población interesada sobre la institución parlamentaria y el estado de sus trabajos
d. Ampliar la participación ciudadana en el proceso de adopción de decisiones parlamentarias. La efectividad de todas estas potencialidades va a tomar su tiempo, pero no por razones de tecnología, sino por otras de naturaleza económica de cultura política y de competencia de manejo.
Relacionado con el uso de la tecnología de la información, el Senado ha sido dotado de varias herramientas tecnológicas:
1. Un sistema de información de apoyo a la función legislativa.
2. Automatización del Centro de Documentación.
3. Un sistema de videoconferencia.
4. Una base de datos digital.
5. Un sistema de grabación de video y de votación electrónica
6. Renovación de la infraestructura y plataforma informática de soporte a los sistemas de información.
Uno de los logros más importantes de este proceso de modernización ha sido la ampliación del espacio físico del Congreso. Anteriormente solo existía un espacio físico por bloque de partido político. En ese ambiente era imposible poder desarrollar efectivamente el proceso de reflexión y estudio de las leyes y normativas que el legislador tendría que producir.
3.4. Acciones a favor de la transparencia

Uno de los aspectos más importantes del Poder Legislativo es lograr la transparencia. En ese sentido, el Congreso Nacional ha implementado una serie de mecanismos de información y participación orientados a difundir la labor de los trabajos legislativos y, especialmente, dar respuesta a las demandas sociales. Entre estos mecanismos institucionales, cabe destacar los siguientes:

- Despacho de los Senadores en el Palacio del Congreso.
- Portal del Senado con acceso a toda la información real de todos los trabajos internos y de los eventos que se pautan.

Este portal tiene como acceso la siguiente dirección www.senado.gov.do. - La celebración de Vistas Públicas como procedimiento de difusión y recepción de sugerencias sobre iniciativas legislativas que se ponen a consideración de los ciudadanos. Otras actividades como: seminarios, talleres, foros virtuales y presénciales, conversatorios, etc.

3.4.1 Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI)

El libre acceso a la información pública, concebido como el derecho que tienen todas las personas de acceder a información sobre hechos que tengan efectos y consecuencias públicas y que sirvan para formar una opinión sensata y fundamentada, constituye la piedra angular para poder alcanzar un nivel elevado de transparencia en la ejecución de políticas publicas.

El Senado de la República como entidad pública ha creado la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI) desde diciembre 2006 a través de la cual suministra la información necesaria de carácter público tal como lo establece la Ley General No.200-04, tratando de satisfacer los intereses públicos de los ciudadanos .

Relaciones Internas de la OAI: Esta Oficina se relaciona con la Secretaría General Administrativa, Secretaría General Legislativa, Departamento de Coordinación de Comisiones, Archivo y Correspondencia, Consultoría Jurídica, Biblioteca y cualquier otra dependencia dentro de la estructura del Senado que requiera contactar para ejercer su labor.

Relaciones Externas de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI): Asimismo esta Oficina se relaciona con las organizaciones de la sociedad civil organizada, la sociedad dominicana, así como cualquier ciudadano en particular que requiera información. Entendemos que la apertura de esta Oficina esta ofreciendo un excelente servicio al ciudadano. Esta en proyecto la Creación de una oficina homologa para la Cámara de Diputados. Uno de sus mayores logros desde la puesta en operaciones de la misma es el impacto positivo alcanzado sobre la Imagen Institucional del Senado.




















CAPITULO IV

ANALISIS DEL CONGRESO NACIONAL EN LA ACTUALIDAD

Para hacer un análisis del Congreso Nacional, es preciso tener una panorámica global de las recientes actividades legislativas con sus respectivos comentarios. El periodo comprendido de este análisis es el que abarca la Segunda Legislatura Ordinaria del 2005 y la Primera Legislatura Ordinaria del 2006 en el que se advierten tanto elementos positivos como negativos en el desempeño parlamentario.

4.1. Panorámica global de las recientes actividades legislativas y comentarios. (Segunda Legislatura Ordinaria 2005 y Primera Legislatura Ordinaria 2006)

A continuación se presenta una panorámica global de la actividad congresional durante este período la cual fue monitoreada por Participación Ciudadana , en el cual se advierten elementos positivos y negativos en el desempeño parlamentario.

a. Aprobación de Leyes
El Congreso Nacional aprobó importantes leyes que venían siendo reclamadas por la sociedad y habían permanecido mucho tiempo en el debate legislativo. Algunas de estas leyes, tales como la Ley de Crédito Público, la Ley de Tesorería Nacional y la Ley de Protección a los Derechos del Consumidor y el Usuario, la cual reivindica los derechos esenciales de la mayoría de los dominicanos , que se encontraban desprotegidos legalmente ante el funcionamiento de un mercado cada vez más desregulado. Otra ley de importancia aprobada ha sido la Ley de Carrera Administrativa del Congreso Nacional, que busca escoger a los funcionarios sobre la base de sus méritos y desempeños.
En el ámbito de los tratados internacionales se destaca la aprobación del Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnología del convenio sobre Diversidad Biológica, que puede servir como un valioso instrumento para incidir en la protección del medio ambiente dominicano.

b. Agenda Parlamentaria del Senado

Durante el año 2005 el Senado de la República acordó una Agenda Legislativa Priorizada que estuvo compuesta por trece (13) proyectos de leyes considerados estratégicos para el desarrollo nacional. Estos proyectos fueron seleccionados sobre la base de un proceso de consultas con los partidos políticos, organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil. El resultado de la agenda legislativa prioritaria ha sido satisfactorio, pues se logró que cuatro (4) de estos proyectos se convirtieran en ley, mientras que los demás fueron ampliamente discutidos en las cámaras legislativas, lo que permitirá su pronta aprobación.

c. Implementación de los Nuevos Reglamentos

Se ha verificado un significativo avance en el proceso de implementación de los nuevos Reglamentos aprobados tanto por el Senado como por la Cámara de Diputados. En ambos organismos se ha implementado el nuevo sistema para la organización de la agenda parlamentaria y el orden del día, con la participación activa de los diferentes voceros de los bloques partidarios, a través de la Comisión Coordinadora.
Asimismo, se están ejecutando otros procedimientos establecidos por los nuevos Reglamentos, relacionados con el trámite parlamentario, tales como el sistema de auditoria legislativa.




d. Comisiones Legislativas.

Dentro de las actividades realizadas por las diferentes comisiones legislativas hay que destacar el amplio trabajo desarrollado por la Comisión Bicameral de Reforma y Modernización del Congreso Nacional. En el Senado, las comisiones que más sesionaron fueron la Comisión Especial del Senado para conocer la propuesta de Código Civil Reformado, la Comisión Permanente de Asuntos Energéticos, y la Comisión Permanente de Asuntos Municipales y ONGS. En la Cámara de Diputados las comisiones que más se reunieron fueron la Comisión Permanente de Salud, la Comisión Permanente de Asuntos Municipales, la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores, la Comisión Permanente de Seguridad Social y Comisión Permanente de Finanzas. Estas comisiones desarrollaron numerosas sesiones de trabajo para conocer los asuntos puestos a su cargo y en algunos casos, también organizaron seminarios con especialistas de los diferentes temas, así como vistas públicas de libre acceso a la ciudadanía.

En el caso de la Comisión Bicameral de Reforma y Modernización del Congreso Nacional, la misma ha trabajado muy de cerca con las organizaciones de la sociedad civil en la discusión de las diferentes propuestas legislativas, tales como la propuesta de Ley de Fiscalización y la propuesta de Código de Ética del Legislador.

4.1.2. Aspectos negativos en el desempeño parlamentario del periodo

Algunos de los aspectos negativos verificados en estas legislaturas son los siguientes:
a. Perención de Proyectos de Leyes
Durante este periodo han perimido importantes proyectos de leyes que formaban parte de la denominada agenda legislativa anticorrupción. Dentro de estos proyectos estaban el proyecto de ley para la Creación de la Oficina Nacional de Prevención e Investigación de la Corrupción, el proyecto de ley para la Creación de la Dirección General de Probidad Administrativa y contra el Enriquecimiento Ilícito, el proyecto de ley para la Contratación Pública de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones, el proyecto de ley Contra la Corrupción en la Administración Pública, el proyecto de ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público y el proyecto de ley para la Creación de La Contraloría General de República y del Sistema Nacional de Control Interno.

También perimieron otros importantes proyectos de leyes reclamados por la sociedad, tales como, el proyecto de Ley General de Participación, el proyecto de ley para la Regulación del Sistema de Tarjeta de Crédito, el proyecto de ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y el proyecto de ley para la Regulación de la Propaganda y Publicidad del Estado. Otros proyectos perimidos están estrechamente vinculados al proceso de reorganización del sector público, tales como el proyecto de ley General de la Administración Pública, el proyecto de ley de Descentralización de la Función Pública y el proyecto de Ley Orgánica Municipal.

Lo más grave es que en la mayoría de los casos se trata de proyectos de leyes que ni siquiera fueron sometidos a estudio por parte de las comisiones legislativas apoderadas de los mismos.

b. Debate parlamentario: Reforma Tributaria y Presupuesto.

Uno de los aspectos más negativos de las legislaturas monitoreadas fue el relacionado con la aprobación y discusión de los proyectos de ley de reforma tributaria 2005 y del proyecto de ley de presupuesto de ingresos y gastos públicos 2006. En relación con la reforma tributaria, aunque las cámaras legislativas agotaron un amplio proceso de discusión con el Ejecutivo, sectores sociales y público en general; y aunque la opinión pública y todos los líderes políticos del país hablaban de promover una reforma fiscal que no afectara a las mayorías; al final, la reforma tributaria aprobada se concentró en gravar a las clases medias y a los consumidores y no a quienes más ingresos perciben.

Por otra parte, en el debate sobre la ley de presupuesto de ingresos y gastos públicos, lo que primó fue el reclamo de los legisladores porque se incluyeran los aportes presupuestarios a favor de las organizaciones no gubernamentales que ellos “apadrinan”, quedando fuera de agenda aquellos elementos que podrían propiciar a que el presupuesto nacional se convirtiera en un instrumento para el desarrollo del país.

c. Aprobación de Leyes Territoriales y Leyes de Pensiones.

Un punto negativo que se repite en la labor congresional, es la gran cantidad de proyectos de leyes territoriales y de pensiones aprobados por el Congreso Nacional. En total, durante la segunda legislatura ordinaria del 2005 y la primera legislatura extraordinaria del 2006, se crearon tres (3) nuevos municipios, veintiséis (26) nuevos distritos municipales y ocho (8) nuevas secciones. En la mayoría de los casos, estas creaciones o elevaciones de categoría no se corresponden con el desarrollo alcanzado por esas demarcaciones. Mientras eso sucede, el Congreso Nacional deja perimir el proyecto de Ley Orgánica Municipal, que tiene como propósito precisamente el someter a una regulación estricta el cambio de categoría de cualquier división política del país, creando incentivos que eviten la pronunciada fragmentación del territorio nacional.
Asimismo, el Congreso continuó aprobando numerosas pensiones a particulares. El total de leyes de pensiones aprobadas durante ambas legislaturas ascendió a setenta y seis (76), representando un carga monetaria para el Estado de más de trece millones de pesos al año. No existe transparencia respecto a los criterios utilizados por el Congreso para determinar estas pensiones, aunque en la mayoría de los casos se trata de personas vinculadas a los diferentes legisladores que proponen las mismas. Esta acción es una de las que más desprestigia al hemiciclo, reforzando el carácter clientelar de la actividad política nacional.





d. Otros puntos de especial atención
Finalmente, otros elementos negativos a destacar durante las transcurridas legislaturas, se refieren a que la Cámara de Diputados mantiene estancado el proceso de escogencia del Defensor del Pueblo, pendiente desde el año 2001; y que asimismo, la propia Cámara de Diputados no implementó la Agenda Legislativa Priorizada durante el 2005.

4.2. Desempeño de las comisiones legislativas en estas legislaturas

Si bien es cierto que algunas comisiones legislativas han desempeñado una buena labor durante estas legislaturas, existen comisiones permanentes y especiales que nunca se han reunido. De hecho, más del 70% de las comisiones especiales designadas por cada cámara durante la segunda legislatura ordinaria del 2005 no sostuvieron ninguna reunión durante ese período. En cuanto a las Comisiones Permanentes del Senado solamente el 50% de estas sostuvieron sesiones de trabajo, mientras que en la Cámara de Diputados ese porcentaje se eleva a un 60%. Esta circunstancia refleja un bajo rendimiento de la labor de los legisladores integrantes de estas comisiones, tomando en cuenta que son precisamente las comisiones legislativas el principal espacio de trabajo en el parlamento.

4.3. Funcionamiento de la Oficina Permanente de Asesoría Legislativa (OPA) y la Oficina de Seguimiento a la Ejecución Presupuestaria.

La Oficina Permanente de Asesoría Legislativa (OPA) y la Oficina de Seguimiento a la Ejecución Presupuestaria, dos importantes dependencias en el nuevo organigrama del Congreso Nacional y que están llamadas a prestar una extraordinaria labor de soporte a las funciones de legislación y de fiscalización del Congreso, se encuentran actualmente inactivas. Aunque en un principio la OPA comenzó a prestar un importante servicio a las comisiones legislativas, a raíz de que su titular quedara en licencia por enfermedad, esta oficina se ha vuelto infuncional.
4.4 Análisis del Congreso por periodo
4.4.1Segunda Legislatura Ordinaria del 2005
El Congreso Nacional: Balance de Resultados

La primera legislatura ordinaria del 2005 inició el 16 de agosto de ese año, agotando el período inicial de noventa (90) días y prorrogándose por un período adicional de sesenta (60) días, por lo que concluyó el día 12 de enero del 2006.

a. Normativa aprobada por el Congreso
Durante la Segunda Legislatura Ordinaria del 2005 el Congreso Nacional aprobó 28 leyes generales, 25 leyes territoriales y 67 leyes de pensiones. Asimismo, le otorgó carácter de normativa a 11 tratados internacionales, y ratificó 4 contratos internacionales y 49 contratos nacionales.

Dentro de las leyes de carácter general aprobadas durante esta legislatura podemos destacar las siguientes:

- Ley de Protección al consumidor y usuario;
- Ley Mediante la cual se crea el Sistema de Crédito Público;
- Ley de Salud Mental;
- Ley que crea el Consejo Nacional de la Competitividad;
- Ley de Tesorería Nacional;
- Ley Mediante la cual se autoriza al Poder Ejecutivo transferir la suma de RD$13,538,962,224.00, del Fondo General de la Ley de Gastos Públicos;
- Ley de Promoción al Desarrollo de Parques Infantiles y de Diversión Integral de la Ley que Modifica la Ley No.351, del 6 de Agosto de 1964, que autoriza la expedición de Licencias para el Establecimiento de Salas de Juegos de Azar;
- Ley de Reforma Tributaria 2005;
- Ley de Carrera Administrativa del Congreso Nacional ;
- Ley mediante la cual se prohíbe la utilización de la denominación o lema, de los dibujos contentivos del símbolo, colores, emblema o bandera, ya registrado en la Junta Central Electoral, y que distingue a una agrupación política.

- Ley mediante la cual se autoriza al poder ejecutivo captar fondos por un monto de trescientos millones de dólares (US $300,000,000.00).
Al igual que en las últimas legislaturas, el Congreso Nacional continuó conociendo y aprobando diversos proyectos de leyes que tienen como propósito la modificación de la división político – territorial del país. En esta legislatura fueron convertidos en ley 25 proyectos de este tipo que implicaron la creación de un (1) municipio, veintidós (22) distritos municipales y ocho (8) secciones.


En otro orden, las 67 leyes de pensiones aprobadas por el organismo implican un cargo al presupuesto público de novecientos noventa y siete mil pesos (RD$997,000.00) mensuales.

Durante la segunda legislatura ordinaria del 2005 el Congreso Nacional aprobó once (11) Tratados o Acuerdos Internacionales, dentro de los cuales se destaca el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, el Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnología del convenio sobre Diversidad Biológica, el Protocolo de Reformas al Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano, el Acuerdo entre el Gobierno Dominicano y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, entre otros. Del mismo modo, se ratificaron préstamos internacionales con distintos organismos por un valor total de US$259,925,939.18.

Un total de cuarenta y nueve (49) contratos nacionales fueron aprobados por el Congreso Nacional en la legislatura analizada, dentro de los cuales se encuentran 46 contratos de venta, 2 daciones de pago y 1 permuta. El monto total en pesos involucrado en estas transacciones fue de RD$70,442,529.97, y la mayoría de las transacciones correspondieron a adquisiciones de solares, apartamentos y viviendas de bajo costo; aunque también se registraron diversas operaciones de carácter comercial que involucraron cada una varios millones de pesos. Dentro de los contratos de venta aprobados el único realizado en dólares fue entre la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones y la Empresa Constructora Inversiones Turísticas Sans Souci, S.A por un valor de US$39,375,000.00 dólares.

b. Debates Claves: Relaciones Entre el Congreso y el Poder Ejecutivo
Durante la segunda legislatura ordinaria se discutieron diversos proyectos de leyes que implicaron un importante debate dentro de las propias cámaras legislativas y con el Poder Ejecutivo. Dentro de estos debates podemos afirmar que los más importantes fueron los relativos a las propuestas de leyes de reforma tributaria, de presupuesto de ingresos y gastos públicos, de licencia para el establecimiento de salas de juegos de azar y de elección de los representantes al Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

En cuanto a la propuesta de ley de reforma tributaria, la diversidad de opiniones encontradas en torno al mismo prolongó su discusión y evitó que se aprobara tal y como lo había previsto el Ejecutivo. El Secretario Técnico de la Presidencia llegó a anunciar que el gobierno enviaría dos proyectos de presupuesto, si no se llegaba a un acuerdo para la aprobación de la reforma fiscal; acusando al PRD de “irresponsabilidad mayúscula” por su actitud en contra de la pieza. La oposición respondía diciendo que no temía que el gobierno realizara esta acción, pues la misma tenía una naturaleza inconstitucional.

La propuesta de reforma fiscal no sería aprobada durante los primeros noventa (90) días de la legislatura ordinaria, y pasaría a ser discutida en la prórroga de sesenta (60) días que convocaron las cámaras legislativas. Finalmente, la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados elaboró un informe en el cual excluyó la aplicación del ITBIS para una gran cantidad de los productos objetados por los legisladores de la oposición. Estas modificaciones fueron rechazadas por el Gobierno, que amenazó con devolver el proyecto de reforma fiscal si eran aprobado por los legisladores en estas condiciones. La Cámara de Diputados y el Senado aprobaron con estas modificaciones el proyecto en la primera semana de diciembre, lo cual generó un amplio rechazo en el Gobierno y el algunos sectores empresariales. Sin embargo, no contando con apoyo político para imponer una observación electoral a esta ley, el Poder Ejecutivo optó por promulgarla y postergar para la discusión de la ley de presupuesto de ingresos y gastos públicos del año 2006, el reclamo de los fondos que según sus técnicos dejó de percibir el Estado con la reforma tributaria aprobada.

Ley de Presupuesto de Ingresos y gastos públicos.

El Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional en fecha 22 de diciembre del 2005, la propuesta de Ley de Presupuesto y Gastos Públicos para el año 2006. Esta propuesta original del ejecutivo estimaba en un total de doscientos treinta y ocho mil quinientos cincuenta millones de pesos (RD$238,550.4) el presupuesto de ingresos y gastos. Dentro de las motivaciones que planteó el Ejecutivo al someter el proyecto se destacaban las siguientes: “a) Continuar la consolidación del proceso de estabilidad macroeconómica, b) continuar fortaleciendo el gasto social, c) crear las condiciones que permitan la entrada en vigencia del DR-CAFTA de manera ordenada, d) avanzar el proceso del fortalecimiento de la administración financiera del gobierno, y e) fomentar la cohesión social y territorial mediante la inversión pública”.

Los diversos sectores nacionales produjeron variadas críticas al presupuesto sometido por el Poder Ejecutivo. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) planteó la necesidad de aumentar los recursos destinados a educación y salud, garantizar el 10% del presupuesto para los ayuntamientos y eliminar la partida destinada a la construcción del metro de Santo Domingo. El Partido Reformista
Social Cristiano (PRSC) alegó que el gobierno “boicoteaba” el presupuesto pues estaba interesado en que se mantuviera vigente el presupuesto del año 2005 lo cual le permitiría manejar cuantiosos excedentes presupuestarios. El oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) llamó por su parte a los legisladores a evaluar “con sensatez” la propuesta de presupuesto presentada por el Ejecutivo.

En el caso de los diputados, estos comenzaron a debatir el presupuesto en la sesión del 27 de enero del 2005, expresando la mayoría de ellos su disconformidad con la propuesta ya que habían sido excluidas del financiamientos decenas de organizaciones no gubernamentales por ellos apoyadas; mientras que se habían incluido algunas vinculadas al gobierno, tales como la Fundación Juan Bosch o la encabezada por Félix Bautista, Director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado.

Diversas instituciones públicas, tales como la Secretaría de Estado de Educación o la Suprema Corte de Justicia, expresaron sus quejas porque los fondos asignados no fueron los presupuestados por ellas. La Junta Central Electoral advirtió que era imposible organizar las elecciones con la partida de RD$2,393 millones consignada en la propuesta del gobierno y que se limitaba la modernización del registro civil contemplada en el presupuesto sometido por esta instancia.

El gobierno por su parte, planteó que si el Congreso Nacional no le aprobaba a tiempo el presupuesto se vería obligado a manejarse con el presupuesto del 2005; justificando la tardanza en el sometimiento del presupuesto en atención a que el Congreso no había aprobado la reforma fiscal.

Para discutir esta propuesta y buscar un acercamiento con el Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional creó una Comisión Bicameral. Esta comisión convocó a la Comisión Técnica designada al respecto por el Gobierno, con la cual sostuvo una serie de intercambios respecto de cada una de las partidas previstas en la pieza. Asimismo, se crearon diversas subcomisiones legislativas para profundizar en el estudio de cada renglón presupuestario y presentar propuestas alternativas al Congreso. Estas subcomisiones presentaron diferentes propuestas a la Comisión Bicameral relativas a la asignación de fondos y particularmente a la eliminación del recargo cambiario del 13%, previsto en el presupuesto.

La prórroga de la segunda legislatura ordinaria del 2005 terminaría el 12 de enero del 2006 sin que se arribara a un consenso político sobre la propuesta de Ley de Presupuesto y Gastos Públicos para el 2006. Este debate se trasladaría a la primera legislatura extraordinaria del 2006.


Ley de Casino y Juegos de Azar.

El Congreso Nacional aprobó el 25 de noviembre del 2005 la modificación de la ley No.351, del 6 de agosto de 1964, que autoriza la expedición de licencias para
el establecimiento de salas de juegos de azar, y sus modificaciones. Inmediatamente, importantes sectores de la vida nacional manifestaron su oposición a este proyecto en atención a que permitiría la proliferación de máquinas tragamonedas en todo el territorio nacional. Tanto el Procurador General de la República como el Fiscal del Distrito Nacional, expresaron su intención de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra esta ley para lo cual convocaron el apoyo de las organizaciones sociales y la ciudadanía.

El Poder Ejecutivo devolvió esta ley sin promulgar al Congreso Nacional, en fecha 22 de diciembre del 2005. En sus motivaciones para observar la pieza, el Presidente pidió que sean examinados nuevamente algunos aspectos como son las posibilidades de acceso a menores, el horario de funcionamiento y su cercanía con establecimientos educativos de cualquier índole, hospitales e iglesias. También plantea que dicho proyecto ha generado serias críticas de la sociedad dominicana y no ha adoptado las previsiones necesarias para que esos establecimientos no se constituyan en factores criminógenos en el momento en que el gobierno ha puesto en marcha el Programa de Seguridad Democrática.

El Congreso Nacional se abocaría a conocer de las observaciones planteadas por el Ejecutivo en la primera legislatura extraordinaria del 2006.



Ley del PARLACEN

El Congreso Nacional aprobó en fecha 19 de diciembre del 2005 el proyecto de ley que modifica la Ley Electoral 275-97 en su Título VIII, Sección VI, artículo 64; y mediante el cual se convoca a la ciudadanía a elegir mediante voto directo y secreto sus representantes ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Esta ley sustituiría al procedimiento vigente que consiste en que el Presidente de la República designa mediante decreto a los representantes ante el PARLACEN, escogiendo miembros de los diferentes partidos políticos representados en el Congreso Nacional. Este procedimiento ha sido muy criticado pues ha permitido que el Ejecutivo, tanto el actual como el pasado, manipule la designación de estos representantes, escogiendo los dirigentes opositores más cercanos al gobierno o incluyéndolos en una proporción menor a las que correspondería en función de su representación congresional.

El Poder Ejecutivo observó la indicada ley en fecha 29 de diciembre del 2005, bajo los alegatos de que esta legislación entraría en contradicción con el sistema constitucional de elección de las autoridades congresionales dominicanas, porque de acuerdo a la Constitución los funcionarios electivos son por cuatro años mientras los representantes al Parlacen por cinco años. Planteó también el Presidente Fernández que el país resultaría perjudicado bajo el entendido de que no está afiliado a ese organismo. Fernández propuso que el proyecto no fuera sancionado, en interés de aguardar la ratificación definitiva del país como miembro de PARLACEN, y dar oportunidad al Ejecutivo de buscar consenso a las reformas que demandaría el sistema electoral. Otra razón planteada para justificar la
observación de este proyecto es que adoptar esas reformas en tiempos cercanos a las elecciones congresionales y municipales desataría una ola incontenible de impugnaciones y litigios electorales.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), expresaron su rechazo a esta observación presidencial alegando que la misma no se sustenta en criterios jurídicos sino en el interés de Fernández de preservar el privilegio de designar por decreto a esos representantes. Rechazaron que se necesite una reforma constitucional para incluir la elección del diputado al PARLACEN, como sostiene el presidente Fernández. Peggy Cabral, secretaria de Asuntos Internacionales del PRD, llamó el gobernante a la reflexión y reconsiderar dicha observación, “porque la elección directa de los diputados al PARLACEN es la única forma de que los verdaderos representantes del pueblo representen el país en dicho organismo”.

La Cámara de Diputados conoció de las observaciones del Ejecutivo en fecha 3 de enero del 2006 y decidió remitir el proyecto a estudio de una Comisión Especial.

Otras Leyes Observadas

Otras leyes fueron observadas por el Poder Ejecutivo durante el período analizado, atendiendo a diversas motivaciones. Las principales fueron las siguientes:
- Ley que crea el Consejo Nacional de Competitividad, respecto de la cual el Poder Ejecutivo plantea que el mismo se cree bajo la dependencia del presidente de la República y el Secretariado Técnico de la presidencia y no de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio. También plantea que la representación del sector privado de la producción en este Consejo debe estar a cargo de ocho miembros escogidos por el Presidente de la República de los sectores turismo, zonas francas, manufactura, agronegocio, pequeña y mediana empresa y servicios.

- Ley que modifica la Ley Número 877-01 sobre Sistema Dominicano de Seguridad Social y la Ley 340-98, sobre el instituto de Previsión Social del Congresista Dominicano; bajo los alegatos de que la misma excluye los riesgos de cesantía por edad avanzada, sobrevivencia y enfermedad; además de que afecta los principios de Universalidad y Solidaridad en cuanto a los legisladores.

- Ley que regulariza la situación jurídica de las viviendas asignadas por el Estado; en torno a la cual el Ejecutivo plantea que “consagra situaciones de evidente injusticia y desprotección de los intereses del Estado” y generaría una serie de controversias jurídicas de difícil solución por parte de las autoridades públicas.


- Ley que eleva la sección de Guayabal, municipio de Santiago de los Caballeros, a la categoría de Distrito Municipal, con el nombre de Guayabal-Puñal. Para fundamentar su observación a esta ley, el Ejecutivo indica que ha consultado a moradores y representantes de organizaciones comunitarias de esa zona que han planteado que la creación de este distrito municipal no tiene justificación económica ni social; y que en todo caso, debería excluirse del mismo los parajes de Puñal, Puñal Afuera y La Guázara.

Iniciativa Legislativa
Durante la segunda legislatura ordinaria del 2005 las iniciativas legislativas que fueron convertidas en ley por el Congreso Nacional provinieron esencialmente de los propios legisladores. De las 28 leyes generales aprobadas sólo 4 fueron de la iniciativa del Poder Ejecutivo: la Ley de Reforma Tributaria 2005, la Ley de Tesorería Nacional, La Ley de Transferencia de Fondos de la Ley de Gastos Públicos y la Ley que autoriza al Poder Ejecutivo a captar fondos por un valor de US$300,000,000.00. De estas leyes generales, las restantes 24 fueron iniciativa de los legisladores, mientras que de los demás organismos con iniciativa legislativa, la Suprema Corte de Justicia y la Junta Central Electoral, no se aprobó ninguna iniciativa legislativa, a pesar de que algunas de las leyes aprobadas están directamente vinculadas a estos poderes del Estado, tales como las creaciones de diferentes tribunales o la ley sobre uso de los símbolos y colores de los partidos políticos.
En otro orden, todas las leyes territoriales y leyes de pensiones aprobadas, fueron iniciativa de los legisladores.




4.4.2 El Senado de la República
La Agenda Legislativa Priorizada del 2005

Para el año 2005 el Senado definió su Agenda Legislativa Priorizada en cumplimiento con lo previsto por los artículos 39 y siguientes del Reglamento del Senado. Esta Agenda Legislativa Priorizada quedó integrada con trece (13) proyectos de ley, todos los cuales fueron sometidos al conocimiento del Senado de la República. De estos proyectos, 4, se convirtieron en ley; mientras que 9 perimieron. La mayoría de los proyectos que perimieron llegaron a ser ampliamente discutidos en el hemiciclo senatorial por lo que su reintroducción a la agenda legislativa puede concluir con una rápida aprobación durante el año 2006.

Asuntos conocidos y aprobados por el Pleno del Senado
El Pleno del Senado de la República conoció en el período estudiado un total de mil trescientos treinta y dos (1,332) iniciativas, de las cuales 73 son proyectos de leyes de carácter general, 49 proyectos de leyes territoriales; 335 proyectos de leyes de pensiones; 3 resoluciones legislativas; 6 propuestas de designación; 26 resoluciones de representación; 19 tratados internacionales; 9 contratos internacionales y 818 contratos nacionales.
De todos estos asuntos los que finalizaron el trámite legislativo en el Senado de la República durante la segunda legislatura ordinaria del 2005 son los siguientes: 35 proyectos de leyes generales; 35 proyectos de leyes territoriales; 188 proyectos de leyes de pensiones; 20 resoluciones de representación; 4 resoluciones designación; 3 resoluciones legislativas; 7 convenios internacionales; 5 contratos internacionales y 673 contratos de venta.


Asuntos Aprobados en el Senado de la República
De todos los proyectos de leyes de carácter general aprobados por el Senado de la República dieciséis (17) pasaron a ser conocidos por la Cámara de Diputados mientras que dieciocho (18) se convirtieron en ley. Dentro de los proyectos de leyes más importantes que pasaron a la Cámara de Diputados, se destacan los siguientes:
- Proyecto de nueva ley de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Interno.
- Proyecto de ley de compras y contrataciones de bienes, obras, servicios y concesiones
- Proyecto de ley que regula los intereses que son aplicables a las tarjetas de crédito
- Proyecto de ley de incentivos a los pensionados y rentistas de fuente extranjera.
- Proyecto de ley mediante el cual se modifica la ley electoral numero 275-97. Referente a los diputados del PARLACEN.

El Senado aprobó un total de 188 proyectos de leyes de pensiones, que representan un monto de dos millones ochocientos veintiún mil pesos mensuales (RD$2,821,000.00). Los cuarenta y cinco proyectos de leyes de pensiones están orientados a establecer 11 nuevas secciones, 24 nuevos distritos municipales, 6 nuevos municipios, 1 nueva provincia y 3 transferencias de territorios.

Los 673 contratos nacionales aprobados por el Senado son casi todos contratos de venta y representan un total de noventa y cinco millones quinientos ochenta y siete mil ochocientos ochenta y un pesos con diecinueve centavos (RD$95,58,801.19). También se aprobó un contrato de venta de terrenos en dólares por un valor de US$39,375,000,00.

En cuanto a las Resoluciones adoptadas por el Senado en virtud de las atribuciones específicas que le consagran la Constitución y las leyes, tenemos que el organismo adoptó 27 resoluciones; la mayoría de ellas relativas a la función de representación, aunque también ratificó por resolución algunas designaciones realizadas por el Poder Ejecutivo, así como también, tomó resoluciones de carácter legislativo. No adoptó ninguna resolución en el ámbito de la fiscalización.

En el ámbito de la representación el Senado solicitó al Poder Ejecutivo la solución de diferentes problemas comunitarios, se realizaron diversos reconocimientos a personalidades nacionales, y se expresó la opinión del organismos ante diferentes asuntos de interés nacional. Las resoluciones mediante las cuales se ratificaron
las designaciones realizadas por el Poder Ejecutivo involucraron nombramientos de carácter diplomático, los miembros del Consejo de Administración de la Superintendencia de Electricidad y los miembros de la Comisión de Reforma de la Empresa Pública. Dentro de las Resoluciones de carácter legislativo el Senado aprobó el Manual de Técnica Legislativa.

Proyectos Perimidos
Durante la segunda legislatura ordinaria del 2005 perimieron un total de ciento veintitrés (123) proyectos de leyes en el Senado. Estos proyectos se desglosan del siguiente modo: 44 proyectos de leyes generales, 3 proyectos de leyes territoriales y 74 proyectos de leyes de pensiones.
Dentro de los proyectos de leyes perimidos, podemos destacar los más importantes:

-Proyecto de ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público;
- Proyecto de ley General de la Administración Pública;
- Proyecto de ley que instituye la Ley General de Participación;

- Proyecto de ley de Reforma a la Ley No.241, sobre Transito;

- Proyecto de ley de Descentralización de la Función Pública;

- Proyecto de ley de Código de Comercio;

- Proyecto de ley Contra El Terrorismo;

-Proyecto de ley que tiene por objeto modificar la ley No. 3726 sobre Procedimiento de Casación;

Comisiones Legislativas

El trabajo de las Comisiones Legislativas, permanentes y especiales, ha registrado desniveles importantes durante este período. Mientras habían comisiones que han realizado numerosas sesiones de trabajo, incluyendo vistas públicas y seminarios; tenemos otras que nunca se reunieron durante este período. La comisión que desarrolló una actividad más intensa en el Senado de la República durante este período, fue la Comisión Especial que estudia la propuesta de Código Civil Reformado. Otras comisiones que desarrollaron numerosas sesiones fueron la Comisión Bicameral de Reforma y Modernización, la Comisión Permanente de Finanzas y Contratos, la Comisión Permanente de Asuntos Energéticos, la Comisión Permanente de Desarrollo Municipal y ONGs, la Comisión Especial que estudió la Ley contra la Corrupción Administrativa, la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones; la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos y la Comisión Especial designada para estudio del contrato de venta entre la SEOPC y la empresa Inversiones Turísticas Sans Souci, S.A.
Durante este período las comisiones desarrollaron tres (3) vistas públicas que discutieron, respectivamente, los siguientes temas: el contrato de venta entre la SEOPC y la empresa Inversiones Turísticas Sans Souci, S.A.; la propuesta de Código Civil Reformado y el proyecto de ley de Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y sus Regímenes Especiales. Estos dos últimos proyectos de leyes también se discutirían en sendos seminarios organizados por las comisiones legislativas apoderadas.

De un total de veintiséis (26) comisiones permanentes que tiene el Senado, doce (12) realizaron sesiones, mientras que catorce (14) no realizaron ninguna reunión. En esta legislatura fueron designadas siete (7) comisiones especiales, de las cuales dos (2) se reunieron y presentaron sus informes.
4.4.3 La Cámara de Diputados
La Agenda Legislativa Priorizada de la Cámara de Diputados 2005
A pesar de que el Reglamento de la Cámara de Diputados establece en su Art. 42 y siguientes que el Pleno del hemiciclo establecerá cuáles son las iniciativas priorizadas dentro de la agenda legislativa en razón del alto interés nacional; la Cámara de Diputados no estableció ninguna agenda legislativa priorizada durante la segunda legislatura del 2005.
a. Asuntos conocidos y aprobados por el Pleno
El Pleno de la Cámara de Diputados conoció un total de trescientos cuarenta y dos (342) iniciativas durante este período, de las cuales 94 son proyectos de leyes de carácter general, 55 proyectos de leyes territoriales; 74 proyectos de leyes de pensiones; 3 resoluciones de fiscalización; 40 resoluciones de representación, 1 resolución legislativa; 17 tratados internacionales; 6 contratos internacionales y 52 contratos nacionales.

De todos los asuntos conocidos por el Pleno de la Cámara de Diputados durante esta segunda legislatura ordinaria del 2005, fueron aprobados 46 proyectos de leyes generales; 29 proyectos de leyes territoriales; 70 proyectos de leyes de pensiones; 3 resoluciones de fiscalización; 33 resoluciones de representación; 1 resolución legislativa; 12 tratados internacionales; 4 contratos internacionales y 50 contratos nacionales.
De todos los proyectos de leyes generales aprobados por la Cámara de Diputados veintiocho (28) pasaron a ser conocidos por el Senado de la República, mientras que dieciocho (18) se convirtieron en ley. Dentro de los proyectos de leyes más importantes que pasaron al conocimiento del Senado de la República, podemos destacar los siguientes:
- Proyecto de Ley de Carrera Administrativa del Congreso Nacional.
- Ley de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario.
- Proyecto de Ley mediante el cual se regulariza la situación Jurídica de las Viviendas asignadas por el Estado.
- Proyecto de Ley mediante el cual se crea la oficina de certificación de Firmas y otras actividades adscritas, bajo la dependencia de la Procuraduría General de la República.
- Proyecto de Ley sobre Arte Público.
- Proyecto de Ley de Promoción Desarrollo Parques Infantiles y Diversión Integral de la Familia.
- Proyecto de Ley de Maternidad Especialmente Asistida.
- Proyecto de Ley de Casinos de Juegos de Azar.
- Proyecto de Ley que crea las Aldeas para estudiantes Sobresalientes (AES).
- Proyecto de Ley de Reforma Tributaria.
- Proyecto de Ley de Eficiencia Recaudatoria.
- Proyecto de Ley mediante el cual se modifican los Art. 135, 136 y 144 de la Ley No. 16-92, del Código de Trabajo y dicta otras disposiciones sobre protección al mercado Laboral Nacional.
Algunos de estos proyectos fueron convertidos en ley, mientras que otros perimieron como puede comprobarse en el apartado correspondiente de este informe.
Los setenta (70) proyectos de leyes de pensiones aprobados por la Cámara de Diputados representan una carga mensual de egresos para el Estado dominicano de un millón siete mil pesos (RD$1,007,000.00), lo cual anualmente suma doce millones veintiocho mil pesos (RD$12,028,000.00). En otro sentido, mediante los treinta (30) proyectos de leyes territoriales aprobados por el hemiciclo se establecerían 2 nuevas secciones, 27 nuevos distritos municipales y un nuevo municipio.


.
b. Asuntos Aprobados Cámara de Diputados SLO-2005

Durante la Segunda Legislatura Ordinaria del 2005 la Cámara de Diputados aprobó cincuenta contratos nacionales: cuarenta y nueve (49) contratos por un total de treinta y tres millones seiscientos seis mil trescientos once pesos (RD$33.606,311.00) y un contrato de venta de terrenos en dólares por un valor de US$39,375,000,000.00.

En otro orden, la Cámara de Diputados conoció de diferentes propuestas de Resoluciones en cumplimiento de su función de representación. Muchas de estas se referían a conflictos diversos presentes en la sociedad dominicana o reclamaban la solución de algún problema comunitario, mientras en otros casos estas Resoluciones reconocían el trabajo de alguna institución o personalidad nacional o expresaban la solidaridad o condena del hemiciclo ante algún acontecimiento nacional o internacional.
Asimismo, el hemiciclo emitió tres (3) Resoluciones de Fiscalización en relación a diferentes dependencias del Poder Ejecutivo:

- Creó una comisión para investigar los impuestos establecidos por la Secretaría de Estado de Industria y Comercio a los combustibles;
-Solicitó la comparecencia al hemiciclo del Secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Secretario de Estado de Turismo.
- Exigió al Director de Aduanas y al Secretario de Estado de Finanzas el cumplimiento de la Ley 78-03, que establece exenciones para la importación de un vehículo de motor de bajo consumo a los miembros del ministerio público.

c. Proyectos Perimidos

Un total de doscientos cinco (205) proyectos de leyes perimieron en la Cámara de Diputados durante esta segunda legislatura ordinaria del 2005, dentro de los cuales tenemos 45 proyectos de leyes generales, 24 proyectos de leyes territoriales y 136 proyectos de leyes de pensiones.
Dentro de los proyectos de leyes más importantes que perimieron en la Cámara de Diputados, podemos destacar los siguientes:
-Proyecto de Ley para la Regulación de la publicidad del gobierno y sus instituciones descentralizadas.
- Proyecto de Ley para la Creación de la Oficina Nacional de Prevención e Investigación de la Corrupción.
- Proyecto de Ley para la Creación de la Dirección General de Probidad Administrativa y contra el Enriquecimiento Ilícito.
-Proyecto de Ley para la Regulación de la Propaganda y Publicidad del Estado.
- Proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas.
- Proyecto de Ley Orgánica Municipal.
-Proyecto de Ley para la Contratación Pública de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones
- Proyecto de Ley para la Creación de La Contraloría General de República y del Sistema Nacional de Control Interno.
-Proyecto de Ley Contra la Corrupción en la Administración Pública .
- Proyecto de Ley para la Regulación del Sistema de Tarjeta de Crédito.

d. Defensoria del Pueblo

Durante esta legislatura la Cámara de Diputados no cumplió con la responsabilidad establecida por la ley 19-01 que instituye el Defensor del Pueblo y que establece en su artículo 4 que la Cámara someterá una terna de candidatos para ser electo por el voto favorable de las 2/3 partes del Senado de la República.

Como en otras legislaturas, los intereses políticos que se han presentado en torno a esta selección han imposibilitado generar consenso respecto de una candidatura que concite el apoyo mayoritario de la Cámara.



e. Comisiones Legislativas
En la Cámara de Diputados también encontramos que no fue igual el trabajo desarrollado por las diferentes comisiones legislativas. La comisión que desarrolló más sesiones en este período fue la Comisión Permanente de Salud. Otras comisiones que sostuvieron múltiples sesiones de trabajo fueron la Comisión Permanente de Asuntos Municipales, la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores, la Comisión Permanente de Seguridad Social, Comisión Permanente de Finanzas, la Comisión Especial que estudia la modificación de la Ley 36 sobre Porte de Armas y la Comisión Permanente de Contratos.
En la Cámara de Diputados se desarrollaron cuatro (4) vistas públicas, tres (3) de las cuales discutieron la propuesta de Ley de Reforma Tributaria 2005 y una (1) la propuesta de Ley Orgánica Municipal. La Comisión Permanente de Asuntos Energéticos organizó un seminario sobre el proyecto de Ley de Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía.
De un total de treinta y nueve (39) comisiones permanentes que tiene el Senado, veintitrés (23) realizaron sesiones, mientras que dieciséis (16) no realizaron ninguna reunión. En esta legislatura fueron designadas veintiocho (28) comisiones especiales, de las cuales diez (10) realizaron sesiones de trabajo.














4.4.4. Primera Legislatura Extraordinaria 2006: El Congreso Nacional
La primera legislatura extraordinaria del 2006 fue convocada por el Poder Ejecutivo mediante decreto 08-06 del 12 de enero del 2003. El propósito fundamental de esta legislatura extraordinaria fue posibilitar el conocimiento de la propuesta de Ley de Presupuesto y Gastos Públicos que el Poder Ejecutivo había presentado en la recién finalizada segunda Legislatura Ordinaria del 2005. No obstante, esta legislatura extraordinaria también fue aprovechada para conocer de otras propuestas y proyectos que reposaban en las cámaras legislativas.

a. Normativa Aprobada por el Congreso Nacional
Durante la primera legislatura extraordinaria del 2006 el Congreso Nacional aprobó un total de treinta y un (31) instrumentos legales. Esto incluyó 5 leyes generales, 6 leyes territoriales, 9 leyes de pensiones, 5 tratados internacionales, 4 contratos internacionales y 2 contratos nacionales. De las leyes generales aprobadas la más importante fue la Ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos del 2006 y la Ley que modifica la Ley No. 351, que autoriza la expedición de licencias para el establecimiento de salas de juegos de azar, y sus modificaciones. En cuanto a esta última, el Congreso Nacional aprobó las observaciones formuladas al respecto por el Poder Ejecutivo.
Las leyes territoriales aprobadas crearon 2 municipios y 5 distritos municipales. Los nuevos municipios son los de Guayacanes y Puñal; y los distritos municipales son los de Guayabal, Caleta, Guayabo, Jayaco y Rancho de la Guardia. Las leyes de pensiones aprobadas durante esta legislatura extraordinaria, representan una erogación por parte del Estado de RD$231,000.00 mensuales.
Dentro de los tratados internacionales ratificados por el Congreso en este período se destaca el Acuerdo Marco de Modificación y Reprogramación de Deuda, suscrito en el club de Londres y que permitiría el diferimiento del 100% de pagos de capital para los años 2005-2006 y el mejoramiento de los términos financieros existentes en los acuerdos de préstamos originales. Los contratos internacionales aprobados se refieren a renegociaciones de préstamos con los gobiernos de Francia, Alemania, Japón, España y los Estados Unidos de América; el ingreso de la República Dominicana como accionista a la Corporación Andina de Fomento; un contrato de préstamo para la ejecución del Proyecto de Desarrollo Azua II Pueblo Viejo; entre otros.
Finalmente, los contratos nacionales aprobados son contratos de venta por un monto de RD$7,490,344.04 pesos dominicanos.

b. El Debate Parlamentario
La propuesta de ley de presupuesto de ingresos y gastos públicos dominó el debate durante la primera legislatura extraordinaria del 2006. Desde el Congreso, el presidente del Senado, Andrés Bautista García, planteó que el proyecto de Presupuesto sería modificado por el organismo y que algunos de los puntos a revisar eran la asignación de un 5% de los fondos para manejo discrecional del Presidente, el 1% para imprevistos y el mantenimiento de impuestos como la comisión cambiaria.
Por su parte, el secretario de la Presidencia, Danilo Medina, planteó que el Gobierno no modificaría el proyecto de Presupuesto, y que sólo aceptaría cambios que no afectaran la cantidad de RD$238,000 millones de ingresos. El debate del presupuesto se enrareció luego de que el Presidente Fernández acusara al PRD de ejercer una mayoría tiránica en el Congreso. Los legisladores respondieron acusando al presidente de ser “malagradecido” en atención a que, según expresaron, el Congreso le había aprobado al Ejecutivo la mayoría de sus propuestas legislativas y contratos de préstamos internacionales. También le acusaron de querer “arrodillar al Congreso”. El vocero del PRD en la Cámara de Diputados, Cristián Paredes, declaró que los legisladores de su partidos se declararían en “huelga de brazos caídos” como respuesta a la declaración del mandatario.
El debate del presupuesto se retomó cuando el Presidente Fernández llamó públicamente a un diálogo entre el Congreso y el Ejecutivo. A partir de ese momento se inició un acercamiento entre las partes en conflicto que buscaron formas alternas para solucionar las disputas pendientes en torno al presupuesto, incluyendo la inclusión en el mismo de decenas de organizaciones no gubernamentales vinculadas a los legisladores. El Poder Ejecutivo se comprometió a remitir un addendum que modificaría el presupuesto original incluyendo el acuerdo alcanzado por el gobierno y los legisladores de la oposición.
El impasse en torno al debate presupuestario fue zanjado finalmente con el envío del addendum de parte del Poder Ejecutivo que fue aprobado por la Cámara de Diputados en su sesión del 8 de febrero del 2006. El Senado comenzó a debatir el proyecto de presupuesto en la sesión del 9 de febrero, en la cual algunos senadores alegaron que la propuesta de presupuesto debía ser ponderada cuidadosamente por lo que fue remitido a una comisión especial. El Senado volvió a sesionar el martes 13 de febrero del 2006. Ese día, el bloque de senadores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) condicionó aprobar el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, a que “el Gobierno explique en forma clara por escrito que la comisión cambiaria quedará eliminada definitivamente el próximo primero de julio, así como la lista de los productos que serían gravados con el nuevo arancel”. Durante la sesión del Senado, la mayoría de los legisladores de oposición formularon fuertes críticas al presupuesto, aunque terminaron declarándolo de urgencia y aprobándolo en dos lecturas consecutivas, con lo cual concluyó el debate congresional al respecto.
El presupuesto se incrementó en 880.4 millones para un total de 239 mil millones de pesos; se sustituyó la comisión cambiaria por un “impuesto especial” de un 13% a las importaciones, que cesaría a mediados de año. Este aumentó implicó la asignación de RD$371.3 para las organizaciones no gubernamentales que apadrinan los legisladores, RD$300 millones para Interior y Policía y los Ayuntamientos y RD$94 millones para la Junta Central Electoral. Se mantuvieron las partidas para la construcción del metro de Santo Domingo que fueron planteadas originalmente por el Poder Ejecutivo.
Algunas instituciones públicas, como la Junta Central Electoral, manifestaron su inconformidad con el monto definitivamente asignado, alegando que este no les permitía acometer las tareas pendientes, que no se limitaban a la organización de los comicios del 16 de mayo del 2006, sino que también implicaban la modernización del registro civil.
c. Asuntos aprobados por el Senado de la Republica
Durante la primera legislatura extraordinaria del 2006, ciento siete (107) asuntos terminaron el trámite parlamentario en el Senado de la República. Estos asuntos comprendieron 4 proyectos de leyes generales, 4 proyectos de leyes territoriales, 28 proyectos de leyes de pensiones, 1 tratado internacional, 1 contrato internacional, 67 contratos nacionales y 2 Resoluciones.
La mayor parte de los proyectos de leyes generales y territoriales aprobados por el Senado fueron convertidos en ley. Dentro de estas se encuentran la ley de presupuesto de ingresos y gastos públicos y la ley sobre licencia para el establecimiento de salas de juegos de azar.
El monto total que representan los proyectos de leyes de pensiones aprobados por el Senado en este período es de RD$576.000.00 pesos mensuales. En cuanto a los contratos nacionales, estos involucran un monto de RD$50,303,728,53 pesos.
El tratado internacional aprobado por el Senado en este período, es el Acuerdo entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre transferencia de prisioneros.
Las Resoluciones del Senado fueron dos: una ratificando la designación del señor José Tomás Ares Germán como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana ante Suiza; y otra felicitando al pueblo haitiano por la madurez demostrada en las recién pasadas elecciones generales.
d. Asuntos aprobados por la Cámara de Diputados
Durante la primera legislatura extraordinaria del 2006, treinta y cinco (35) asuntos terminaron el trámite parlamentario en la Cámara de Diputados. Estos asuntos comprendieron 5 proyectos de leyes generales, 5 proyectos de leyes territoriales, 13 proyectos de leyes de pensiones, 5 tratados internacionales, 4 contratos internacionales, 67 contratos nacionales y 1 Resolución.
Al igual que en el Senado, algunos de los proyectos de leyes generales aprobados por la Cámara de Diputados se convertirían en ley, mientras que otros pasarían a discusión del Senado de la República, tales como el Proyecto de Ley que otorga Autonomía y Personalidad Jurídica a la Dirección General de Aduanas (DGA) y el Proyecto de Ley que otorga Autonomía y Personalidad Jurídica a la Dirección de Impuestos Internos (DGII).
El monto total que representan los proyectos de leyes de pensiones aprobados por la Cámara de Diputados en este período es de RD$230,000.00 pesos mensuales. En cuanto a los contratos nacionales, estos involucran un monto de RD$7,490,344.04 pesos.
En lo relativo a los tratados y contratos internacionales aprobados por la Cámara de Diputados, todos estos se convirtieron en normativa, pues habían sido previamente conocidos por el Senado.

4.5. Nuevos Incentivos adicionales a los Senadores y eliminación de sus ONG

El Congreso Nacional ha eliminado las ONG que tenían los senadores en sus respectivas provincias y a cambio les ha asignado incentivos mensuales adicionales a 18 millones 169 mil 64 pesos según fue informado a la población dominicana a través de uno de los periódicos diarios de circulación nacional.
.
Los 32 senadores, que devengan un salario básico de 120 mil pesos mensuales y disponen de una oficina equipada en el mismo Palacio del Congreso y otra en sus respectivas provincias, reciben también una dieta de cinco mil pesos por cada sesión.

Tanto el Senado como la Cámara de Diputados sesionan tres veces la semana (martes, miércoles y jueves), por lo que semanalmente reciben 15 mil pesos en dietas o, lo que es igual, 60 mil pesos mensuales por solo cumplir por lo que se les paga un salario.

Dentro de los incentivos adicionales, a cada senador se le paga mensualmente una asignación de 400 mil pesos y el equivalentes a un peso por cada elector de su provincia, lo que representa una erogación mensual de cinco millones 369 mil un pesos.
De los 32 senadores, la que mayor cantidad de recursos tiene asignados es la vicepresidenta de la Cámara Alta, Cristina Lizardo (PLD-Santo Domingo), que recibe incentivos por un millón 432 mil 26 pesos mensuales, ya que la provincia que representa,

Santo Domingo, tuvo en los pasados comicios el mayor numero de electores, un millón 32 mil 26 personas. La asignación mas baja por electores corresponde al senador Dionis Sanchez (PLD-Pedernales), con 16 mil 808 pesos mensuales.

Al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, le corresponden por ese concepto 732 mil 78 pesos mensuales, la misma matricula de electores del Distrito Nacional, mientras que en el interior del pais el mayor porcentaje por ese concepto esta destinado al senador Francisco Domínguez Brito, del PLD, por la provincia Santiago.

Por bloques, el del PLD recibe mensualmente incentivos globales ascendentes a 13 millones 626 mil 774 pesos; el PRD, 3 millones 50 mil 657 pesos y el PRSC ( incluyendo al senador por Samana postulado por el Partido Reformista Popular) recibe un millon 334 mil 712 pesos.

En total los incentivos adicionales de los 32 senadores representan anualmente 218 millones, 28 mil 760 pesos.

La posición que la autora de esta Tesis tiene de este tema es el hecho de que hay que darle tiempo al tiempo para evaluar los frutos de esta medida. El planteamiento consiste en que si bien es cierto anteriormente estos fondos se repartían en varias ONGs de los legisladores, con esta nuevas medidas que según el Senado informa los fondos serán auditados rigurosamente, se podrá conocer los destinos de los mismos .
.
4.6. Percepción del Congreso Nacional ante la Opinión Pública

Uno de los principales problemas del Congreso de la Republica Dominicana es que un altísimo porcentaje de la población lo rechaza. Indagar por las razones de esta escasa aceptación ciudadanaza constituye un esfuerzo del que no necesariamente se obtienen respuestas claras.
Entre los argumentos más reiteradamente utilizados para explicar, por ejemplo la crisis de los parlamentos, no solo en Republica Dominicana sino en la región latinoamericana, destaca la llamada crisis de legitimidad de los partidos políticos que como se sabe tiene su origen mas allá de los recintos legislativos.

Respecto de este poder del estado, los dominicanos, la gran mayoría de escasos recursos, enervan por asuntos más específicos como los altos sueldos de los congresistas, el excesivo protagonismo de algunos de los parlamentarios o su ineficacia para responder a algunos de los problemas más acuciantes de la población.
Se aduce también y de manera reiterada que una de las razones de fondo que explica su desprestigio es que el congreso, los congresistas y como se ha mencionado, los partidos políticos, no obtienen la representatividad debida. En otras palabras, las personas sienten que el parlamento no las representa, que aprueba una que otra ley que puede ser positiva y que colabora en uno u otro esfuerzo de fiscalización de alguna denuncia por corrupción pero en esencia no lo consideran un organismo suyo con el cual puedan identificarse.

La mayoría de los ciudadanos le reclama al congreso eficiencia y austeridad.

La convicción de que el Congreso dilapida recursos tiene un efecto corrosivo entre la población, repercutiendo de manera ineludible sobre su imagen. La idea de que los congresistas ganan demasiado, usan deficientemente los escasos recursos, y de que el país trabaja para ellos y no ellos para el país, forma parte del sentido común ciudadano.

Su modificación es un extraordinario reto que debería reflejarse en ejemplos prácticos de conducta: reducción y transparencia en los sueldos, trabajo en equipo, disminución del protagonismo individual y decisión para sancionar a sus integrantes.











CONCLUSIONES

Al momento de realizar un análisis del Poder Legislativo de una nación, lo primero que se deberá de ponderar es la conveniencia en la elección de la composición de sus cámaras.
En el caso de la Republica Dominicana es evidente la conveniencia de la coexistencia de sus dos cámaras legislativas para que sirvan de freno y de contrapeso.
En materia de formación de la ley, no se trata de cantidad ni de rapidez, sino de calidad; por tanto, el examen de los proyectos resulta más eficaz y funcional por parte de las dos cámaras que de una de estas.

Es necesario que haya una cámara de reflexión respecto a las decisiones
de la otra. La existencia de dos cámaras hace más difícil que un gobierno de tendencia autoritaria pueda ejercer presión sobre ambas, y en cambio, una sola cámara es más susceptible a posibles manipulaciones del Poder Ejecutivo.

El sistema bicameral hace que el proceso de la formación de la ley sea más responsable y cuidadoso, evitando la aprobación precipitada de los proyectos y, además, resulta más acorde con el régimen democrático, por cuanto garantiza mejor una auténtica representación tanto política como regional y social.

Luego de haber hecho un acercamiento a la vida legislativa dominicana en los últimos años, se evidencia claramente la diferencia entre el antes y el después del proceso de modernización del Congreso.
Desde el punto de vista de la función legislativa, se tenía anteriormente una base legal obsoleta e incompleta donde existía una centralización de los trabajos legislativos en las Presidencias de ambas cámaras, así como una falta de asesoría especializada, de personal de apoyo, personal capacitado y aun espacio físico. El aspecto mas negativo según este análisis que vivía el Poder Legislativo antes de este proceso era la carencia de mecanismos de participación ciudadana, mediante los cuales grupos de ciudadanos organizados, pudiesen presentar, exigir o cuestionar al Congreso Nacional sobre determinadas situaciones o promover leyes. Esta situación ha mejorado considerablemente, aunque puede gozar de mayor participación ciudadana.

Es oportuno señalar que otro de los grandes logros de la modernización ha sido el equipamiento, mecanismos de información y consultoría oportuna de los bloques partidistas.

En definitiva, se ha disminuido notablemente la suspensión de sesiones por falta de quórum, se ha implementado más el mecanismo de vistas públicas. Sin embargo, aun hay aspectos importantes donde se debe concentrar mayores esfuerzos tales como el evitar que un alto porcentaje de los trabajos se destine a trabajos no prioritarios; en el aspecto de la función fiscalizadora el no fiscalice eficazmente al Poder Ejecutivo. También el hecho de que la toma de decisión en manos de la presidencia sin contar con una estructura intermedia que planifique, coordine y controle la ejecución del proceso administrativo y resuelva problemas operativos ni que se cuente con un mecanismo de delegación de funciones de manera institucionalizada. Se debe tener cuidado de que por intereses particulares y partidarios la función de asesoría se ha desnaturalice. Es preciso al realizar este análisis el resaltar favorablemente el avance tecnológico que se ha logrado en ambas cámaras. Solo hace falta que los senadores al igual que los diputados dispongan e una computadora portátil para sus sesiones, de forma tal que faciliten su trabajo.
Tomando en cuenta el hecho de que el Congreso ha de impedir los excesos del Poder Ejecutivo controlándolo de acuerdo a sus atribuciones y de que desde el momento que el Congreso representa al pueblo, llegando a ser la base de la representación, se convierte asi en la tribuna popular donde se expresan las reivindicaciones y desacuerdos entre los grupos de fuerza, cobra fuerza e importancia el rol de la publicidad de los procesos, ya que es el medio mas eficaz para llevar la transparencia.

Logros que resaltan esta labor de transparencia han sido la creación de la Oficina de Acceso a la Información Publica del Senado, la cual informa a la ciudadanía interesada en conocer para participar en los procesos de elección de las medidas que han de intervenir en el curso de la historia de la nación. Así como el programa televisivo del Congreso que es transmitido semanalmente los domingos en el canal estatal, ayudan a informar a los dominicanos en sus hogares.

Desde la parte externa al Congreso es justo reconocer la labor que ejercen los periodistas quienes están presentes en los momentos más importantes de la vida legislativa nacional.
De una forma especial, es justo reconocer la labor de monitoreo realizado por el Proyecto Congreso y Ciudadanía del Movimiento Cívico Participación Ciudadana, esfuerzo que ha apurado la gestión de transparencia del Congreso Nacional. Es importante que labores como esta se hagan presente ya sea de esta institución o de cualquier otra de la Sociedad Civil que facilite las vías de comunicación entre ambas instancias.

Sintetizando lo dicho previamente, se pueden resaltar los siguientes puntos:
-El Congreso Nacional por su esencia es la representación popular más directa y en su composición la más completa del país político y del país nacional.

-El Congreso Nacional es, y siguiendo su origen, mas que un poder para hacer leyes, el lugar donde discurren y convergen los problemas nacionales y se someten a debate.

El Congreso Nacional ha de desempeñar sus funciones como órgano legislativo, como órgano controlador del Poder Ejecutivo y como el órgano representativo del pueblo. De ahí que el Congreso legisla y al hacerlo participa en las decisiones políticas fundamentales. El Congreso Nacional es el organismo señalado de entender y traducir los intereses mas nobles del pueblo dominicano y para lograrlo esta consciente de la necesidad de una política de controles mas racional, de respeto mutuo en el campo de sus operaciones, teniendo como eficiencia la participación de todos los sectores que se logran con una labor disciplinada.

Al momento de que el Congreso se involucra en todo asunto significativo de carácter nacional e internacional los legisladores se ven presionados por numerosos sectores al instante mismo de la decisión legislativa.

Aunque la constitución de la Republica lo define como el primer poder del estado, históricamente el Poder Legislativo ha estado relegado a un segundo plano dado el predominio del presidencialismo en la historia nacional. Las diferentes atribuciones del Congreso, legislar, representar y fiscalizar, no han sido ejercidas integralmente limitándose el Parlamento en muchos casos a ratificar las iniciativas del Poder Ejecutivo.

Sin embargo, es justo y necesario reconocer el notable cambio favorable que se ha estado llevando a cabo en el Congreso a través de un amplio Programa de Modernización, que ha contado con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


















RECOMENDACIONES

Aunque en los comentarios dados previamente, se ha transmitido algunas sugerencias con respecto a las observaciones señaladas, a continuación se presentan de forma esquemática las siguientes recomendaciones:

1. Mejor Nivel Educativo del Legislador:

La función de un legislador debe estar recubierta de un profundo carácter ético y de responsabilidad, porque no es el interés de el o ella que se pierde en determinado caso, sino que es de la colectividad que representa. Es decir, aquella mayoría que hubo depositado en el legislador toda su fe para que fuera a representarlo ante el país.

A pesar de que existen requisitos indispensables para poder optar por uno de estos cargos, estos caracteres han variado de una constitución a otra. Todas estas características oscilan entre edad mínima, nacionalidad, facultades políticas, y hasta varias veces se les eligió la posesión de bienes raíces. Sin embargo, lo que es considerablemente importante ha sido obviado en estas constituciones. Nos referimos al grado de educación con que debe contar el aspirante.
Actualmente, es evidente que existen legisladores que no conocen siquiera lo que se esta tratando en la orden del día, o que simplemente no pueden aportar proyectos o comentarios, porque su capacidad no les permite.

Y es que ser diputado o ser senador requiere de muchos conocimientos no solo a nivel técnico de diferentes materias sino también de un grado de captación de cuales son las necesidades sociales y políticas que mas favorecerían al país en una época determinada. Legislar entraña una sensibilidad y capacidad moral plena, por lo que sugerimos que se incluyan entre los requisitos para ser candidatos a legisladores un mínimo grado de capacidad partiendo del bachillerato y de licenciatura tecnológica.

2. La Constitución debe establecer un máximo de diputados por provincia.

3. El Congreso por medio de las comisiones debe darle un seguimiento eficaz a la aplicación de la Ley de Gastos Públicos.

4. Comisión de Control de las Comisiones: Los secretarios de las Cámaras y un miembro señalado de las mismas se constituyan en Comisión de mesa para controlar las labores de las comisiones así designadas a fin de que evalué la mayor cantidad posible de proyecto de leyes

5. Imposición de sanciones a los legisladores que incumplan con la asistencia a las sesiones de sus cámaras que incluya la posibilidad de destitución en faltas graves.

6. Realizar un estudio que alcance un sistema de representación, que ofrezca las garantías necesarias para que el pueblo sea representado lo más real y efectivamente posible.

7. Adecuación de los reglamentos de ambas cámaras:
Es imprescindible que los reglamentos de las cámaras sean adecuadas a la realidad actual. Se advierten en estos que los mecanismos planteados difieren de la forma real en la cual los asuntos en la practica son tramitados en las cámaras.

8. Cortesía Parlamentaria:
Es recomendable hacer cumplir a los legisladores en el curso de las discusiones las reglas de la cortesía parlamentaria para evitar un desorden y un caos en las sesiones y lograr un mejor entendimiento de los presentes.

9. Mejoramiento en el manejo de la ejecución presupuestaria:
Sugerimos el cumplimiento de la ley de acceso a la información pública, con el facilitamiento a los ciudadanos a través de esta información por la página web del congreso.

10. Transparencia en el Ejercicio de las Leyes:
Sugerimos el mismo medio de acceso a esta información a través de la Web.

11. Transparencia y Participación de la Sociedad Civil en la nueva Reforma Constitucional:
Las vistas públicas deben ser democratizadas. El ciudadano podría emitir su opinión y sugerencia también por este excelente medio de la Web.
12. Instituir un Consejo de Consulta de la Sociedad Civil, con el fin de que se garantice la participación del pueblo dominicano en la toma de decisiones.

13. Canal de televisión propio del Congreso Nacional:
Sugerimos que el Congreso Nacional tenga su propio canal, como ya existen en algunos países latinoamericanos tales como Chile, Brasil y la Argentina para transparentar al país lo que sucede en las cámaras.




BIBLIOGRAFÍA


LIBROS


1. Brea Franco, Julio. El Sistema Constitucional Dominicano. Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña. Dirección de Publicaciones. 1ra Edición. Santo Domingo, R.D. 1983.
2. Camposeco, Miguel Ángel, Manual de temas legislativos, Edición Privada, México, 1984.
3. Constitución de la Republica Dominicana. Comentada por el Lic. José Darío Suárez y Lic. Adriano Miguel Tejada. Universidad Católica Madre y Maestra, 1982. Editorial Nani, Santiago, Republica Dominicana.
4. Corwin Edward S. y Peltson, J.W. La Constitución de Estados Unidos. Editorial Bibliografica Argentina. Buenos Aires, 1990.
5. Duverger, Maurice, Instituciones políticas y Derecho Constitucional, Ariel, Barcelona, 1992,
6. Fraga Irribarne, Manuel. La Reforma del Congreso de los Estados Unidos. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid. 1985.
7. Garcia Pelayo, Manuel. Derecho Constitucional Comparado. Talleres Gráficos de Huecolor. Séptima edición. Jaspe 42. Madrid. 1989.
8. Jorge Garcia. Juan. Derecho Constitucional Dominicano. UCMM. Editora Corripio, C. por A. 1ra Edición. Santo Domingo. 1984.
9. Ogando Prestol, Roberto. Los Poderes del Estado. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Agosto 1999.

10. Osorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Editora Heliasta.Argentina 1989.

11. Pena Batlle, Manuel Arturo. Reseña Histórica de Constitución Política y Reformas
Constitucionales desde 1881 al 1942. Editora Corripio. Santo Domingo, República Dominicana 2001.

12. RAMÍREZ Morillo. Derecho Constitucional, Guía para la Enseñanza y el Aprendizaje. Editora Diálogo. Santo Domingo, República Dominicana 2002.


13. Rodriguez Demorizi, Emilio. La Constitución de San Cristóbal, 1844-1854. Editora
del Caribe, C por A. Santo Domingo, R. D. 1980.
14. Tejada, Adriano Miguel. Manual del Legislador Dominicano. UCMM. Editorial Bibliografica. Argentina. Buenos Aires, 1967.
15. Vega B. Wenscelao. Historia del Derecho Dominicano. Cuarta Edición. Editora Amigo del Hogar. Santo Domingo, República Dominicana 2002.

16. Zink, Harold. Los sistemas contemporáneos de Gobierno. Editorial Limusa Willey. S.A. 1ra Edición. México, D. F. 1965.

OTROS
17. Reglamento Interno de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional. Santo Domingo, República Dominicana, 2003.

18. Reglamento Interno del Senado del Congreso Nacional. Santo Domingo, República Dominicana, 2003.

19.Comisión Bicameral de Reforma Institucional y Modernización del Congreso Nacional y la Cámara de Cuentas. BID No. 1258/OC-DR. Manual de Técnica Legislativa del Congreso Nacional. Republica Dominicana. Enero de 2005


PAGINAS CONSULTADAS EN EL INTERNET

20. Senado de la República, Cámara de Diputados y biblioteca.
www.congreso.gov.do

21. El Poder Legislativo de la República Dominicana. www.jmarcano.com/mipais/politicos/legislativo.html
22. Constitución de la República Dominicana www.bnrd.gov.do/constitucion/constituciontitulo_v.htm
23 Programa de Modernizacion del Congreso Nacional.
www.pciudadana.com/actividades/ 2003/06282001_ReformaCongreso_Melba.htm
24. Poder Judicial. Republica Dominicana: www.suprema.gov.do/enlaces/linksrd.htm

25. Congreso de los Estados Unidos:es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_Estados_Unidos
26. Legislación comparada:www.monografias.com/cgi-
27. Legislación Comparada. www.lexjuridica.com/diccionario/l.htm
28. Unión Europea: www.bcnbib.gov.ar/legisladores/ legisladores_01_04_15.htm
29. Poder Legislativo en Francia: http://www.juridicas.unam.mx/navjus/gob/fr.htm

No hay comentarios: